Este lunes, en un contexto de controversia por el despido de Diana Mondino del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, asumió como nuevo canciller Gerardo Werthein, exembajador argentino en los Estados Unidos. Su llegada implica el inicio de una purga en el personal del cuerpo diplomático.
Desde la Casa Rosada, se informó que Werthein ya tiene decidido destituir a una gran parte de los secretarios y subsecretarios nombrados por Mondino. Entre los primeros en la lista de renuncias se encuentran Marcelo Cima, titular de Relaciones Económicas Internacionales, y Paola Di Chiaro, responsable de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur.
Aunque el Gobierno de Javier Milei aún no confirmó los nombres definitivos, las primeras cesantías se relacionan con aquellos que formaron parte de la votación en contra del bloqueo comercial a Cuba. En este sentido, se anticipan salidas para los subsecretarios de Asuntos Latinoamericanos, Mariano Vergara; de Política Exterior, Marcia Levaggi; de Negociaciones Económicas Internacionales, Gabriel Martínez; y de Promoción de Exportaciones, Ramiro Velloso.
De los funcionarios, el exdiputado bonaerense Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto y Civilización, es uno de los pocos que mantendría su puesto, gracias a su cercanía con el asesor presidencial Santiago Caputo y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.
La llegada de Werthein viene con el cierre de embajadas
Además, la nueva administración planea en los próximos días el cierre de embajadas y consulados en países con los que Argentina no mantiene vínculos comerciales significativos, en su lugar se crearán Agencias Nacionales que funcionarán como delegaciones del país. Esto podría significar una reducción de casi el 50% de los seis mil empleados que integran el Ministerio de Relaciones Exteriores. Ya se ha realizado un primer encuentro entre Werthein y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para abordar un “rediseño de la Cancillería”.
Cabe destacar que el pasado miércoles, el presidente Javier Milei solicitó la renuncia de Diana Mondino, a quien responsabilizó por la reciente votación en contra del embargo comercial de Estados Unidos a Cuba en el comité de descolonización de la ONU. En esta votación, Argentina fue uno de los 187 países que rechazaron el bloqueo, mientras que solo hubo una abstención y dos votos en contra: los de Israel y Estados Unidos, que Milei elogia en sus discursos sobre política exterior.
“Es imperdonable el error de Mondino, y le costó el puesto en menos de 30 minutos. Estoy para echar a todas esas personas que estuvieron involucradas en la decisión de la votación. Son traidores a la Patria. La política exterior la fija el Presidente, vos no podés votar cualquier cosa”, afirmó Milei durante su visita al programa de Yuyito González.
Desde la Oficina del Presidente también se enfatizó la necesidad de defender los principios de derechos humanos y libertades individuales “en todos los foros internacionales en los que participa el país”. Además, se anunció que el Ejecutivo iniciará una auditoría del personal de carrera de la Cancillería “con el objetivo de identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad”.
El juramento de Gerardo Werthein
¿Quién es Gerardo Werthein?
Gerardo Werthein, el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, es médico veterinario egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es empresario y fue presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) durante 12 años, además de ser miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), donde actualmente ocupa el cargo de vicepresidente.
Con la llegada de Milei a la presidencia, Werthein asumió como embajador en los Estados Unidos y lo acompañó en varias reuniones en suelo norteamericano, incluyendo la visita del presidente a Nueva York a fines de septiembre, donde disertó ante la asamblea de la ONU y visitó la bolsa de Wall Street.
Como empresario, Werthein formó parte hasta 2019 del Grupo Werthein, uno de los holdings más grandes de Argentina, con actividades en los sectores de finanzas, comunicaciones, seguros y agricultura, entre otros.