back to top
7.4 C
La Plata
martes 29 de julio de 2025
Cuando justicia y medios se abrazan, la democracia tiembla

¿Por qué Magnetto odia tanto a Cristina Kirchner?: los hitos que marcaron esa trama

El enfrentamiento entre Cristina Kirchner y Héctor Magnetto es la pulseada más feroz del poder argentino: medios, justicia y política en una guerra sin tregua

Entre Héctor Magnetto (CEO del Grupo Clarín) y Cristina Fernández de Kirchner hay algo más que una disputa de poder. Es una pelea que atraviesa la política, los negocios, los medios y la Justicia. Es también una historia de traiciones, operaciones mediáticas, aprietes institucionales y sentencias judiciales que, más de una vez, parecieron dictadas desde los pasillos de una redacción más que desde un tribunal.

Ayer, 10 de junio de 2025, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta por la causa Vialidad.

La decisión fue celebrada por el Grupo Clarín como una victoria. Pero detrás de esa portada hay más de una década de hostilidades, operaciones cruzadas y un aparato de poder que excede largamente lo periodístico.


Línea de tiempo del conflicto

2003 – Asume Néstor Kirchner. Inicia una relación tensa pero pragmática con el Grupo Clarín. Magnetto lo visita en la Casa Rosada y pactan una convivencia sin grandes sobresaltos.

2007 – Cristina Fernández de Kirchner llega al poder. Magnetto desconfía. Ella decide priorizar el vínculo con medios más afines y con nuevos jugadores. El poder real de Clarín comienza a ser un obstáculo.

2008 – Crisis del campo: Clarín se convierte en vocero del lockout agrario contra la resolución 125. Cristina ve como comienzan a desestabilizarla desde los medios del Grupo. El vínculo se quiebra definitivamente.

Te puede interesar
Kicillof toma el control de la campaña y refuerza el territorio para septiembre

Kicillof toma el control de la campaña y refuerza el territorio para septiembre

Tras un cierre de listas tenso y con heridas abiertas, el gobernador bonaerense se puso al frente del operativo electoral. Con actos, gestión y unidad forzada, busca blindar el Conurbano y contener fugas en el interior.

2009 – Se impulsa la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Clarín la combate ferozmente. Comienza una guerra sin cuartel. Magnetto juega a fondo. Cristina también. “TN puede desaparecer”, decía Magnetto.

2010 – Muere Néstor Kirchner. El Grupo Clarín se endurece aún más. Comienza a fogonear causas judiciales contra el gobierno. Aparecen denuncias por corrupción, enriquecimiento ilícito y vínculos con empresarios afines al poder.

2011 – Cristina gana la reelección con el 54%. Clarín denuncia un “autoritarismo K”. Se refuerzan las operaciones para frenar su poder político. En paralelo, avanza la causa por la presunta apropiación ilegal de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble durante la dictadura, con apoyo del oficialismo y organismos de derechos humanos. Clarín lo toma como una vendetta personal.

2013 – La Corte Suprema ordena aplicar la Ley de Medios. Clarín pierde. Pero gana en otro frente: empieza a operar sobre el Poder Judicial. La causa por Hotesur y Los Sauces toma forma en Comodoro Py.

2015 – Asume Mauricio Macri. Magnetto recupera protagonismo en la Casa Rosada. Cristina queda fuera del poder, pero el hostigamiento judicial sigue y se refuerza mucho más.

2019 – Cristina vuelve como vicepresidenta. Clarín reacciona con virulencia. Se reactiva la causa Vialidad, que había sido prácticamente desestimada por falta de pruebas.

1 de septiembre de 2022 – Atentado contra Cristina. Un joven intenta dispararle en la cabeza. La bala no sale. Clarín titula: “La bala que no salió y el fallo que sí saldrá”. La frase anticipa lo que ya era vox populi: que la sentencia en su contra estaba escrita de antemano.

2022 (diciembre) – Se revela el escándalo de Lago Escondido. Jueces, fiscales, funcionarios porteños y periodistas del Grupo Clarín habían viajado en un vuelo privado a una estancia del magnate Joe Lewis. Las conversaciones filtradas muestran maniobras para ocultar el viaje y manipular la causa. Entre los involucrados, varios jueces que luego condenarían a Cristina.

2023–2025 – Cristina apela la sentencia. Los medios de Clarín siguen marcando la agenda judicial. Las tapas del diario apuntan sistemáticamente contra ella, mientras protegen a funcionarios del gobierno de Javier Milei.

10 de junio de 2025 – La Corte Suprema rechaza el recurso de la defensa. La condena queda firme. Clarín titula: “Cristina, condenada: fin de la impunidad”.


Textuales que marcaron la guerra

“Clarín miente.” – Cristina Fernández de Kirchner, en cadena nacional, 2010.

“El poder no se comparte.” – Frase atribuida a Héctor Magnetto, repetida en off por decenas de funcionarios.

“No van por mí. Van por ustedes, por lo que representamos.” – CFK, tras la condena de 2022.

“Llevamos 13 tapas en 13 días. ¿Querés que te diga que no tenemos línea editorial?” – Editor de Clarín, grabado en 2016.


La guerra por el relato y la Justicia

La batalla entre Magnetto y CFK nunca fue sólo mediática. El Grupo Clarín no sólo multiplicó las causas judiciales en sus portadas, sino que articuló una red de vínculos con jueces, fiscales y operadores políticos. El viaje a Lago Escondido fue apenas la expresión más grosera de ese entramado.

Magnetto logró instalar la idea de que “la corrupción K” era el origen de todos los males. Cristina intentó resistir con la denuncia de lawfare. En el medio, la sociedad se partió: para unos, ella es una mártir política; para otros, una líder condenada con justicia. Pero pocos dudan de que el multimedios jugó un rol central en la construcción de esa condena.

El atentado de 2022, lejos de generar una reacción institucional firme, fue minimizado por Clarín. La frase del título del día después (“la bala que no salió y el fallo que sí saldrá”) fue leída como una muestra de cinismo, pero también como una prueba de que los hilos del poder judicial ya estaban atados.


Un poder que no va a elecciones

A diferencia de Cristina, Magnetto nunca fue elegido por nadie. Pero su influencia atraviesa gobiernos, congresos y tribunales. El multimedios que comanda es capaz de instalar agenda, condicionar decisiones políticas y blindar a los propios. En el ejercicio de ese poder, la persecución a Cristina fue apenas una muestra.

La historia entre ambos no se define en una tapa ni en una sentencia. Se cocina en los pasillos del poder real, donde las amenazas no siempre son explícitas, pero se entienden. Donde el que pierde, paga.


Final abierto

Cristina, hoy condenada e inhabilitada, todavía arrastra una base política firme y una presencia simbólica fuerte. Magnetto, envejecido y cada vez menos visible, sigue operando a través de sus peones. La guerra parece haber terminado. Pero si algo enseñó esta historia es que, en Argentina, el que escribe el último titular todavía no ha ganado.


Personajes clave

Cristina Fernández de Kirchner – Expresidenta y actual figura central del peronismo. Condenada en la causa Vialidad. Ícono de la resistencia al lawfare.

Héctor Magnetto – CEO histórico del Grupo Clarín. Principal armador de poder mediático, judicial y político en la Argentina desde hace décadas.

Ernestina Herrera de Noble – Dueña del Grupo Clarín durante la dictadura. Su adopción de dos menores en tiempos oscuros desató una batalla judicial con los Kirchner.

Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti – Los tres jueces de la Corte Suprema que dejaron firme la condena contra CFK.

Diego Luciani y Rodrigo Giménez Uriburu – Fiscal y juez que protagonizaron el juicio por Vialidad. Giménez Uriburu fue uno de los viajantes a Lago Escondido.

Hoy, el destino de Cristina Fernández de Kirchner y el poder silencioso de Héctor Magnetto siguen enfrentados como dos placas tectónicas que, tarde o temprano, volverán a chocar. No se trata sólo de una condena judicial, ni de una operación mediática: es una batalla por el sentido común de la Argentina, por quién tiene el derecho de contar la historia. Mientras una parte del país canta “¡Volveremos!” y otra aplaude las sentencias escritas en los despachos del poder real, una pregunta queda flotando en el aire:

¿Quién juzga a los que nunca se presentan a declarar?


Últimas Noticias

¿Otra vez cambian la fecha? Qué pasó con el Día del Niño y por qué se mantiene el 17

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó que el Día del Niño 2025 se celebrará el domingo 17 de agosto, ratificando...

Son cada vez más los emprendedores que anuncian su cierre: “Bajamos la persiana”

Grandes inversiones y casi nada de ventas. El presente de muchos emprendedores que se ven obligados a cerrar.

En modo campaña, Kicillof inauguró un CAPS y apuntó contra el ajuste de Milei

El Gobernador cuestionó el rumbo económico nacional al inaugurar un nuevo centro de salud en General Alvarado y llamó a votar por Fuerza Patria el 7 de septiembre.

La Plata: Días y horarios de ‘Diagonales de Luz’, la muestra inmersiva del Centro Municipal de Artes Pasaje Dardo Rocha

Arte bonaerense e inmersivo. Conocé de qué se trata la muestra del domo del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha.

El turismo desnuda el atraso cambiario: fuga récord y caída del ingreso de visitantes

En junio salieron más del doble de argentinos de los que ingresaron al país. El gasto en el exterior triplicó al que dejaron los turistas que llegaron.

‘La Coqueta’, la influencer del conurbano que es furor: ¿Ahora también cantante?

¿Quién es La Coqueta? La influencer que crece cada vez más.

Son cada vez más los emprendedores que anuncian su cierre: “Bajamos la persiana”

Grandes inversiones y casi nada de ventas. El presente de muchos emprendedores que se ven obligados a cerrar.

Ari Paluch, enojado y “cancelado”, apuntó contra la serie Viudas Negras: ¿Por qué?

Flor Alkorta agradeció a APTRA que Ari Paluch no estuviera en la ceremonia de los Martín Fierro de Radio y el periodista salió al ataque... de una serie.

Martín Fierro de Radio 2025: ganadores, homenajes y el gran ausente de una noche con sorpresas

Con la conducción de Pamela David y Luis Novaresio, APTRA celebró una nueva entrega de los Martín Fierro de Radio. La gala tuvo momentos emotivos, alfombra roja, reconocimientos especiales y la inesperada ausencia de Luis Ventura.

División Palermo tiene su propio 0800 real: humor incómodo como estrategia de promoción

La serie División Palermo usa un número que funciona en la vida real. Un llamado te mete de lleno en su mundo bizarro e "inclusivo" de la segunda temporada

Judiciales y Policiales

Día de furia para una mujer en Mar del Plata: vandalizó una camioneta porque le quitaron el lugar para estacionar

El violento episodio ocurrió en el cruce de las avenidas Colón y Arenales, en la localidad balnearia de Mar del Plata.

Dolor y bronca en José C. Paz: asesinaron a un reconocido historiador durante un robo en su casa

Alberto Julio Fernández, de 75 años, fue encontrado muerto en su casa de José C. Paz, con una bufanda anudada en el cuello, un hematoma en el ojo derecho y a medio vestir.

Mar del Plata: en 10 segundos robó la rueda de auxilio de un auto a pesar de la alarma

Un motochorro robó del baúl de un auto una rueda de auxilio en 10 segundos en Mar del Plata. Fue en Tres Arroyos y San Lorenzo. Quedó grabado

Rutas nacionales bajo la lupa: once muertes y decenas de heridos por accidentes de tránsito en la primera semana de vacaciones

Los tres episodios, ocurridos en plena temporada turística en las rutas nacionales, exponen fallas estructurales, peligros por condiciones climáticas adversas e imprudencias en la conducción

Tres de Febrero: una mujer policía franco de servicio mató a un presunto ladrón

Cuatro motochorros sorprendieron a una mujer en Caseros y quisieron robarle la camioneta. La víctima era policía federal y mató a uno de los ladrones

Sociedad

René Favaloro, a 25 años del disparo que sacudió la ética nacional

El platense que creó la Fundación Favaloro y cambió la cirugía cardíaca con el bypass se fue dejando un grito de decencia que aún golpea al país

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 29 de julio: bancos de niebla cielo parcialmente nublado

La jornada de este martes 29 de julio comenzó con bancos de niebla en sectores del Conurbano, el norte y el centro bonaerense, reduciendo la visibilidad en rutas y caminos rurales. A medida que avance la mañana se espera una mejora paulatina, con cielo parcialmente nublado y temperaturas frías pero en ascenso hacia la tarde.

¿Otra vez cambian la fecha? Qué pasó con el Día del Niño y por qué se mantiene el 17

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó que el Día del Niño 2025 se celebrará el domingo 17 de agosto, ratificando...

A los 47 años, falleció Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras: el recuerdo de sus seguidores y amigos

La ex boxeadora había sufrido un ACV hace dos semanas y se encontraba internada.

Luis Ventura y su ausencia en el Martín Fierro de radio 2025: lo golpearon durante un partido de Primera C

El presidente de APTRA y técnico de Victoriano Arenas fue agredido en la cancha de Central Ballester, durante una pelea al final del partido. Terminó en el hospital y no participó de la entrega del Martín Fierro de radio. La historia que se repite.

CieloSports

Panaro, el delantero que veía a Gimnasia desde Qatar y ahora asoma como fija con Orfila

El pibe jugó un buen partido ante Independiente y pinta para ser primera guitarra en el equipo de Chano.

Cómo los datos explican el paso adelante que dio Estudiantes ante Racing

Distintos parámetros estadísticos señalan que el equipo de Eduardo Domínguez hizo match con las pretensiones del hincha.

Radiografía del primer triunfo de Gimnasia: más duelos, más chances y otras cifras que ilusionan

La victoria de Gimnasia ante Independiente trajo aires renovados a un equipo que busca mirar el futuro de manera diferente.

La increíble historia de dos ex Estudiantes que fueron claves en la carrera un campeón del mundo

Una curiosa anécdota sobre un defensor de la Scaloneta se volvió furor en redes sociales. ¿Los protagonistas? Un par de ex Estudiantes que, sin saberlo, serían determinantes para que llegue a ser quien fue.

Murió “La Locomotora” Oliveras, leyenda del boxeo argentino

Alejandra Oliveras había sido internada y operada de urgencia tras un ACV en su casa.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055