La Unión Cívica Radical (UCR) ostenta en la actualidad el poder de 32 municipios, pero solo cuatro de ellos están en las secciones Primera y Tercera, que comprenden el área del conurbano bonaerense: San Isidro, Suipacha, Brandsen y Magdalena.
Por eso, la idea del partido centenario es poder tomar esa musculatura que engrosó en los últimos años y animarse a dar pelea en la Tercera sección, no solo en los municipios, sino también en el Senado bonaerense, donde este año se renuevan nueva bancas y la UCR no tienen ninguna por la populosa sección.
TE PUEDE INTERESAR
En los últimos días, hubo un plenario de las y los dirigentes boina blanca de la Tercera bajo el lema “Ideas radicales para gobernar la Provincia”, donde disertaron diversos referentes y dirigentes del partido.
“El rumbo lo marcan las ideas que aprendimos en estas casas y en estos templos de la democracia. La ética, los principios, más allá del pragmatismo en algunas decisiones de gobierno, los radicales sabemos que tenemos un bagaje de principios y de valores que los incorporamos acá, militando”, dijo el anfitrión, el intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso.
El dirigente boina blanca es uno de los que podría integrar la lista de candidatos a la Cámara alta ya que, como confirmó en una entrevista con LADO P, no irá por un tercer mandato, aunque bregará por sostener la continuidad con apoyo a un correligionario. Si bien ni el intendente o su entorno confirmaron la posibilidad de la senaduría, sí destacan que que es un jefe comunal “exitoso en la gestión” y que pese a que podría “renovar sin problemas”, no lo hará.
En la Legislatura, el radicalismo hoy ostenta solo dos bancas radicales por la Tercera sección, la de Nazarena Mesías (Lanús) y la de Pablo Domenichini (Esteban Echeverría) ambas en Diputados; pero ninguna en la Cámara alta, donde las nueve bancas se las dividen entre el PRO y el Frente de Todos.
Pero no solo bancas conurbanas son las que busca la UCR, sino también intendencias. Por eso, ya hay algunos lanzados como el caso de Josefina Mendoza en La Matanza; de Alejandro Trotta en Lomas de Zamora; de Matías Nanni en Berisso y el diputado Domenichini en Esteban Echeverría, entre otros.
“Tenemos que tener una estrategia puntual de abordaje sobre el Conurbano bonaerense con las dificultades que tiene ser oposición en estos distritos; no es fácil porque los Ejecutivos municipales usan todos sus recursos en función electoral”, postuló a Infocielo el diputado Domenichini.
Para el legisladora de Evolución, la estrategia tiene que ser la de encarar un diálogo diferente en el territorio y “proyectar a los mejores hombres y mujeres que militan y tienen propuestas claras y cómo se puede resolver y mejorar los problemas estructurales, ir con toda voluntad a buscar cada uno de los distritos que componen el Gran Buenos Aires”.
TE PUEDE INTERESAR