back to top
8.7 C
La Plata
viernes 18 de julio de 2025
MANO A MANO CON INFOCIELO

Ricardo Alfonsín: “La gente estaría más enojada si en 2019 ganaba cambiemos”

Mano a mano con INFOCIELO, Ricardo Alfonsín criticó el paso de Mauricio Macri por España y dijo que "el futuro aparece como una amenaza"

No es fácil vivir lejos. En muchos casos es una elección. La distancia nos obliga a buscar imágenes, escenarios, que se parece a eso que llamamos hogar. Por ejemplo, si nos paramos sobre Gran Vía, en Madrid, y miramos en dirección a la Fuente de Cibeles, es probable que recordemos a la Ciudad de Buenos Aires cuando uno se para en Plaza de Mayo y mira en dirección al Obelisco. Para los del interior: Cercedilla, en la sierra de Madrid, me hace acordar a mi querido Tandil.

En la mesa del embajador Ricardo Alfonsín hay dos libros: Acerca de Borges, ensayos de poética, política y literatura, que tiene muchas marcas de colores; y otro llamado Defensa de los indios.

TE PUEDE INTERESAR

En frente al escritorio hay un pequeño mueble con otros volúmenes. Encima hay un plato que tiene estampada a la Fragata Libertad. También hay una estatuilla de un peón rural, con la insignia de la UATRE.

Este reportaje tiene dos partes. En la primera que pueden leer en el siguiente enlace, hablamos de la actividad de la Embajada. En un momento de la entrevista, Alfosín dice:

—Una persona que ha ocupado responsabilidades importantes en el país no debe hablar mal del país fuera del país, eso es básico. No se hace.

—Lo dice por Mauricio Macri, que dijo en una de sus últimas apariciones en España que la sociedad argentina era la “más fracasada de los últimos 70 años”.

—Si, eso ha hecho el ex Presidente. Ha hecho valoraciones arbitrarias y carentes de objetividad. No creo que se trate de malicia, en todo caso, no es consciente de lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer. Suele ocurrir con los que empiezan a hacer política de grande.

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España

La difícil situación económica, la inflación y el descontento social son algunos de las pinceladas que comienzan a retratar el difícil cuadro que es la realidad Argentina. “En la sociedad hay disconformidad, hay desaliento, desafecto respecto de la propia política. En el mundo no solo en la argentina. La sociedad, o una parte importante de ella, cree que es difícil hacer transformaciones que permitan mayores niveles de bienestar a través de la política. Incluso tiene la sensación de que se retrocede, de que no se puede avanzar. Reitero, esto no ocurre solo en nuestro país”

Esta situación es, en su opinión, “responsabilidad de las políticas que se han venido aplicando desde la década del 80 de manera hegemónica. Si queremos corregir el estado de ánimo de la sociedad tenemos que terminar con la hegemonía neoliberal. Tarde o temprano esto va a ocurrir, yo creo que más temprano que tarde”.

—La gente va a votar y cambia, cambia ¿Cuál es la lectura de eso?

—Tiene que ver con 30 o 40 años de hegemonía neoliberal, de políticas que no pueden resolver los problemas de la sociedad. El neoliberalismo ha generado este desencanto en la sociedad. El futuro aparece como una amenaza. Para colmo en los últimos años, la situación se ha agravado con la pandemia y con la guerra. Esta última ha ralentizado el crecimiento que empezó a registrarse después de la etapa más grave de la pandemia.

El populismo es una palabra de moda a nivel global. “Esos liderazgos que han surgido radicalizados -sea de izquierda o de derecha- que incorrectamente se llaman populismo. Hay tantos populismos como autores tratan el populismo. Me da la impresión de que algunos cuando hablan de populismo ni saben bien a qué se refieren”.

—Pero el concepto está instalado

—Algunos creen que populismo es todo lo que no sea neoliberal. Todo lo popular es populista. Me preocupan los antipopulistas. No me gusta ser anti nada. En países alejados entre sí se ha producido la emergencia de estos liderazgos autoritarios que proponen sacrificar ciertos derechos, que tiene que ver con la democracia liberal, en nombre de una compensación del tipo económica y social que nunca va a llegar. Tenemos que preguntarnos por qué emergen estos liderazgos. Qué es lo que cada uno de los países tienen en común para que se produzca una emergencia. Para mí el fenómeno tiene que ver con esa experiencia de retroceso que ha causado el neoliberalismo y la globalización en formato neoliberal.

La oposición es quien ha ganado en la mayoría de los países de América Latina, si bien hay un viraje a la izquierda, parece ser más un castigo a los gobiernos. “La sociedad empieza a buscar alternativas que le propongan un cambio, pero estas alternativas autoritarias van a producir cosas peores por las cuales que se quejan. Eso no significa que tengamos que conformarnos con lo que tenemos”, dice Alfonsín.

La Moncloa

Los Pactos de la Moncloa fueron una serie de acuerdos que se firmaron en España en 1977. Las principales figuras políticas acordaron una serie de condiciones para lograr gobernabilidad. España había vivido décadas de dictadura bajo el gobierno de Francisco Franco. Luego de su muerte hubo una apertura democrática impulsada por los partidos políticos y también por el Rey Juan Carlos I.

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España

Moncla también es un nombre al que llama la política argentina como un mantra en momentos de crisis. Ricardo Alfonsín cree que es necesario poner en marcha una segunda transición. “La primera fue de la dictadura a la democracia. Ahora tenemos que hacer una segunda transición del subdesarrollo al desarrollo o del estancamiento al desarrollo. O a la democracia formal, a la democracia social. Estamos en el plano de la democracia formal. Cuando Alfonsin hablaba de democracias rengas, se refería a la necesidad de avanzar hacia la democracia social, esa con la que se come, se cura y se educa”.

Para él, “esta segunda transición no es obra de un partido político. Requiere un acuerdo en la política primero de objetivos, metas e instrumentos. En los instrumentos en donde más puede haber dificultad porque en esos instrumentos en donde se enfrentan los intereses poderosos. No es solo un acuerdo de la política, se necesita un acuerdo con los sectores económicos y del trabajo. Pero es una tarea que debe poner en marcha la política”.

—El precio de la Moncloa fue el olvido

—No idealizo ningún pacto. La democracia argentina se consolidó como un acuerdo entre las fuerzas políticas, los movimientos sociales y la mayoría de la sociedad, que se propuso terminar con las dictaduras. Si no hubiera sido imposible. La Moncloa es un ejemplo de acuerdos políticos, económicos y sociales. Las posguerra europea también. Hubo acuerdos entre partidos de izquierda que fueron perseguidos y partidos de derecha que habían tenido algunos una actitud ambigua con los regímenes que causaron la guerra.

—El actual gobierno argentino tiene mucho ruido en el interior y eso desenamora a parte del electorado.

—Aunque no hubiera ruido, los problemas los tendríamos igual.

—Pero el problema es que los problemas salen afuera.

—Algunos que salen afuera son ciertos y otros no lo son.

El embajador cree que las dificultades que atravesó Alberto Fernández son similares a las que tuvo que enfrentar el gobierno de su padre Raúl Alfonsín. “Tuvo que enfrentar una situación económica y social muy compleja, que no se iba a resolver de un día para el otro. Y padeció una gran incomprensión de la oposición en un sentido amplio. Pero además cayó la pandemia. Nadie lo imaginaba. Lo que obligó al gobierno a poner en suspenso los programas que había diseñado en la campaña y a diseñar de emergencia”, dice.

Piensa que el rol de la oposición no es constructivo, y que las actitudes de los principales referentes de Juntos por el Cambio instalaron que la pandemia no fue la causante de las dificultades económicas y sociales que se registraron en el 2020. “En todos los países del mundo cayeron las economías, las inversiones, el empleo. Argentina no fue ni podía ser una excepción. Sin embargo en el 2022 PIB se recuperó, estamos con récord de recaudación y de exportaciones, el empleo de manera importante, cayendo sensiblemente la pobreza, aumentando las inversiones”.

—Pero la gente está enojada.

—Sabes lo enojada que estaría la gente si en 2019 hubiera ganado Cambiemos, con las políticas que se hubieran aplicado y que son las que quieren aplicar en el 2023 si ganan. Espero que no cometan ese error los argentinos. A Alberto Fernández nadie le puede decir que hizo algo, que dijo que ni iba a hacer. Nadie seriamente le puede decir que avanzó contra las instituciones de la República. Creo que va a ser valorada su gestión. Espero que más temprano que tarde.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Senado: La oposición pide informes sobre la deuda con el Garrahan

El bloque del PRO en el Senado presentó un pedido de informes para que el gobernador Axel Kicillof informe sobre lo que IOMA le debe al hospital pediátrico Garrahan.

Kreplak comparó sueldos y denunció recortes: “En Nación un residente gana menos y sin aportes”

El ministro bonaerense también negó una deuda con el Garrahan: “Seguimos pagando continuamente, tiraron un número sin respaldo en papeles”.

Exigen un “urgente plan” de remediación ambiental tras la salida de Atanor de San Nicolás

El pedido fue realizado desde el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires. Piden a la provincia “diagnosticar el alcance de los daños sanitarios y ambientales ocasionados”.

Una docente y becaria se tatuó el escudo de la UNLP: Mirá la foto de cómo quedó

La joven que sorprendió en las redes con su tatuaje del escudo de la UNLP es Trabajadora social, docente y becaria.

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

Un ex militar celebró la efeméride de la creación del Falcon verde: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

El ex militar y titular de La Libertad Avanza en Punta Alta lanzó dichos negacionistas al aire y fue repudiado en las redes.

Judiciales y Policiales

El incendio en La Plata y el trasfondo familiar detrás del depósito siniestrado

El inmueble incendiado en La Plata ya había sido clausurado. Ahora se revelan conflictos entre hermanos y viejos tanques de nafta bajo tierra

Así avanza la causa judicial por el incendio del depósito en La Plata: no descartan víctimas fatales

Perros rastreadores ingresaron al depósito de diagonal 77 y 48. Quieren descartar víctimas fatales. El fiscal en una inspección ocular. Vienen pericias clave

Villa Elvira: dejó la casa sola unas horas y se la desvalijaron al violentar una ventana

Vándalos desvalijaron una vivienda en 80 entre 4 y 4 bis de Villa Elvira, en La Plata, cuando la propietaria dejó unas horas sola la vivienda

Así fue el fatal choque frontal en la ruta 3 a la altura de Las Flores

Un auto y una Motor Home chocaron de frente en la ruta nacional N° 3 al km 167 en Las Flores. El automovilista, de 29 años, murió en el acto

Gonnet: cuatro delincuentes asaltaron a un matrimonio de jubilados y escaparon

Cuatro delincuentes se metieron en una casa de 495 entre 16 y 17, en Gonnet, y encañonaron a un hombre de 84 años y su esposa de 75. Robaron dinero y joyas

Sociedad

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

Denuncian la deportación de un migrante uruguayo cuando fue a renovar su DNI

Se trataría del primer deportado del Gobierno de Javier Milei.

Hipotecas divisibles: el nuevo instrumento para dinamizar el mercado inmobiliario

El Gobierno Nacional reglamentó las hipotecas divisibles con la idea de dinamizar el mercado inmobiliario. En qué consiste el nuevo instrumento.

¿Qué es la ciclogénesis que afecta a la provincia de Buenos Aires y cuándo mejora el clima?

La ciclogénesis sobre el Río de la Plata genera lluvias y ráfagas en la provincia de Buenos Aires. El mal tiempo seguiría hasta el jueves y luego se espera un fuerte descenso térmico.

CieloSports

Orfila empezó a definir el equipo para visitar a San Lorenzo: el DT mantiene la idea de hacer un solo cambio

A pesar del flojo nivel del Lobo en el debut, el entrenador ensayó con una sola modificación en la práctica. Así, la única variante estaría en el ataque. Mirá...

Marcado avance en el regreso de Rojo a Estudiantes: el defensor ya trabaja en su salida de Boca

Marcos no fue convocado por Russo para el partido con Unión. Al mismo tiempo, su regreso al club sigue en pleno avance: el central aseguró que se encargará de rescindir en el Xeneize.

La frase de uno de los candidatos a suceder a Domínguez que ahora tiene otro peso: “Sé que en algún momento voy a ser...

Un ex Pincha, con pasado en el club como jugador y técnico de la Reserva, volvió a expresar su deseo de dirigir el plantel superior del club. Palabras que hoy, dado el contexto, toman otra dimensión...

“Gracias Pincha”: Mauro Méndez y una emotiva despedida de Estudiantes

Tras confirmase su salida del Pincha a Banfield por un préstamo de 18 meses, el delantero uruguayo escribió unas palabras de despedida que acompañó con un video que repasa sus mejores momentos en el club. Mirá...

Con su continuidad en duda, Domínguez no estará en el banco en el partido contra Huracán

Por una suspensión, el técnico del Pincha no podrá salir a la cancha contra el Globo. Así, hasta podría despedirse sin tener la chance de dirigir al equipo desde el campo. Las causas de la sanción.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055