El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, difundió los datos de la actividad económica, que en mayo registró el decimoquinto mes de crecimiento consecutivo.
De acuerdo al Estimador Mensual de Actividad Económica de la Provincia de Buenos Aires (EMAPBA), en mayo se registró una suba del 9,8% respecto a igual mes de 2021, y en lo que va del año, la actividad acumula un crecimiento del 6,4% respecto de los 5 primeros meses del 2021.
TE PUEDE INTERESAR
El sector con mayor crecimiento acumulado los primeros cinco meses del año fue el de Hoteles y Restaurantes (+58,8%), seguido por Transporte y Comunicaciones (+12%).
Mientras que en mayo, el crecimiento fue impulsado por Hoteles y Restaurantes (+58,3%), Pesca (+56,2%), Construcción (+18,4%) y por actividades relacionadas a la explotación de minas y canteras (+18,4%) 15 de 16 sectores tuvieron variaciones positivas (Servicios Financieros cayó 0,1%).
“El desempeño de hoteles y restaurantes es muestra de la efectividad de políticas sectoriales. La construcción tiene múltiples eslabonamientos. Entre ambos sectores, explican más del 8% del empleo registrado bonaerense. La economía real debe ser nuestro principal foco de atención”, aseguró el ministro López.
¿Qué ocurre con la producción bonaerense?
Este miércoles, publicaron además el informe sobre los datos productivos de la provincia de Buenos Aires, en el que se destacó la producción de vehículos en tanto que creció 18,7% en junio, alcanzó las 32.978 unidades y explicó más del 68% del total nacional.
Según el informe, el corriente año 2022 está superando mes a mes tanto a 2021, un año de fuerte recuperación del sector automotriz, como así también a 2019, punto de comparación previo a la irrupción de la pandemia.
Sin embargo, en el caso de la producción agraria, los derivados de granos de soja, maíz o girasol, como las moliendas y los aceites, notificaron caídas en el primer semestre del año.
En el caso de la molienda de trigo, la producción bajó un 3% en el acumulado a julio; la molienda de girasol -7%; aceite de soja -7,5%; pellets de girasol -6,6%; pellets de soja -3,5%, entre las principales caídas productivas.
TE PUEDE INTERESAR