El gigantesco apagón que afectó al área metropolitana de Buenos Aires y a importantes regiones del interior del país aún provoca inconvenientes a miles de usuarios que permanecen sin servicio eléctrico.
Si bien a las 19:50 del jueves – y luego de cuatro horas de la caída del servicio- la empresa Transener declaró el “fin del riesgo” y determinaba que había quedado normalizada toda la red eléctrica de la provincia de Buenos Aires, aún existen cortes remanentes que afectan a miles de bonaerenses.
TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo a las cifras publicadas por el ENRE a las 14.05 los principales inconvenientes se registran en localidades del conurbano bajo la jurisdicción de Edesur (más de 36 mil afectados).
La localidad con mayor cantidad de interrupciones de servicio es Quilmes con más de 10 mil usuarios sin servicios (allí explotó una subestación eléctrica). Además hay más de 6 mil afectados en Florencio Varela y otros 3500 en Avellaneda.
También tienen inconvenientes cientos de usuarios de la zona rural de Lomas de Zamora y vecinos de Berazategui.
En tanto, Edenor presentaba casi 3 mil usuarios sin suministro con algunos inconvenientes en La Matanza y Malvinas Argentinas.
La situación en La Plata y las distribuidoras del interior boanerense
Por otro lado, desde el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) registra cerca de 900 cortes en La Plata (440 de ellos en City Bell).
En tanto, la empresa EDEM – con servicios en norte y centro de la Provincia de Buenos Aires- registraba a las 13:50 cerca de 5 mil interrupciones, en su gran mayoría en la localidad de Campana (también hay casi 250 desconexiones en Chivilcoy).
EDEA totaliza 4235 cortes registrados en la localidad bonaerense de General Belgrano y EDES (distribuidora del sur de la provincia de Buenos Aires) reporta apenas 157 usuarios sin energía en Bahía Blanca.
Por el momento, no hay información sobre los usuarios de las cooperativas del interior.
El incendio que ocasionó el apagón y la denuncia de Sergio Massa
La Secretaría de Energía de la Nación explicó que la falla se originó por un incendio que “generó perturbaciones en la Línea de Alta Tensión de 500 kW que une las localidades de Campana y General Rodríguez” algo que generó un desbalance en el sistema y provocó la salida de servicio de varias centrales.
En este panorama, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, pidió investigar si el incendio que generó el problema fue intencional. “No se descarta ninguna hipótesis. Le pedimos a la empresa que realice las denuncias de rigor lo antes posible, guarden la escena, se tomen todas las muestras y peritajes para saber lo que pasó”, aseguró el subsecretario de Energía, Santiago Yanotti.
Por su parte, el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, que investiga los incendios que ayer provocaron el apagón de energía eléctrica a millones de hogares gran parte del país, ordenó buscar imágenes de cámaras de seguridad pública y privada de zonas cercanas y recolección de testimonios de vecinos, a sabiendas de que las pericias técnicas pueden demorar algunos días.
El magistrado investiga desde anoche cómo, cuándo y exactamente dónde se originaron los focos de incendio que provocaron ayer los masivos cortes de luz. Fuentes de la investigación precisaron a Télam que, como se trata de una zona rural, la justicia no espera acceder a cámaras con imágenes directas del lugar de los hechos (más allá de aquellas con la que ya cuenta el juzgado) pero sí de las vías de acceso al terreno donde se produjo el incendio para ver quién o quiénes circularon por allí.
El juez estuvo anoche en la zona de los incendios, donde se interiorizó de las características del hecho y, una vez controlados los focos ígneos, y ya con la luz del día, comenzaron a trabajar peritos de la división de bomberos de la Policía Federal Argentina en busca de alguna evidencia que pueda permitir determinar si el incendio fue intencional.
Por estas horas, el juzgado no descarta ninguna hipótesis: se investiga los incendios fueron producto del accionar humano, ya sea malicioso o imprudente, o si se trató de un evento producido por la naturaleza en un día en el que estaban dadas las condiciones para un episodio de esas características (temperatura de más de 30 grados, humedad menor al 30% y más de 30 kilómetros por hora de viento).
TE PUEDE INTERESAR