El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los informes de actividad económica y empleo correspondientes al primer trimestre de 2024. Las cifras oficiales confirman lo que se suponía: Argentina está en recesión. Pero también dejaron un dato llamativo y contradictorio con la doctrina que profesa Javier Milei.
Sucede que el libertario llegó a la Presidencia con la promesa de destruir al Estado y en muchos órdenes la está cumpliendo. Sin embargo, el reporte del INDEC vinculado a la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) muestra que la administración pública fue una de las pocas actividades que no se retrajo (creció 0,8 por ciento interanual). Lo mismo pasó con Enseñanza y Salud, todos servicios brindados por el Estado.
En diálogo con FM Cielo, el economista Agustín Lodola destacó esta contradicción señalando que “la caída (del PIB) fue muy fuerte” en términos generales, pero con dos sectores que la amortiguaron. “Los que se recuperaron son las dos vacas: la Vaca Muerta, que viene en expansión, y la vaca viva que es el campo, que viene de una sequía“, precisó.
Esta caída de la actividad tuvo un correlato en el mercado de trabajo con una suba del desempleo. Para el director del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Económicas (UNLP), el 7,7 por ciento “todavía no es alarmante”. Lo que sí le preocupa es la caída del salario. “Lo que aumentó es el ocupado que demanda empleo. O sea, la plata no alcanza“, indicó.
Ingresos y desempleo
En este punto, Lodola explicó que el salario perdió un tercio de su poder de compra desde 2018 a la fecha. “Si nos comprábamos 10 kilos de pan ahora nos compramos seis o siete”, ejemplificó antes de advertir que “(como país) no logramos generar productividad porque el salario depende en definitiva de la productividad”.
Justamente, la productividad de una economía se vincula con los niveles de actividad que en Argentina vienen a la baja y que también impacta en el empleo. Sobre esto, el docente universtiario puntualizó que “la construcción cayó 20%, la industria cayó 15% y el comercio 10%. Son los tres sectores que abarcan al 80% de los ocupados”. Esto podría sugerir que el desempleo seguirá aumentando porque “ni el petróleo ni el agro” podrán abosber esa mano de obra vacante.
Ah, pero la inflación…
La caída del producto bruto y la suba del desempleo, ahora corroboradas, eran consecuencias previsibiles del plan económico de Milei enfocado en bajar la inflación y el déficit fiscal. Ahora bien, “la gracia de bajar la inflación es bajarla con empleo no con desempleo, es bajarla con actividad no con recesión”, afirmó Lodola en su visita a La Cielo.
Si bien el presidente de la Nación destacó hace unos días que el precio de los alimentos se mantuvo estable en la última semana, hay algunos signos de que la inflación volvería aumentar en los próximos meses. “Va a levantar porque está muy retrasado el tema de los servicios que siguen aumentan”, proyectó el economista antes de remarcar que “es bueno bajar la inflación si eso se hace con empleo y actividad”.