Los gremios docentes y estatales bonaerenses reanudaron este lunes las paritarias junto a funcionarios del Axel Kicillof. Con el preocupante dato de la inflación de 3,7% en marzo, las partes arrancaron las conversaciones aunque sin ofrecimiento formal.
A primer turno, representantes de los Ministerios de Trabajo, Empleo Público y Hacienda, junto con autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) recibieron al Frente de Unidad Docente Bonaerense.
Desde los sindicatos docentes plantearon que “la situación económica nacional es crítica, sin mejoras en el impacto de la inflación y con un mayor ajuste. Por eso planteamos que es indispensable que haya una oferta salarial que mejore sustancialmente el salario de docentes en actividad y las jubilaciones docentes” señalaron.
Y afirmaron que aguardan un nuevo encuentro “que acerque respuestas del Ejecutivo para avanzar en las negociaciones y alcanzar acuerdos que contengan las necesidades y expectativas de nuestro sector”.
Los estatales tampoco recibieron una oferta salarial de la provincia
Seguidamente, las autoridades recibieron a los gremios estales quienes pidieron un incremento salarial que garantice la no pérdida de poder adquisitivo.
“Si bien no hubo una respuesta formal, desde el gobierno se comprometieron a hacerlo para los próximos días” señalaron desde ATE, quienes pidieron “que el acuerdo impacte en los salarios de abril que se cobran en mayo”.
El pedido se lleva a cabo a contrarreloj dado que “el miércoles cierra la liquidación” advirtió a INFOCIELO un dirigente sindical.
Ante el escaso margen de tiempo se abren algunas posibilidades: una nueva convocatoria entre mañana y el miércoles y hasta surgieron versiones de que exista algún tipo de incremento por decreto. De no avanzar en el tiempo previsto, el impacto de los incrementos recién llegará un mes más tarde.