back to top
8.7 C
La Plata
viernes 18 de julio de 2025
INFORME ESPECIAL

Lo que nadie cuenta del oscuro mundo de las multas de tránsito

Las multas de tránsito son una queja constante de los automovilistas, especialmente en los corredores viales turísticos. Y ocultan una trama oscura de negocios.

Advertencia: no lea esta nota mientras maneja. Mejor siéntese en un buen sillón, preparé un café y preste atención: le vamos a contar quiénes y cómo le roban a los bonaerenses con el negocio de las multas de tránsito.

El tema apareció en el radar de los medios porteños en la última semana y no es fruto de la casualidad. Se debe a cambios que implementó el Ministerio de Transporte, a cargo de Jorge D’Onofrio, por pedido explícito de Axel Kicillof, para transparentar una trama siempre sospechada.

En efecto, a mediados de septiembre de este año, la Provincia anunció la implementación de un sistema, actualmente en etapa de prueba, utilizando el Data Center bonaerense -también de reciente inauguración- para dotar de “celeridad, transparencia y eficiencia al sistema” de notificación y cobro de multas. Previamente se dio un paso clave para el avance: la utilización del Domicilio Vial Electrónico para informatizar todos los trámites relacionados al uso de automotores.

Ya entonces se buscaba cerrar el grifo de un negocio que tiene como partícipes a empresarios, universidades, funcionarios públicos que juegan al filo de la estafa o del “abuso de confianza”. Actores que no se quedaron quietos ante semejante novedad.

Un negocio basado en intenciones nobles

Bajo la noble consigna de prevenir siniestros viales y controlar el tránsito, especialmente por sus efectos sobre la vida y la salud, la provincia de Buenos Aires implementó en 2008, bajo el gobierno de Daniel Scioli, el uso de cámaras y radares de control de velocidad en las rutas provinciales.

Te puede interesar
“Un Estado presente”: Tolosa Paz recorrió obras en La Plata y criticó el rumbo del gobierno nacional

“Un Estado presente”: Tolosa Paz recorrió obras en La Plata y criticó el rumbo del gobierno nacional

La diputada acompañó a Kicillof y Alak en la inauguración de obras y defendió la inversión pública frente al ajuste del Ejecutivo nacional.

Las resoluciones y decretos que le dieron aplicación a la ley abrieron el juego a la participación de municipios, universidades y privados que rápidamente entendieron el negocio y pusieron manos a la obra.

Hoy recaudan por esa vía una docena de municipios, universidades nacionales y 31 empresas que conforman un entramado oscuro y con ribetes mafiosos, con fuertes vínculos en el mundo de los medios y el periodismo, pero también con la noche y el fútbol.

El negocio de las fotomultas en la mira

El negocio de las fotomultas en la mira

Las leyes y las trampas

La ley considera que los municipios son las instituciones que, por cercanía, eran idóneas para encarar las soluciones al problema de la seguridad vial. Por eso el Gobierno dictó una serie de decretos y resoluciones que generan convenios de adhesión para que cada intendente pueda colocar en rutas, caminos y autopistas, sistemas de radares y fotomultas.

El Ministerio de Transporte provincial, como autoridad de aplicación, autoriza esos convenios y registra a la contraparte de los municipios en el negocio: las empresas que proveen la tecnología para el control del tránsito. Los convenios, hay que decirlo, son de todo menos transparentes: los municipios no los muestran, ni siquiera a la Provincia.

Las únicas “concesiones” que hacen son contratar a proveedores debidamente registrados en Provincia y “rendir” las infracciones, con sus correspondientes notificaciones, en el Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito, el único eslabón transparente de toda la cadena.

Mientras tanto, las comunas se quedan con el 80 por ciento de la recaudación de las multas, cediendo el 20 por ciento restante a la Provincia. Claro que hay una “distribución secundaria” en la que entran a cobrar los privados, de acuerdo a los convenios previamente celebrados con cada municipio, de los cuales, como ya se dijo, se sabe poco y nada.

Según pudo reconstruir INFOCIELO a partir del análisis de algunos casos, las empresas que facilitan la tecnología se llevan la parte del león, acaparando entre el 45 y el 55 por ciento de la parte que recaudan las comunas.

Algunos de esos convenios incluyen como beneficiarios a Universidades Nacionales. En este esquema entran, por ejemplo, y con enorme prevalencia, la Universidad Nacional de San Martín, a través de la fundación UNSAM, o la de La Matanza, que es proveedor tecnológico registrado en PBA.

La lupa sobre las empresas y sobre las universidades

No hace falta investigar demasiado sobre las empresas -los proveedores tecnológicos- que participan o más bien regentean el negocio de las fotomultas. Hay 31 en el registro provincial, aunque muchas aparecen relacionadas entre sí.

Es un ecosistema bastante endogámico. Hay empresarios que hoy hacen negocios en el sector, y que antes ocuparon cargos públicos en áreas de seguridad vial. Cámaras conformadas por una empresa. Empresas que facturan millones y tienen domicilio fiscal en un monoblock en las afueras de La Plata. Domicilios fiscales compartidos, cambios de titularidades sospechosos.

Fuentes consultadas por INFOCIELO sugirieron poner bajo la lupa un esquema particular, que tiene como nave nodriza a la cámara CECAITRA, presidida hoy por Bernardino García, y las empresas Detectra, Secutrans, TN Group y Smart Vial. Hay intendentes que los recelan. O que directamente les temen.

Los municipios la ven pasar, ¿y las universidades?

Como se dijo, los Municipios que celebran convenios para aplicar fotomultas dividen su parte de la recaudación con las empresas que proveen tecnología. Lezama es uno de ellos. El municipio tiene su ciudad cabecera sobre la traza de la Ruta 2 y es un verdadero dolor de cabeza para los conductores que pasan distraídos.

Según reconstruyó INFOCIELO, en lo que va del año los radares de Lezama recaudaron 222.887.022 pesos y lo mismo se llevó CECAITRA, el proveedor. El Presupuesto municipal de 2024 preveía recaudar bastante menos: unos 150 millones de pesos, el diez por ciento de lo que pensaba gastar en sueldos y aguinaldos. Las fotomultas son un negoción: en San Miguel llevan recaudados 255 millones de pesos.

Distinta es la situación de las universidades: la UNSAM, por ejemplo, tiene convenios con Carmen de Areco, General Pueyrredon, General Rodríguez, General San Martín, Junin, La Matanza, Morón, Nueve de Julio, Olavarría, Roque Pérez, San Isidro, San Miguel del Monte y Zárate. Distintas fuentes confirmaron a este portal que la recaudación de esa casa de altos estudios rondaría los 7 mil millones de pesos sólo en lo que va del año.

La UNSAM no está sola en el negocio. También la UNTREF tiene convenios con Tres Arroyos y Tres de Febrero; la Universidad Tecnológica Nacional supo tenerlos y la Universidad de La Matanza está inscripta como proveedor tecnológico en el registro provincial.

Últimas Noticias

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Senado: La oposición pide informes sobre la deuda con el Garrahan

El bloque del PRO en el Senado presentó un pedido de informes para que el gobernador Axel Kicillof informe sobre lo que IOMA le debe al hospital pediátrico Garrahan.

Kreplak comparó sueldos y denunció recortes: “En Nación un residente gana menos y sin aportes”

El ministro bonaerense también negó una deuda con el Garrahan: “Seguimos pagando continuamente, tiraron un número sin respaldo en papeles”.

Exigen un “urgente plan” de remediación ambiental tras la salida de Atanor de San Nicolás

El pedido fue realizado desde el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires. Piden a la provincia “diagnosticar el alcance de los daños sanitarios y ambientales ocasionados”.

Una docente y becaria se tatuó el escudo de la UNLP: Mirá la foto de cómo quedó

La joven que sorprendió en las redes con su tatuaje del escudo de la UNLP es Trabajadora social, docente y becaria.

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

Un ex militar celebró la efeméride de la creación del Falcon verde: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

El ex militar y titular de La Libertad Avanza en Punta Alta lanzó dichos negacionistas al aire y fue repudiado en las redes.

Judiciales y Policiales

El incendio en La Plata y el trasfondo familiar detrás del depósito siniestrado

El inmueble incendiado en La Plata ya había sido clausurado. Ahora se revelan conflictos entre hermanos y viejos tanques de nafta bajo tierra

Así avanza la causa judicial por el incendio del depósito en La Plata: no descartan víctimas fatales

Perros rastreadores ingresaron al depósito de diagonal 77 y 48. Quieren descartar víctimas fatales. El fiscal en una inspección ocular. Vienen pericias clave

Villa Elvira: dejó la casa sola unas horas y se la desvalijaron al violentar una ventana

Vándalos desvalijaron una vivienda en 80 entre 4 y 4 bis de Villa Elvira, en La Plata, cuando la propietaria dejó unas horas sola la vivienda

Así fue el fatal choque frontal en la ruta 3 a la altura de Las Flores

Un auto y una Motor Home chocaron de frente en la ruta nacional N° 3 al km 167 en Las Flores. El automovilista, de 29 años, murió en el acto

Gonnet: cuatro delincuentes asaltaron a un matrimonio de jubilados y escaparon

Cuatro delincuentes se metieron en una casa de 495 entre 16 y 17, en Gonnet, y encañonaron a un hombre de 84 años y su esposa de 75. Robaron dinero y joyas

Sociedad

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

Denuncian la deportación de un migrante uruguayo cuando fue a renovar su DNI

Se trataría del primer deportado del Gobierno de Javier Milei.

Hipotecas divisibles: el nuevo instrumento para dinamizar el mercado inmobiliario

El Gobierno Nacional reglamentó las hipotecas divisibles con la idea de dinamizar el mercado inmobiliario. En qué consiste el nuevo instrumento.

¿Qué es la ciclogénesis que afecta a la provincia de Buenos Aires y cuándo mejora el clima?

La ciclogénesis sobre el Río de la Plata genera lluvias y ráfagas en la provincia de Buenos Aires. El mal tiempo seguiría hasta el jueves y luego se espera un fuerte descenso térmico.

CieloSports

Orfila empezó a definir el equipo para visitar a San Lorenzo: el DT mantiene la idea de hacer un solo cambio

A pesar del flojo nivel del Lobo en el debut, el entrenador ensayó con una sola modificación en la práctica. Así, la única variante estaría en el ataque. Mirá...

Marcado avance en el regreso de Rojo a Estudiantes: el defensor ya trabaja en su salida de Boca

Marcos no fue convocado por Russo para el partido con Unión. Al mismo tiempo, su regreso al club sigue en pleno avance: el central aseguró que se encargará de rescindir en el Xeneize.

La frase de uno de los candidatos a suceder a Domínguez que ahora tiene otro peso: “Sé que en algún momento voy a ser...

Un ex Pincha, con pasado en el club como jugador y técnico de la Reserva, volvió a expresar su deseo de dirigir el plantel superior del club. Palabras que hoy, dado el contexto, toman otra dimensión...

“Gracias Pincha”: Mauro Méndez y una emotiva despedida de Estudiantes

Tras confirmase su salida del Pincha a Banfield por un préstamo de 18 meses, el delantero uruguayo escribió unas palabras de despedida que acompañó con un video que repasa sus mejores momentos en el club. Mirá...

Con su continuidad en duda, Domínguez no estará en el banco en el partido contra Huracán

Por una suspensión, el técnico del Pincha no podrá salir a la cancha contra el Globo. Así, hasta podría despedirse sin tener la chance de dirigir al equipo desde el campo. Las causas de la sanción.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055