“No puede haber tanta maldad“, decía Silvio Soldán. Ni tampoco tanta ignorancia, tanta mala intención, tanta estigmatización, ni tanta improvisación. Esta vez sucedió, en la mañana del jueves, que por la señal de noticias del diario La Nación, el operador político Luis Majul cayó nuevamente en un error (?) al presentar una nota policial ocurrida en el barrio porteño de Villa Soldati mencionándolo como si fuera el conurbano bonaerense.
También, el miércoles por la tarde en la señal de noticias TN del Grupo Clarín, Federico Wiemayer había cometido el mismo desaguisado, e Infocielo reflejó esa situación preguntándose si se trata realmente de yerros garrafales que demuestran la falta de preparación profesional de los comunicadores en cuestión, o si es en verdad una manipulación adrede para ensuciar siempre al estigmatizado Gran Buenos Aires, y a la vez a sus autoridades políticas, que como es sabido, pertenecen a signos antagónicos.
TE PUEDE INTERESAR
Siempre tratando de evitar hablar mal de la seguridad en la Capital Federal, en esta ocasión fue Luis Majul quien además de relatar mal la ubicación de Villa Soldati, embistió contra el Ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni, y de paso mencionó al candidato de ‘Unión por la Patria’ a presidente, Sergio Massa.
A diferencia de lo sucedido en TN, alguien desde atrás de cámaras lo corrigió, y le indicó que la zona a la que se refería era en CABA y no en Provincia de Buenos Aires. Entonces Majul, solo atinó a rectificarse en ese punto, pero sin señalar a ningún funcionario porteño en particular, mucho menos al Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, quien también es precandidato a presidente.
Luis Majul comenzó elogiando a un vecino que contó los problemas severos de inseguridad en esa zona de la Capital y dijo: “Esto no aparece en los spots de campaña, esto no… esto es la realidad. Gran coraje de Renato, y gran poder de síntesis para contar lo que pasa de verdad, no necesitó ningún spot, ninguna campaña electoral. Ahí está. Hay que preguntarle a Berni. Bueno, ¿Dónde está? , ¿Dónde está la seguridad? Hay que preguntarle a Berni que habla de política ahora“, dando a entender que no tenía la más mínima idea de donde queda Soldati.
Luis Majul también confundió a Villa Soldati con el conurbano bonaerense. ¿Se equivocan o lo hacen a propósito los comunicadores porteños de medios corporativos?
“Este sí, este no, este me gusta más, me gusta Massa, el presidente no puede hablar… de qué trabaja? . ¿Berni ya renunció? no?“, siguió Majul, en un casi indescifrable idioma entrecortado y espasmódico, para atacar a la provincia que gobierna Axel Kicillof.
Pero alguien le advirtió su pifia, y entonces ‘se hizo el otro’: “Ahh ¿Soldati es la Ciudad de Buenos Aires?. Ah bueno. A la ciudad de Buenos Aires también hay que decirle“, agregó tímidamente y sin aludir a ningún nombre propio.
CHICOS: ESTUDIEN, LEAN, INFÓRMENSE, NO SEAN COMO MAJUL
Este error se ha vuelto recurrente en los últimos años, sobre todo cuando se informa sobre hechos de inseguridad, violencia o pobreza que ocurren en estos barrios “no fashion” de CABA, que tienen una alta población vulnerable, y una baja densidad demográfica. Como ocurrió ayer y hoy, históricamente se ha escuchado decir a varios comunicadores que Villa Soldati queda en el conurbano bonaerense, tanto en el partido de Lanús, como en el partido de La Matanza, cuando en realidad se encuentra a 7 kilómetros del Congreso de la Nación.
Viviana Canosa preguntó una vez quien era el intendente de Villa Lugano, otro barrio ubicado también en la Comuna 8 de la Ciudad, una zona olvidada del sur de ese distrito.
Siendo bien pensados, y creyendo que todo es un yerro, podría preguntarse: ¿A qué se debe este error geográfico?
Algunas posibles explicaciones serían el desconocimiento del territorio porteño por parte de algunos periodistas; la asociación entre Villa Soldati y otros barrios o ‘villas’ con nombres similares que sí pertenecen a provincia; o la falta de atención o chequeo a la hora de informar.
Sea cual sea el motivo, lo cierto es que este error no solo demuestra una falta de rigor periodístico que avergüenza a colegas y profesionales de la comunicación, sino que también invisibiliza o estigmatiza barrios que forman parte de la Provincia de Buenos Aires y que tienen sus propias historias, identidades y problemáticas.
BREVE HISTORIA DE SOLDATI
Villa Soldati se fundó en 1908 sobre tierras de José Soldati, un empresario suizo que las subdividió y loteó. Es una zona de terrenos bajos e inundables por el Riachuelo, por lo que su crecimiento fue lento y esforzado. Sus propios vecinos iniciaron los duros trabajos para levantar el nivel de las tierras, a fuerza de rellenar sus propios terrenos.
Gran parte de su extensión está ocupada por espacios verdes: el Parque de la Ciudad, el Parque Indoamericano y el Parque Olímpico de la Juventud. También cuenta con instituciones educativas, culturales y deportivas que le dan vida al barrio.
TE PUEDE INTERESAR