back to top
11.7 C
La Plata
martes 22 de julio de 2025
ENTREVISTA

La Plata: preparan un espacio vecinalista “antigrieta”

De cara a las elecciones 2021, un grupo de vecinos de La Plata prepara el lanzamiento de un partido político por fuera de las estructuras tradicionales.

Bajo la premisa de que la polarización no se lleve puestas las soluciones que demandan los ciudadanos, un grupo de vecinos de La Plata organiza a contrarreloj un partido vecinalista con la aspiración de ser una alternativa “antigrieta” en las elecciones 2021.

El espacio se llama Ser Platense, recoge las experiencias del vecinalismo a lo largo y a lo ancho de la Provincia, tiene como referente al abogado Facundo Zaldúa y ya agrupa a unas 50 personas que se reúnen periódicamente -ahora de manera remota, mediante plataformas como zoom- para debatir problemas y soluciones para la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

“La idea de formar un espacio vecinal lleva un par de años embrionariamente. Este año con la cuarentena nos organizamos formalmente”, le contó a INFOCIELO Zaldúa, que cuenta los días para que vuelva a funcionar la Junta Electoral de la provincia y poder iniciar formalmente el proceso de inscripción del partido. El apuro está justificado: el gobierno no prevé modificar, por el momento, el calendario electoral para 2021 y Ser Platense quiere ser una opción en la renovación de bancas dentro del Concejo Deliberante de La Plata.

“Hace casi 10 años que empecé a asesorar a gente que quiere armar espacios vecinales. En el caso de Ser Platense, venimos de todas las ideologías, críticos de la política y hasta apolíticos. La lógica que se da es interesante porque estamos en un plan de igualdad. No hay verticalismo”, explicó, a la hora de caracterizar la propuesta.

En una misma mesa de debate confluye un “pibe de 18, el estudiante de 22, el kiosquero que nunca participó en política pero está harto de los problemas, el otro que no le llega la cloaca. Todos somos iguales, aunque alguno tenga más experiencia. ¿En qué somos iguales? En el debate de ideas sobre lo que pasa en la ciudad, en el barrio”.

Es una de las ventajas de las propuestas del vecinalismo: las estructuras son nuevas y los mandos verticales no existen. Tampoco las atraviesan los grandes debates ideológicos, aunque se dan. El contexto de grieta, encierro y la hiperconectividad conforman un escenario favorable: “Hay mucha gente que tal vez antes no se animaba a participar, a ir a una unidad básica o a un comité, y de esta manera se engancha”.

Facundo Zaldúa, la cara del nuevo espacio que se arma en La Plata

Facundo Zaldúa, la cara del nuevo espacio que se arma en La Plata

¿Cómo ves las experiencias del vecinalismo hay en la provincia?

Hubo experiencias históricas en Tigre, San Isidro, en Vicente López. Hoy en Tres Arroyos hay una muy exitosa, con muchos años en el Gobierno. Acción por Villarino, con Carlos Bevilacqua, lleva dos mandatos. En su momento Carmen de Areco, Acción marplatense en Mar del Plata. Son experiencias novedosas, lindas, porque permiten una renovación de dirigentes, que otra gente que no estaba en la política se anime a ofrecer lo que sabe hacer.

¿Hay vinculo entre las primaveras vecinalistas y el hartazgo con la política tradicional?

Creo que sí. Hay una realidad social, a medida que aumenta el descontento a los partidos tradicionales, a medida que se agranda la distancia de las discusiones de los políticos y los problemas de la gente. Ahí surgen espacios donde se habla de los problemas cotidianos. El vecinalismo tiene esa ventaja, porque por naturaleza es localista, es el tipo de la esquina de tu casa, el empleado de la empresa de telefonía. Esos son los que participan. Cuando surgió Acción por Villarino creo que había dos que venían de la política, el resto eran comerciantes, médicos, un corredor de autos. Hoy son funcionarios y hacen una tarea espectacular como funcionarios.

¿Cómo se hace para sobrevivir a las tensiones a las que someten al vecinalismo los partidos nacionales?

Hay una realidad jurídica: el vecinalismo está fuera del sistema de financiamiento de partidos políticos, nacional y provincial. Y se miden con frentes electorales que pueden tener hasta cinco boletas distintas en una primaria. Cuando tenés cierto volumen territorial o representación, la política es construcción de poder para llegar a espacios de poder y hay que tomar decisiones pragmáticas. ¿Cómo hago con estos poderosos enfrente para llegar? A veces es la adhesión de la boleta, y se terminan desdibujando, terminan absorbidos por la estructura. Otros se las bancan solos, con un esfuerzo tremendo. A veces sale bien y a veces mal.

Esa tensión entre David y Goliat permanente, sin una reforma política de fondo, donde o se les de financiamiento -como, por otra parte, la Constitución dice que tiene que ser-, o se modifica el sistema, con boleta única en papel -que sería mas justo a nivel electoral-, en esos casos el vecinalismo va a florecer más.

¿Cuáles son los temas más preponderantes hoy en la agenda de los vecinos de La Plata?

El principal y el que menos se discute es la red sanitaria municipal, hoy formada por CAPS. En una época las salitas de La Plata tenían un rol importante y a medida que pasan los años la mayor parte de las personas se atienden en hospitales y clínicas. Pero tenemos 48 CAPS y están muy deteriorados: no tienen el equipamiento básico, los médicos tienen salarios muy bajos, por debajo de los de los hospitales, muchas veces no tienen gasas, no están informatizados, se caen a pedazos las paredes. Implementar una red, con 20 nuevos CAPS equipados, podría modificar la atención sanitaria, que el 80 por ciento de las atenciones se podrían derivar a las salitas.

Otro tema tiene que ver con movilidad y transito. Soy nacido y criado en la Plata, y creo que en los últimos 50 años seguimos teniendo los mismos problemas de tránsito, de congestión, de movilidad. Además hay una agenda ecológica contaminación, falta de movilidad sustentable, falta de recorridos para estudiantes. La geografía de la ciudad te permite dinamizar el transporte, mejorarlo, hacerlo más sustentable.

Una de las cosas que vamos a proponer es alentar corredores ecosustentables, como lo que se intento hacer con las ciclovías. Alentar circuitos, dinamizar zonas, desde Avenida 38 hasta plaza San Martín, la zona de las facultades, con corredores seguros, con conexión con medios de transporte más sustentables, como la conversión de algunos micros a eléctricos.

El tercer tema es la delincuencia. Si bien en La Plata hay cámaras, monitoreo y policía, entendemos que no son funcionales. Se podrían mejorar mucho y cambiar la lógica de la prevención. Entendemos también que hay problemas de fondo, estructurales, pero las cámaras son una herramienta para la prevención y de disuasión. Pero el COM está colapsado y las cámaras sirven para que los medios muestren como le roban a alguien.

Proponemos reconvertir los COM, dividirlos por zonas, por barrios, con cuadrículas, con menos gente y más tecnología, como las lectoras de patente, reconocimiento facial.

¿Cuál es la posición sobre los conflictos por techo y tierra?

Hay dos personas afectadas. La que no tiene acceso a la vivienda y que la necesita, y la damnificada, porque es propietario privado. Todos se sacan el saco y tiran la pelota a la Provincia o a la Nación. Hay ciudades como La Plata que en los últimos 15 años crecieron muchísimo. Hoy en día muchos municipios están creando bancos de tierras municipales. Conozco experiencias que por ahora funcionan bien: se buscan terrenos fiscales ociosos, se hacen las parcelas, se llevan servicios públicos básicos, luego se hacen censos y sorteos. Avalar una toma es avalar un delito, pero eso no deja de ser la consecuencia de algo que pasa en ciudades grandes como la nuestra y situaciones de emergencia. El municipio quizás en colaboración con la Provincia y la Nación, podría ayudar para solucionarlo.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Mar de Ajó: Feria, sorteos, música y un alfajor gigante en la 11º Fiesta del Alfajor Costero

Con música en vivo, clases de cocina y hasta segmentos de moda, este fin de semana se realiza una nueva edición de la Fiesta Provincial del Alfajor Costero.

Pablo Alarcón se descompensó mientras manejaba y chocó varios autos estacionados

El actor Pablo Alarcón, de 78 años, sufrió una descompensación mientras manejaba y chocó contra cuatro autos que estaban estacionados

La CGT y el sindicalismo con las manos vacías tras el cierre de listas

Apenas dos nombres y en lugares poco expectantes lograron meterse en las nóminas de las ocho secciones. Frustración en la CGT tras el fuerte respaldo a Axel Kicillof.

“Críticamente bajas”: la frase del FMI que resume la desesperación del Gobierno por dólares

Pese a blanqueos, cosecha y ajustes, el FMI volvió a advertir que las reservas siguen en niveles críticos y cuestionó la falta de resultados del Gobierno.

El jefe de terapia intensiva sostuvo que la Locomotora Oliveras tiene riesgo de vida: cuál es su estado de salud

A una semana de sufrir un ACV, cuál es el estado de salud de la ex boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras.

El jefe de terapia intensiva sostuvo que la Locomotora Oliveras tiene riesgo de vida: cuál es su estado de salud

A una semana de sufrir un ACV, cuál es el estado de salud de la ex boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras.

A los 76 años y a semanas del concierto despedida de Black Sabbath, falleció Ozzy Osbourne

Los metaleros están de luto porque el Príncipe de las Tinieblas falleció a los 76 años. Los mejores momentos de su carrera y cómo fue la despedida de Black Sabbath hace sólo semanas.

El grave estado de salud de Bruce Willis: ya no puede leer, hablar ni caminar

El actor de Hollywood padece una enfermedad que no tratamientos y que lo obligó a retirarse de la actuación en 2022.

ANMAT prohibió la pasta dental más popular entre millones de argentinos

Colgate Total en su versión "Clean Mint" quedó fuera de circulación por falta de estudios concluyentes. La medida es preventiva pero causó revuelo inmediato

Peligroso mensaje de una influencer de “tapping”: “Este hambre que siento no es real…”

Naty Franzoni volvió a generar revuelo en las redes por su polémica técnico de "tapping".

Judiciales y Policiales

Otro intendente perdió la vida en un accidente: esta vez, fue en una avioneta

El intendente de la localidad cordobesa de Villa Reducción, Jorge Grazziano, murió al estrellarse su avioneta

Pablo Alarcón se descompensó mientras manejaba y chocó varios autos estacionados

El actor Pablo Alarcón, de 78 años, sufrió una descompensación mientras manejaba y chocó contra cuatro autos que estaban estacionados

La Matanza: un chofer se resistió el robo de su auto y fue asesinado

El chofer de una plataforma de viajes fue asesinado de un disparo durante un intento de robo en La Matanza.

Mar del Plata: lo mataron para robarle y dejaron grave al hijo

Un hombre de 63 años fue asesinado de un balazo en su vivienda del barrio Juramento, en Mar del Plata, durante un intento de robo

Estupor en Sierra de los Padres por un intento de femicidio: buscan al agresor

La localidad de Sierra de los Padres fue escenario de un violento intento de femicidio

Sociedad

Por obras en la baja de la autopista, habrá reducción de calzada en Villa Elisa por varios días

Desde la Municipalidad de La Plata alertan evitar la zona durante ese período.

Donato De Santis ahora limpia pescado en Francia: trabaja para el chef platense Mauro Colagreco

Dice haber dejado la fama, los programas y su restaurante. Vive en la Costa Azul y trabaja en Mirazur, el restaurante del platense Mauro Colagreco, como un cocinero más

Vacaciones de invierno en Quilmes: Planetario móvil, juegos, circo, teatro y más

Son más de 400 los espectáculos, talleres y actividades recreativas para niñas, niños y toda la familia, que ofrece el Municipio de Quilmes. Conocé los más destacados.

Vacaciones de invierno: despliegan un operativo sanitario en rutas clave de la Provincia de Buenos Aires

El Sistema de Atención al Turista desplegó ambulancias, un helicóptero y personal especializado para responder con rapidez ante emergencias en los principales corredores viales de la Provincia de Buenos Aires.

Otra ballena muerta en el río Paraná: apareció bajo el puente de Zárate y preocupa a los expertos

Es el tercer caso en menos de un mes. El cuerpo fue hallado en estado de descomposición y podría tratarse de una ballena jorobada. Científicos del CONICET trabajan en el lugar.

CieloSports

Autoridades para la fecha 3: los antecedentes e historiales de los jueces asignados a Estudiantes y Gimnasia

La Liga Profesional de Fútbol publicó las autoridades para los próximos compromisos de Gimnasia y Estudiantes. Uno registra números negativos y el otro tiene un corto historial en su haber. Mirá...

Se perdió 11 partidos por lesión, pero volvió a convertir y ya tiene más goles que los dos nueves de Estudiantes

Alexis Castro atraviesa un semestre con altibajos, opacado por momentos por lesiones, pero finalmente con goles y protagonismo en el equipo. Hoy por hoy, es el tercer goleador del equipo, por encima de los dos puntas. Mirá...

Gimnasia ya piensa en Independiente: la buena y la mala noticia de la práctica del Lobo

El plantel tripero se reencontró en Estancia Chica y, de los dos jugadores que se recuperaban de diferentes lesiones, uno volvió a la par y el otro todavía sigue aparte.

Se postergó la reunión para definir el futuro político en Gimnasia: ¿cuándo se hará?

Finalmente se pospuso la cumbre que se iba a realizar este martes convocada por la CD del Lobo en Estancia Chica. Las razones...

Con lo de Copetti caído, ¿Estudiantes se queda solo con dos nueves?

Sobre el final del mercado de pases, el Pincha no da indicios de estar cerca de incorporar un centrodelantero más, por lo que, con las bajas que sufrió, se quedaría solo con dos puntas para el resto de la temporada. ¿Alcanza?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055