El interbloque de senadores de Unión por la Patria (UxP) exigió la expulsión de Edgardo Kueider tras su detención este miércoles en Paraguay. El legislador fue retenido en un control de rutina en el puente internacional de La Amistad, que conecta Paraguay con Brasil, cuando las autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) encontraron en su vehículo más de 200 mil dólares y 600 mil pesos argentinos sin declarar.
“Los y las integrantes del Interbloque Unión por la Patria del Senado de la Nación requerimos a este cuerpo la expulsión del senador Edgardo Darío Kueider en los términos del artículo 66 de la Constitución Nacional por inhabilidad moral sobreviniente dada por la gravedad de los hechos de público conocimiento”, expresó el bloque en un comunicado difundido en sus redes sociales.
El documento remarca que el accionar de Kueider “representa un ataque directo a la ética, la transparencia y el honor del Senado de la Nación” y que no solo afecta la imagen del cuerpo legislativo, sino también la de Argentina a nivel internacional. Además, los senadores de UxP vincularon este episodio con denuncias previas, señalando que “estos hechos no son aislados, sino el reflejo de una conducta sistemática basada en intereses personales y negociaciones espurias”.
Entre las críticas al legislador, el comunicado destacó su votación a favor de la Ley Bases, promovida por el presidente Javier Milei, en contraposición a su bloque original, el Frente de Todos. “Por su acompañamiento recibió cargos en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y fue propuesto para la presidencia de la Comisión Bicameral de Inteligencia”, añadieron los senadores.
El pedido concluyó con un llamado a todos los bloques parlamentarios para unirse en el reclamo de expulsión: “El Senado de la Nación no puede ni debe tolerar este nivel de desprestigio. Actuar con contundencia no es solo una obligación legal, sino un imperativo ético para recuperar la confianza ciudadana”.
“Voy a demostrar mi inocencia”, afirmó Kueider
Por su parte, el senador Edgardo Kueider rechazó las acusaciones y negó que el dinero incautado en su vehículo le perteneciera. “Voy a dar mi versión al fiscal de turno y manifestar mi total inocencia”, declaró al llegar a la fiscalía para prestar declaración. Consultado sobre el origen del dinero, afirmó: “No tengo que justificarlo porque no era mío”.
La detención fue confirmada por Óscar Orué, director de la DNIT de Paraguay, quien detalló que el dinero no había sido declarado, como exige la normativa local. “Se verificó un vehículo que estaba ingresando en territorio paraguayo y al abrirlo encontramos unos paquetes. Se le preguntó a la persona e informó que eran dólares”, señaló Orué en declaraciones a la radio 780 AM.
Actualmente, el dinero incautado, que incluye más de 200 mil dólares y 600 mil pesos argentinos, está bajo el control de la Dirección de Ingresos Tributarios de Paraguay. La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero investiga el origen de los fondos mientras el senador permanece en Ciudad del Este, donde deberá seguir respondiendo a la justicia local.
En medio del escándalo, el futuro político de Kueider queda en jaque, enfrentando investigaciones judiciales y un fuerte rechazo de sus pares en el Senado.