Los senadores de la provincia de Buenos Aires podrían tratar el próximo jueves el proyecto de Ley de Víctimas luego de que se lograra consensuar, entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, un único dictamen en la Comisión de Legislación General, tras varios desencuentros.
Así, la tan demorada reforma de los procedimientos penales para atender fehacientemente los derechos de las víctimas en la provincia podría ser tratada en la próxima sesión del alto cuerpo legislativo, aunque luego deberá ser abordada por los Diputados.
TE PUEDE INTERESAR
La provincia, efectivamente, tiene cierto retraso respecto de las modificaciones operadas en la legislación nacional relacionada con los derechos de las víctimas en los procesos penales. En ese sentido, desde hace tiempo existen proyectos que intentan legislar para así aggiornar las normativas provinciales.
“Después de escuchar a más de 30 agrupaciones de víctimas y sus familiares, especialistas, jueces y académicos, logramos consenso y grandes avances en el proyecto de Ley de Víctimas para nuestra provincia de Buenos Aires”, dijo el presidente de la Comisión de Legislación General, el senador del Frente de Todos, Francisco Durañona.
“Cabe destacar que el intercambio generado con las ONGs de familiares de víctimas, han sido de gran aporte para efectuar las modificaciones pertinentes que permitieron llegar a un mejor dictamen”, expresó el vicepresidente de ese organismo el senador de Juntos por el Cambio, Leandro Blanco.
“Trabajamos arduamente e hicimos todos los esfuerzos necesarios para que salga desde la comisión el mejor dictamen donde se tuvieron en cuenta todas las miradas”, agregó el senador opositor que consideró “muy importante lograr el consenso ya que el objetivo principal es que podamos tener una ley porque las víctimas la necesitan y no pueden seguir esperando”.
“Nutridos con las visiones de sectores muy diferentes y teniendo en cuenta las distintas voces, hoy coincidimos en este dictamen”, dijo Durañona que aclaró: “buscamos garantizar más y mejor justicia y estar siempre cerca de las víctimas, respetando y ampliando sus derechos”.
TE PUEDE INTERESAR