El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó hoy que la pobreza alcanzó al 40,6% de las personas y al 31,2% de los hogares en el primer semestre de 2021; mientras que la indigencia fue del 10,7% y el 8,2%, respectivamente.
De este modo, registró una reducción de casi 2 puntos porcentuales con respecto al último semestre de 2020, cuando alcanzó al 42%, y se ubicó apenas por debajo del 40,9% del primer semestre del año pasado.
TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo a los datos del Indec, en Argentina hay 11,7 millones de personas que viven por debajo de la línea de la pobreza. Y 3,1 millones de personas son indigentes, es decir que no perciben el ingreso necesario para solventar los gastos en comida.
En tanto que si se trasladan los resultados de los 31 aglomerados urbanos a toda la población estimada del país, las personas que se encuentran en la pobreza alcanzaría a alrededor de 18,6 millones.
Además, el Indec explicó que la leve reducción de la pobreza en el primer semestre del año, se debió a que el ingreso promedio total familiar aumentó más de lo que lo hicieron las canastas por las cuales se miden la pobreza y la indigencia.
La incidencia de la pobreza resulta de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios. Mientras que en promedio l ingreso total familiar aumentó un 32,4%, el incremento de la canasta básica total fue del 25,5%.
A la vez que el aumento de la canasta básica alimentaria (CBA), que indica la línea de indigencia, alcanzó al 28,4% en el primer semestre.
El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $37.803, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $62.989, informó el Indec.
Por otro lado, respecto a los grupos etarios, el porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años fue del 48,5%; para el grupo de 30 a 64 años 36,3%; y en la población de 65 años y más, el 13,8% se ubicó bajo la línea de pobreza.
Y en cuanto a las regiones del país, las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 45,4%; y Noroeste (NOA), 44,7%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 34,4%; y el Gran Buenos Aires (GBA), 39,2%. Sin embargo, cuando se desglosa el GBA, se revela que en la Ciudad de Buenos Aires la pobreza fue del 13,9% y en el Conurbano llegó al 45,3%.
Mientras en las ciudades de más de 500 mil habitantes hubo una reducción de 2,3% de la pobreza con respecto al segundo semestre de 2020; en las de menos habitantes que esos, la pobreza aumentó en un 2,8%.
TE PUEDE INTERESAR