La Libertad Avanza consiguió la ayuda de sus habituales aliados y pudo evitar en Diputados de la Nación la sesión especial en la que se ponían a discusión varios temas, entre ellos la declaración de la emergencia para las ciudades del norte bonaerense ante las recientes inundaciones y proyecto para los jubilados como aumento de haberes y una posible moratoria.
Es que los temas mencionados quedaron atrapados en medio de otras discusiones que podrían producirse en la sesión. Uno de ellos, la designación de representantes para la Auditoría General de la Nación (AGN) – el gobierno movió sus fichas y comprometió uno de los lugares a ocupar por la oposición- y consiguió que algunos legisladores que habían firmado el pedido de sesión se negaran a dar quórum.
El otro las posibles autoridades de la Comisión Investigadora de la presunta criptoestafa $Libra, que involucra al presidente Javier Milei y su entorno tema que demora su funcionamiento.
La convocatoria impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y los radicales de Facundo Manes apenas pudo sentar en las bancas a 124 de los 129 necesarios para habilitar la sesión, explicó la agencia Noticias Argentinas.
La Libertad Avanza, la UCR, y el PRO ya habían anticipado que no iban a concurrir al recinto porque rechazaban los proyectos previsionales (con el argumento de que atentan contra el orden fiscal) y la designación de Juan Forlón y Emilio Monzó como auditores de la AGN.
Nicolás Massot (EF) y Álvaro González (PRO) estaban presentes en el recinto pero no anotaron para el quórum porque se distrayeron charlando parados, sabiendo que de todos modos el número no estaba.
“Llámalo a tu jefe político Ritondo que no dio quórum”
La situación provocó indignación en Zárate, una de las ciudades más afectadas por las lluvias. El concejal de Unión por la Patria, Lucas Castiglioni cargó contra el intendente del PRO, Marcelo Matzkin y especialmente contra el líder de la bancada del Pro, Cristian Ritondo, a quien acusan de “dar la orden” para que no haya quórum: “Marce, llámalo a tu jefe político Ritondo que no dio quorum y decile que los 200.000 mil millones son necesarios para Zárate, Lima y las demás localidades afectadas. Doble Vara?” cuestionó.
El proyecto en cuestión pretendía declarar zona de emergencia y en situación de catástrofe, durante 180 díasa la Provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, San Antonio de Areco, y a aquellos otros municipios gravemente afectados en razón de las inundaciones registradas durante el mes de mayo de 2025.
Y creaba un fondo especial de 150 mil millones de pesos – se actualizó a 200 mil millones- para atender losdaños ocurridos en ocasión de la emergencia
Los fondos estarían destinados a “otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción de la estructura edilicia pública del estado Nacional, Provincial y Municipal afectada, para la construcción y reparación de viviendas de la población afectada, para reconstrucción y reparación que permita la normalización de los servicios públicos, y para la refuncionalización de actividades económicas que se hayan visto afectadas”.