En medio de situaciones de violencia y de escenas de brutal represión en la provincia de Jujuy, los gobernadores del peronismo salieron a repudiar el accionar de la Policía y del gobierno de esa provincia, a cargo del precandidato de la UCR, Gerardo Morales.
A través de un breve comunicado firmado por los mandatarios provianciales del PJ, entre ellos el bonaerense Axel Kicillof, expresaron su “más enérgico repudio a la represión desatada que está sufriendo el pueblo jujeño”.
TE PUEDE INTERESAR
En esa línea, marcaron que “la democracia y el federalismo se construyen sin violencia” y recordaron que este año “celebramos cuatro décadas de democracia ininterrumpida en Argentina”.
“Es muy doloroso observar cómo nuevamente se presentan al ajuste salvaje y a las medidas regresivas como las únicas alternativas y a la represión como la contrapartida para garantizarlas”, sostuvieron, para cerrar con que todos abogan “por una salida pacífica que preserve la democracia y el bienestar de los jujeños y jujeñas”.
Ayer, luego de 4 horas de represión policial, el director del SAME jujeño, Pablo Jure, confirmó que hubo “unos 70 heridos por las manifestaciones y enfrentamientos, uno de los cuales es de gravedad”. Se trata de Nelson Mamaní, del Movimiento Argentina Rebelde (MAR), quien fue herido en la cabeza gravemente y debió ser operado de urgencia. Actualmente, su pronóstico es reservado. A estas cifras se le suma la cantidad de personas detenidas que según la agencia Télam fueron 68.
La jornada de protestas y represión en Jujuy no tardó en meterse en la política nacional. Por un lado, desde el oficialismo repudiaron el accionar de las fuerzas de seguridad y le pidieron al gobernador Morales que recapacite. Por otro lado, la dirigencia de Juntos por el Cambio se mostró unida por primera vez en mucho tiempo para respaldar al mandatario jujeño
El estallido de Jujuy impacta en la provincia de Buenos Aires
Tras una fatídica jornada registrada en la capital de Jujuy, el conflicto continúa y, de hecho, se agravó. Mientras persiste el rechazo a la reforma de la Constitución Provincial, hay sindicatos, organizaciones sociales y políticas que le sumaron su rechazo a la represión policial. Hoy habrá paros y marchas en distintos puntos del país con impacto en la provincia de Buenos Aires.
Por un lado, los docentes bonaerenses nucleados en SUTEBA, FEB, UDOCBA Y AMET confirmaron su adhesión al paro nacional de mañana convocado por la CTERA. “Repudiamos todo tipo de accionar que atente contra los derechos de las y los trabajadoras/es. Por tal motivo apoyamos los reclamos del pueblo jujeño”, expresaron a través de un comunicado oficial.
A esto hay que sumarle que la SUTEBA Multicolor (facción disidente a la conducción de Roberto Baradel) parará también hoy junto a los sindicatos de docentes porteños Ademys y UTE. Además, desde las 13 se concentrarán en el obelisco porteño contra “la reforma de Morales y el PJ” y por mejoras salariales. Es decir que habrá estudiantes que no tendrán clases ni hoy ni mañana.
TE PUEDE INTERESAR