back to top
17.2 C
La Plata
lunes 21 de julio de 2025
Tras la polémica

Fuerte respaldo a la propuesta del kirchnerismo de incrementar la participación estatal en grandes empresas

Funcionarios, legisladores, empresarios y gremialistas se alinearon con la idea de una diputada del Frente de Todos que promueve que el Estado se quede con parte de las empresas auxiliadas en esta crisis.

La semana que pasó estuvo fuertemente marcada por la polémica que desató una propuesta del kirchnerismo que busca una mayor participación estatal en las empresas asistidas en el marco de la pandemia por el coronavirus.

Particularmente, la diputada del Frente de Todos, Fernanda Vallejos, propuso la capitalización por parte del Estado de las empresas que cotizan en el mercado bursátil. Fue en un hilo de Twitter, que lo sugirió, como recurso para mitigar el impacto de la crisis que desató la pandemia del coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Casi de inmediato llegaron las críticas y se desató la  polémica. P ero la balanza terminó por equilibrarse porque desde ese momento, la legisladora oficialista recibió un contundente apoyo de miembros del Gabinete Nacional, legisladores, dirigentes empresarios, abogados laboralistas, sindicatos, organizaciones sociales y de la Iglesia, intelectuales y periodistas.

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, fue uno de los primeros en manifestarse al evaluar como “interesante” la iniciativa ya que “es un tema que se está discutiendo a nivel mundial”.

Te puede interesar
La tercerización de las fronteras: Desde hoy, si Estados Unidos aprueba, migraciones Argentina permite entrar

La tercerización de las fronteras: Desde hoy, si Estados Unidos aprueba, migraciones Argentina permite entrar

Si EE.UU. deja entrar, Argentina también. El gobierno habilita el ingreso sin visa a chinos y dominicanos solo con permiso norteamericano

Desde el gabinete nacional también se pronunció el ministro de Educación, Nicolás Trotta: “Se necesitan más recursos y el Estado tiene que participar”, señaló, y añadió que “se necesita un Estado que no ahogue al sector privado sino que lo promueva, inclusive que sea socio de los beneficios, no desde el lucro, sino desde la reinversión privada”.

La iniciativa argentina se aferra a las medidas de salvataje que se instrumentaron antes y ahora en Estados Unidos y Europa, para rescatar a las empresas a cambio de una participación accionaria del Estado, en un contexto mundial en el que entró en crisis el modelo de globalización y la ayuda pública se consolida como la principal herramienta para mitigar el impacto de la pandemia en la actividad económica.

Según el FMI, este año el desplome de la actividad económica internacional será superior al 3%, el declive más pronunciado desde la Gran Depresión. Mientras que la Organización Mundial del Trabajo (OIT) estimó que la mitad de las fuentes de trabajo del mundo se podrían perder por la pandemia. En este marco, Alemania, Francia, Italia se han propuesto comprar parte del paquete accionario de empresas estratégicas en riesgo de quiebra o de ser absorbidas por empresas extracomunitarias por su debilidad bursátil.

La propuesta pone como ejemplos las participaciones que el Estado argentino possee en Telecom Argentina S.A., EDENOR, Banco Macro S.A., Grupo Financiero Galicia S.A. y Molinos Río de La Plata. Como así también en el exterior, como Alemania en Volkswagen, Francia en Renault y Air France, Estados Unidos en Chrysler y General Motors, Italia en Finmeccanica, España en Hispasat y el Reino Unido en Lloyds Bank.

En este sentido, Alfredo Serrano Mancilla, doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona (AAB), se mostró satisfecho con la propuesta argentina al recordar que “son muchos los ejemplos de los países de Europa en los que el Estado sale a ayudar a empresas privadas de sectores estratégicos a cambio de la participación en la propiedad de la misma”.

La propuesta de la legisladora del Frente de Todos, incluye la iniciativa de “negarle ayuda a aquellas empresas que operan offshore, fugan divisas y evitan tributar lo que les corresponde al fisco argentino”. Y adelantó que presentará “un proyecto de ley” en ese sentido “que complemente los criterios ya establecidos”.

En el Congreso, el senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli recordó que “en Europa están analizando estas posibilidades” como “una manera de que el Estado recomponga, mantenga o salve empresas que frente a la crisis del coronavirus están cerca de la quiebra”. Afirmó que quienes “se asustan por esto tienen prejuicios ideológicos, y porque no están viendo la realidad de lo que ocurre en el mundo y en Argentina”. “Yo aspiro a que después de esta crisis económica mundial no volvamos a la dictadura financiera internacional en donde nos gobernaban los sistemas especulativos”, concluyó.

Por otro lado, en declaraciones radiales, el presidente del Partido Justicialista y diputado nacional, José Luis Gioja consideró que “a lo que está exponiendo Fernanda Vallejos hay que darle contenido, hay que avanzar en eso. Se está haciendo en todo el mundo”.

Mientras que el diputado, Presidente y fundador del Banco Credicoop, Carlos Heller, titular de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, dijo que la idea “la lanza una diputada y merece ser debatida, porque muchas de esas empresas tienen participación estatal hoy”. “¿Es tan loco pensar que esas grandes empresas, que tienen una incidencia en la vida de los argentinos, amerite que el Estado tenga una presencia y una participación en las decisiones que se toman?”, expresó.

Desde ámbito gremial, acompañaron la iniciativa del kirchnerismo, el secretario General Adjunto del sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, el diputado y secretario General la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky  el referente, Pablo Miceli, Daniel Catalano (ATE-Capital) y Carlos Quintriqueo (ATE y CTA-Neuquén).

Al respecto, Yasky afirmó que “los recursos del Estado son los recursos de todo nuestro pueblo y que, por lo tanto, un mecanismo para capitalizar parte de lo que reciben las grandes empresas para afrontar la crisis en concepto de compra de acciones, es un mecanismo que va a permitir reciclar esos fondos”

Asimismo, distintos dirigentes políticos se hicieron eco de la capitalización de empresas que reciban aportes económicos del Estado. Como es el caso del dirigente del Movimiento Evita y secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete, Fernando “Chino” Navarro, quien dijo que la propuesta “no se trata de intervencionismo estatal” y planteó que “estamos hablando de la contraprestación de un préstamo tal como el mundo capitalista dice y le pide a la Argentina que cumpla sus obligaciones. ¿Por qué los empresas no deberían tener obligaciones?”.

Otros referentes políticos que mostraron públicamente su apoyo fueron Fernando “Pino” Solanas, representante argentino ante la UNESCO; Humberto Tumini, Presidente del Movimiento Libres del Sur y el diputado nacional, Marcelo Koenig.

En el mundo empresario, Guillermo Moretti, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) le expresó su respaldo a la iniciativa y también se pronunció, en un programa de televisión, a favor de instaurar “un salario universal para todos los argentinos”.

Al respecto, el CEO de Aluar y FATE, Javier Madanes Quintanilla, señaló: “el motivo por el cual no me resulta algo incómodo la presdencia del Estado dentro de la actividad privada es porque hoy nos encontramos en la coyuntura de la subsistencia de muchos sectores dentro de la economía argentina”.

Por su parte, Javier Martín, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, formuló declaraciones públicas alentando la idea de “capitalización” de las grandes empresas.

“En este momento donde todo se está cayendo a pedazos, el Estado está pensando herramientas para que no se les caigan las grandes empresas y, en cascada, no se caigan las empresas chicas. Es un mecanismo que no está pensado para la normalidad”,
indicó.

En el ámbito de las pymes, dio su respaldo Leo Bilansky, por la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC). Y, en otro orden, la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA). Desde esta entidad se manifestaron “de acuerdo con la compra por parte del Estado de acciones de grandes empresas especialmente las estratégicas para el desarrollo del país por tratarse de una medida que bien implementada permitiría evitar la desnacionalización, el quiebre y la pérdida de puestos de trabajos”.

También se pronunció a favor de la iniciativa, el juez Juan Ramos Padilla, titular de la cámara del Tribunal Oral n.º 29 de la Ciudad de Buenos Aires. Lo mismo que el referente de la colectividad judía, Sergio Burstein.

Por su parte el presidente de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL), Matías Cremonte, sostuvo que “lo que planteó Fernanda Vallejos es algo absolutamente razonable que se discute en el mundo, no es una invención argentina o de Vallejos, porque el Estado está invirtiendo para salvar empresas que por ahí no pueden devolver inmediatamente ese crédito. Entonces, ¿por qué no lo pueden devolver con acciones o con una participación?”.

El Grupo de Curas en la Opción por los Pobres (COPP), habitualmente cercanos a los fenómenos políticos y sociales debido a su cercanía con los sectores más vulnerables, se manifestó a través de los curas Francisco “Paco” Olveira y Eduardo de la Serna. Este último puntualizó que la propuesta “es razonable y justa”.

En el mismo sentido se expresaron las pymes agrupadas en la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) impulsando la alternativa de capitalización. “Empresarios pymes y trabajadores estamos haciendo enormes esfuerzos para sostener fuentes de trabajo en el marco de esta tremenda crisis. Deben terminarse los privilegios. No queremos más de lo mismo de usurpación y malversación del patrimonio público que tanto daño le ha hecho al país”, advirtió Juan Ciolli, vicepresidente del CEEN.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Pablo Morillo, de funcionario bonaerense que llenaba de elogios a Kicillof, a candidato libertario

Un video donde Morillo elogia a Kicillof como “uno de los cuadros más importantes y presidenciable” circula tras su postulación por La Libertad Avanza....'La coherencia salió del grupo'

Horóscopo del 21 al 28 de julio: cuando sembrar es un acto de valor

Luna nueva en Leo el 24, con Mercurio y Venus en retrógrado en el mismo signo. Una semana para sembrar desde el corazón, pero sin forzar. Menos palabras, más intención.

El intendente del pueblo menos poblado de la Argentina murió en un trágico accidente

Marcelo Ángel Gutiérrez, intendente de la localidad pampeana de Limay Mahuida, murió tras volcar con su camioneta en la Ruta Nacional 20

Ya reabren comercios mientras se complejiza la causa por el incendio del depósito en La Plata

A cinco días del siniestro, se normaliza la zona de diagonal 77 y 48. El edificio sigue cercado y la investigación avanza con sospechas crecientes

Vacaciones de invierno en La Plata: películas infantiles y cultura gratis en cines municipales y la Casa Curutchet

La Plata en vacaciones: películas gratis para chicos, actividades en la Casa Curutchet y más de 600 propuestas culturales en toda la ciudad.

Qué tipo de cama elegir según el espacio y necesidades

Elegir una cama no es solo una cuestión de tamaño o estilo. En muchos casos, la cama se convierte en el mueble más importante...

Día Mundial del Perro: por qué se celebra el 21 de julio y el origen de la frase “el mejor amigo del hombre”

Después del Día del Amigo, el 21 de julio se homenajea al más fiel de todos: el perro. La fecha busca visibilizar el abandono animal y promover la adopción responsable.

Festejemos el DIA DEL AMIGO con esta playlist de grandes canciones.

Buena música viene acompañada de buenos amigos.

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

Judiciales y Policiales

El intendente del pueblo menos poblado de la Argentina murió en un trágico accidente

Marcelo Ángel Gutiérrez, intendente de la localidad pampeana de Limay Mahuida, murió tras volcar con su camioneta en la Ruta Nacional 20

Ya reabren comercios mientras se complejiza la causa por el incendio del depósito en La Plata

A cinco días del siniestro, se normaliza la zona de diagonal 77 y 48. El edificio sigue cercado y la investigación avanza con sospechas crecientes

Tránsito fatal: un joven murió tras un triple choque en la ruta 226 a la altura de Tandil

Un joven de 21 años murió y otras cuatro personas resultaron heridas por un trágico triple choque que involucró a dos camionetas y a un auto en Tandil

Conmoción total en La Plata: un niño de 2 años jugaba con sus hermanos en un campo, se perdió y lo mató un perro

Un nene de 2 años murió en la zona de quintas de la ciudad de La Plata con signos de haber sido mordido por un perro

Motociclistas en La Plata: ¿víctimas de la inseguridad vial o responsables del descontrol?

En lo que va de 2025 murieron 39 personas por accidentes de tránsito. Los motociclistas se lleva siempre la peor parte

Sociedad

Horóscopo del 21 al 28 de julio: cuando sembrar es un acto de valor

Luna nueva en Leo el 24, con Mercurio y Venus en retrógrado en el mismo signo. Una semana para sembrar desde el corazón, pero sin forzar. Menos palabras, más intención.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 21 de julio: fresco al amanecer y tarde templada con sol

Inicia la última semana de julio con mañanas frías y tardes agradables. Se esperan mínimas cercanas a 10 °C y máximas de hasta 18 °C, sin lluvias. Ambiente ideal para disfrutar al aire libre.

Día del Amigo: historias de amistad en el espectáculo argentino que siguen emocionando

Historias de amistad que trascienden la fama: en el Día del Amigo 2025, repasamos los vínculos más entrañables del espectáculo argentino. Desde Darín y Sbaraglia hasta Marley y Flor Peña, historias reales de afecto, lealtad y compañerismo.

Trenes Argentinos suspende el ramal a Bosques por obras de renovación

Los servicios estarán interrumpidos por trabajos de renovación de vías y señalamiento.

Un bonaerense creó una app de marketing digital y está nominado al mejor estudiante del mundo

Gastón Díaz tiene 17 años y es uno de los argentinos que se encuentra en el campamento científico del Global Student Prize en Estados Unidos.

CieloSports

No habrá Ley del Ex de su parte: ¿por qué Luciano Giménez no jugará ante Estudiantes en UNO?

El ex delantero del Pincha, ahora a préstamo en Huracán, no enfrentará a su ex equipo este lunes. Enterate el motivo...

Los dos jugadores que recupera Orfila en Gimnasia pensando en el Rojo

De cara al cruce con Independiente del próximo domingo, el uruguayo podrá volver a contar con nombres importantes para el ataque. Repasá de quiénes se trata...

Enfrentó al Pincha en una final, lo quiso Boca como técnico y ahora es candidato en Estudiantes

Con la continuidad de Domínguez en duda, la lista de espera de posibles postulantes al cargo toma forma. Y Gustavo Quinteros empezó a sonar como una fuerte alternativa en estas horas. Acá, los detalles...

Gimnasia, cada vez más comprometido: a cuatro días del cierre del mercado, quedó a un punto del descenso

Al Lobo le cayó muy mal el triunfo de Talleres en cancha de Independiente. A la espera de la presentación de Aldosivi, los de Orfila quedaron a una unidad de perder la categoría...

Estudiantes trabaja a contrarreloj para que Eduardo Domínguez pueda entrar a la cancha contra Huracán

Como el club no fue debidamente notificado que el DT estaba suspendido ante Unión, la dirigencia hizo la gestión para revertir la última sanción del entrenador y, eventualmente, pagar la multa que corresponda para que pueda dirigir.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055