Los números de la seguridad en 2021 para la provincia de Buenos Aires confirmaron lo que siente la calle: hubo un alza fuerte en los delitos, de 7.8 por ciento respecto de 2020, pero por ahora se mantiene por debajo de lo que fue el pico registrado en el año 2019.
En 2020 se registró una notable baja de la delincuencia, principalmente en el primer semestre y debido a las restricciones a la circulación que se impusieron durante la pandemia por coronavirus. En 2021, la inseguridad empieza a retomar su ritmo habitual.
TE PUEDE INTERESAR
El informe de la Procuración General de la Suprema Corte Bonaerense da cuenta de las investigaciones penales preparatorias (es decir, denuncias) iniciadas a lo largo del año. Fueron en total 847.173, unas 61 mil más que en 2020 y 81 mil menos que en 2019, último año de la gestión de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires.
Sintéticamente puede asegurarse que a lo largo de 2021 se registraron más de 2.300 delitos por día; 97 delitos por hora y 1.6 delitos por minuto en los 20 departamentos judiciales que componen la provincia de Buenos Aires.
Extrañamente, las subas más importantes en materia de delito se produjeron en los distritos del interior, más precisamente los ubicados al norte de la Provincia de Buenos Aires. En Junín hubo un 22 por ciento más de denuncias, en Pergamino hubo 17 por ciento de incremento, en Mercedes un 14.5 por ciento y en San Nicolás un 13.5 por ciento.
Los distritos más calientes de Conurbano mantuvieron prácticamente inalterables sus cifras: La Matanza creció 3.2 por ciento, Morón 1.5 por ciento y San Martín 4.3 por ciento. Lomas de Zamora mostró un descenso drástico producto de la división del departamento judicial: tuvo prácticamente 40 mil denuncias menos, pero el flamante departamento de Avellaneda Lanús, que antes pertenecía a Lomas, sumó casi 50 mil.
Seguridad en la provincia de Buenos Aires: qué delitos se cometieron
- Los delitos contra las personas subieron en conjunto un 12.4 por ciento. Lesiones culposas y homicidios culposos crecieron 30,3% y del 22,2%, respectivamente.
- El abuso abuso de arma de fuego descendió 19,1%, las por lesiones leves agravadas bajaron 10,1% y los homicidios dolosos 8,3%.
- Los delitos contra la integridad sexual crecieron casi 20 puntos. El abuso sexual simple mostró un crecimiento notorio: 27 puntos, casi tanto como el abuso sexual con acceso carnal, que trepó 25.6 puntos.
- Los delitos contra la libertad aumentaron 6.7 por ciento, principalmente las amenazas 6,5 por ciento.
- En relación a los delitos contra la propiedad, se observa en su conjunto, un aumento del 6,8%. Los hurtos subieron 11.2 por ciento, los robos bajaron casi 2 por ciento.
- Los delitos contra la seguridad pública presentan una leve alza (3,3%), mientras que los delitos contra el orden público no han sufrido ninguna variación con respecto al año 2020.
- Los delitos contra la Administración Pública se observa un aumento de las IPP iniciadas por los delitos Desobediencia (25,9%) y Encubrimiento (19,3%).
- Los delitos contra la fe pública subieron en conjunto un 71,7% a nivel provincial, debido primordialmente al aumento de los delitos Falsificación o adulteración material de documentos – Art.292 (95,4%) y Uso de documento o certificado falso o adulterado – Art.296 (74,2%).
Seguridad: ¿Qué pasó con los menores de edad?
- En la provincia de Buenos Aires se iniciaron 18.503 causas en el fuero de responsabilidad penal juvenil, que persigue delitos cometidos por menores de edad.
- Se trata de una cifra levemente superior (2,9%) respecto de las 17.988 IPP iniciadas en el año anterior.
- Quilmes tuvo una variación del 14,6% (134 IPP más) en relación al año 2020, mientras que Azul, Mar del Plata y San Martín presentan una situación de estabilidad relativa (aumento de menos del 1%). La disminución más notable se registra en Pergamino (-18,3%).
- Aumentaron las denuncias por delitos contra las personas (2,7%), que se debe primordialmente a la suba de las lesiones culposas y de las lesiones leves (19,1% y 7,3%, respectivamente).
- Aumentaron en forma notable (40,5%) los delitos contra la integridad sexual, principalmente por el incremento de las IPP iniciadas por abuso sexual simple (48,4%).
- Entre los delitos contra la seguridad pública cabe mencionar el alza de los delitos de portación y tenencia de arma de fuego (13,3%) y de las infracciones a la Ley N.° 23.737 de Estupefacientes (9,5%).
- Por el contrario, los delitos contra la Administración Pública y los delitos contra la propiedad disminuyeron 2,6% y 6,8%, respectivamente.
TE PUEDE INTERESAR