El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciรณ cambios en las conferencias de prensa de la Casa Rosada que ponen en duda el compromiso del gobierno libertario con la libertad de expresiรณn. Entre las medidas en estudio se incluyen un sistema de votaciรณn para que โla genteโ decida quรฉ periodistas pueden formular preguntas y la incorporaciรณn de un โbotรณn muteadorโ para silenciar a los acreditados. Estas iniciativas no parecen buscar mayor transparencia, sino controlar el discurso y evitar cuestionamientos incรณmodos.
Segรบn seรฑalรณ Adorni, la resoluciรณn que establecerรญa estas nuevas reglas serรญa publicada a principios de abril y marcarรญa un giro en la relaciรณn entre el Gobierno y la prensa, que ya de por sรญ es bastante tensa. โEstamos pensando en un esquema donde los periodistas puedan ser elegidos por la gente, que elijan quiรฉnes estรฉn y quiรฉnes noโ, sostuvo el portavoz. La medida apunta a modificar el actual sistema de sorteo que determina quรฉ periodistas pueden preguntar y reemplazรกndolo por una votaciรณn que abre la puerta a una manipulaciรณn por parte del oficialismo.
Adorni, en contra de las repreguntas
Ademรกs, Adorni confirmรณ que estรก evaluando modificar el atril desde donde responde preguntas y establecer un protocolo de vestimenta para los acreditados, que incluirรญa la obligaciรณn de que los hombres usen saco y corbata. Sobre el atuendo de las mujeres, aรบn no hay precisiones. Estas modificaciones no solo imponen restricciones arbitrarias, sino que refuerzan una visiรณn retrรณgrada del ejercicio periodรญstico en Casa de Gobierno.
โEstoy buscando un esquema donde la gente pueda decidir quiรฉn se va y quiรฉn se queda, como un Gran Hermano periodรญsticoโ, ironizรณ Adorni, riรฉndose solo y minimizando el impacto que estas medidas podrรญan tener sobre el ejercicio del periodismo. En la misma lรญnea , justificรณ el โbotรณn muteadorโ bajo el argumento de evitar que los periodistas โarranquen el micrรณfono de la manoโ de los empleados de Casa Rosada, deslegitimando asรญ el derecho a la repregunta, una herramienta fundamental para el ejercicio del periodismo crรญtico.ย
Durante la conferencia, en un intercambio con una periodista presente, Adorni comentรณ: โLeรญ la nota y por ahรญ tomo lo del botรณn muteador cuando se exceden un poco, sobre todo cuando no quieren devolver el micrรณfono al pobre hombre que estรก ahรญ. No lo verรญa mal sinceramenteโ, dijo. Ante la repregunta de la periodista sobre esta modalidad, arremetiรณ: โยฟVes? Ahora te mutearรญa por ejemplo; y de hecho te hubiese muteado no sabรฉs cuรกntas veces, a vos y tantos otros. Es bizarra esta charla, pero vamos a tener el debate. Me parece divertido tener un botรณn para cuando se exceden en las repreguntasโ.
La saรฑa del Gobierno contra la prensa
El discurso del vocero presidencial choca con los principios de libertad de prensa que el propio gobierno de Javier Milei dice defender. En diciembre de 2024, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) registrรณ 56 ataques del presidente contra periodistas y medios, lo que representรณ el 32,37% del total de agresiones documentadas. Si se suman las realizadas por otros funcionarios del Gobierno, ese porcentaje asciende al 38,15%. Segรบn FOPEA, el 44,51% de estos ataques correspondieron a discursos estigmatizantes que afectaron la reputaciรณn de periodistas y medios.
Bajo la premisa de la transparencia, el oficialismo propone mecanismos que limitan el acceso a la informaciรณn y favorecen la censura. En lugar de promover el debate y el escrutinio pรบblico, el Gobierno busca consolidar un modelo de comunicaciรณn que premie a quienes le son funcionales y silencie a quienes formulan preguntas incรณmodas. Asรญ, la libertad de expresiรณn, que en campaรฑa se presentรณ como una bandera, parece convertirse en una amenaza cuando no se ajusta a los intereses del poder.