La apertura de importaciones habilitada por el gobierno de Javier Milei agudizó la crisis ceramista, uno de los rubros clave en la industria de la construcción.
En Olavarría, ciudad emblema para la producción cementera, de pisos y de ladrillos, la histórica fábrica Cerro Negro despidió a unos cien trabajadores – en rigor 96- pese a los intentos gremiales y de las autoridades de Trabajo por evitar la situación.
Las versiones habían comenzado a circular desde el lunes y se corroboraron este jueves cuando el Sindicato Obrero Ceramista de Olavarría (SOECO) paralizó actividades y reunió a trabajadores en asamblea.
Una crisis de arrastre y un detonante que agravó el empleo en Olavarría
Fuentes al tanto de la grave situación explicaron a Infocielo que a las causas de arrastre desde el 2024 – freno de la obra pública y desplome del consumo que generó sobreproducción y exceso de stock- se sumó una nueva medida que fue un golpe de nocaut: “Los terminó de hundir que se liberó la importación por porcelanato” graficaron.
La crisis iniciada el año pasado había llevado al cierre de la tradicional fábrica Ladrillos Olavarría Sociedad Anónima (LOSA), perteneciente al grupo Sociedad Comercial del Plata – también dueña de Cerro Negro.
La decisión provocó el despido de 45 empleados contratados y la reubicación de otros 60 trabajadores de planta de Cerro Negro.
En medio de duras negociaciones paritarias, la empresa había avanzado con suspensiones durante el verano 2025, una metodología que venía utilizando para atenuar el impacto de la crisis.
Tras los feriados de carnaval, suspendieron a 50 trabajadores de la línea de producción de ladrillos por unos 20 días, según informó el sitio local Central de Noticias.
Pero el problema se agravó y ahora comenzaron a llegar los telegramas de despidos: “No pudieron reubicar nunca a medio centenar de trabajadores que venían de Losa y tenían entre 70 y 80 personas a las que no podían asignarles tareas” explicaron a Infocielo fuentes cercanas al conflicto.
Audiencia con el ministerio de Trabajo y Conciliación Obligatoria
Pasado el mediodía de este jueves, el Delegado Regional del ministerio de Trabajo bonaerense, Lucas Miriuka, convocó a una audiencia entre las partes.
La discusión fue por zoom ya que pidieron participar representantes de la Federación Obrera Ceramista, dada la gravedad del conflicto.
Tras varias horas de reunión, las autoridades dictaron la conciliación obligatoria para retrotraer , durante quince días, la situación a como estaba antes del conflicto mientras se buscan alternativas para encontrar alguna vía de solución.
Sin embargo, otras voces son más pesimistas ante la reticencia de la empresa a dar marcha atrás con los despidos.
En tanto, fuentes municipales confirmaron a Infocielo que el intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner (UxP) mantiene conversaciones con los representantes sindicales y sigue con atención el desarrollo de las negociaciones en el ministerio de Trabajo.