El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, encabezó ayer un nuevo encuentro del Consejo Federal de la Salud (COFESA). La reunión de autoridades provinciales estuvo signada por la retirada argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Presentaron al nuevo aliado internacional.
Como explicaron autoridades bonaerenses, el organismo internacional dependiente de la ONU cumplía un rol importante en el sistema de salud. “Nos provee de manera directa e indirecta información, capacitaciones y financiamiento“, recordaron.
En este marco, una de las principales preocupaciones de las provincias tras la sorpresiva noticia era cómo reemplazar el apoyo brindado por la OMS. El ministro Lugones aprovechó el COFESA para presentar su respuesta: la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Desde que el Gobierno Nacional decidió retirarse de la OMS, hemos estudiado todo lo que podría estar comprometido. Encontramos que la decisión tomada no perjudica ni al país ni a las provincias, y no afecta el financiamiento de los programas sanitarios“, aseguró Lugones. De hecho, ahora apuntar a “profunizar las líneas de cooperación” con la OPS.
El COFESA de ayer terminó con tres provincias (Chaco, Tucumán y San Juan) firmando los primeros acuerdos tripartitos con la representante en Argentina de la OPS, Eva Jané Llopis. Las autoridades libertarias esperan que se vayan sumando más jurisdicciones porque el convenio permite participar “en el fondo rotatorio para la adquisición de medicamentos“.
Según Lugones, esto les permitirá a las provincias “acceder a medicamentes e insumos a precios más bajos y competitivos”. Habrá que ver si alcanza para suplir a la OMS y hacer frente al ajuste fiscal implementado por Nación.