Una de las mayores observaciones por parte de la oposición es la delegación de facultades del Poder Legislativo, que otorga “superpoderes” al jefe de Gabinete para la reasignación de partidas presupuestarias.
En el debate del Presupuesto, el diputado peronista distanciado del Gobierno nacional Felipe Solá, solicitó, sumándose a la iniciativa de la oposición, que se vote en forma nominal el artículo 10, agregándose la derogación de la facultades delegadas en la Ley de Administración Financiera.
El resultado de la votación fue solamente por 20 votos de diferencia, por lo que la oposición “alude que con 10 votos más, se empataba en un tema central”.
Los artífices de que la votación en particular fuera tan reñida fueron los aliados y los mismos diputados oficialistas que no apoyaron los “superpoderes”.
Los diputados oficialistas que se opusieron fueron once: Walter Agosto (Santa Fe); Julio Arriaga (Río Negro); Ariel Dalla fontana (Santa Fe); Zulema Daher (Salta); Irma García (La Pampa); Felipe Sola (FpV-Buenos Aires); Enrique Thomas (Mendoza); Beatriz Halak (Córdoba); Lorena Rossi (Río Negro); José Luis Barrionuevo (Buenos Aires) y Jorge Villaverde (Buenos Aires).
Los aliados que votaron a favor en general y en este artículo en contra son: Leonardo Gorbacz y Nélida Belaous (ARI-Tierra del Fuego); Laura Montero y Jorge Albarracín (Consenso Federal-Mendoza); María Inés Díaz y Mónica Torfe (PR-Salta);
Quienes se abstuvieron son: Graciela Camaño (FpV); Vilma Ibarra y Paula Merchán (Encuentro Popular y Social)
Los diputados kirchnerista que estuvieron ausentes son : Gloria Bidegain (Buenos Aires); Mario Martiarena (Jujuy); Carolina Moises (Jujuy); Jorge Montoya (Córdoba); Jorge Obeid (Santa Fe); María de los Angeles Petit (Entre Ríos). Sus aliados: Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires); Victoria Donda Pérez (Encuentro Popular y Social-Buenos Aires)