Los dirigentes gremiales de los diversos sectores del transporte crearon una Mesa Nacional en donde unificaron posturas ante las medidas del Gobierno de Javier Milei, que avanza con la desregulación de la actividad aeronáutica. Hoy, en medio de una nueva medida de fuerza de pilotos y aeronavegantes y el anuncio de la venta de Aerolíneas Argentinas, hay alerta por un paro general.
Se trata de gremios poderosos, que están a cargo de dirigentes que expresaron las voces más combativas a las medidas de la administración libertaria.
Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Omar Maturano (La Fraternidad); Mario Caligari (UTA); Pablo Moyano y Omar Pérez (camioneros); Juan Carlos Schmid (Fempinra); Pablo Biró (APLA); y Raúl Durdos (SOMU) son los hombres que sellaron la nueva alianza, tal informó Infogremiales.
“Hoy establecimos la unidad del transporte en acción. Nuestro eje es la defensa de la soberanía del país que está representada en las Rutas Nacionales, en los trenes, mares, ríos y cielos, frente al atropello cotidiano que vemos implementa el gobierno de Javier Milei en cada modo”, señalaron los sindicalistas.
En ese plano, subrayaron que “el Derecho a Huelga está garantizado por la Constitución y los organismos internacionales que regulan el trabajo como el Convenio 87 de la OIT”.
Con todo, la semana que viene se volverán a reunir con el fin de definir el rumbo que tomará el plan de acción que comenzaron a coordinar.
El Gobierno Nacional pone a la venta Aerolíneas Argentinas
En medio de otra jornada de paro que afecta a la actividad aeronáutica comercial, el Gobierno Nacional hizo un sorpresivo anuncio. En vez de abrir las negociaciones con los gremios del sector, la idea es desprenderse de Aerolíneas Argentinas.
“En virtud de los persistentes paros convocados por el gremio que conduce (Pablo) Biró y compañía, que afectaron a cerca de 40 mil pasajeros, el gobierno nacional ha iniciado conversaciones con varias empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo finalmente de la operación de Aerolíneas Argentinas”, anunció Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa.
El vocero presidencial aclaró que esas negociaciones avanzarán en caso de que las medidas de fuerza de los aeronáuticos continúen. “En una empresa privada si haces un paro, no trabajas y complicas la operatoria te echan. La intención es que ese destino lo tengan quienes le complican la vida a miles y miles de argentinos con estas medidas”, agregó el rportavoz.