En espejo, legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) impulsaron en la Cámara de Diputados y en el Senado proyectos para modificar el impuesto inmobiliario rural y poder dar beneficios a quienes realicen inversiones.
La idea fue impulsada por los legisladores Emiliano Balbín y Érica Revilla quienes marcaron que el objetivo es favorecer el desarrollo productivo en el sector agroindustrial de la provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa llega en la previa del debate por el Presupeusto 2023 y la Ley Impositiva Fiscal, que ya se palpita en la Legislatura.
TE PUEDE INTERESAR
De aprobarse la ley se generarían beneficios fiscales para los titulares de dominios y responsables de los inmuebles de las plantas rural y subrural, que generen inversiones en instalaciones para la producción en inmuebles o bienes que quedarán exceptuadas del cálculo del inmobiliario rural y en instalaciones destinadas a las producciones intensivas de carne o leche de ovinos, caprinos, cerdos, aves y bovinos.
Concretamente se propone beneficiar a partir de las inversiones que realicen, con un crédito fiscal equivalente al cinco por ciento del valor de estas declaradas en cada periodo fiscal.
“El valor de la tierra rural se basa en la rentabilidad de ésta y por lo tanto su productividad es el factor más importante”, señalo Balbín, que preside la comisión de Asuntos Regionales y del Interior en la Cámara baja.
Asimismo, señaló que “el proyecto también contempla la posibilidad de obtener la devolución de las sumas contenidas en un crédito fiscal generado por dicho impuesto, cuando se realicen inversiones en las instalaciones con el fin de mejorar la productividad y rentabilidad de estas”.
Por su parte, la senadora y presidenta de la comisión de Asuntos Agrarios y Pesca, Érica Revilla, resaltó que la provincia de Buenos Aires representa el 53% de la producción del país, por lo que “es fundamental acompañar, fomentar e impulsar su crecimiento”.
“El manejo del agro en la Provincia es muy importante, y las medidas de alivio fiscal siempre constituyen una gran herramienta para los beneficiarios”, cerró.
El proyecto de ley completo
TE PUEDE INTERESAR