Federico Fagioli es diputado nacional por el Frente de Todos. Es uno de los pocos legisladores que representan a los movimientos sociales y en las รบltimas semanas su nombre resonรณ fuerte porque su historia tiene una particularidad llamativa en el marco del debate sobre las tomas de tierras: Fagioli consiguiรณ su terreno y su vivienda en el marco de un acampe pacรญfico de varios vecinos en la localidad de Glew.
โVivo en lo que es considerado un barrio popular, luego del registro Nacional de barrios populares que se hizo en 2016, en el cual se contabilizaron un total de 4.400 barrios en todo el paรญsโ, introduce en diรกlogo con LADO P.
TE PUEDE INTERESAR
El diputado contรณ que la toma surgiรณ en 2014 luego de que a urgencia por la tierra se le sumara la necesidad de dar respuesta a sucesivos hechos delictivos que ocurrรญan en ese terreno baldรญo, que hoy lleva el nombre de โPueblo Unidoโ y reรบne a 115 familias.
Pese a ser parte de la fuerza oficialista, Fagioli es sincero con sus orรญgenes militantes y expresa su desacuerdo con aquellos dirigentes del Frente de Todos que abordaron a las tomas desde el lugar โpunitivistaโ. Algunos, incluso, hasta sugirieron quitarle los planes sociales a las personas que participaran de las tomas.
โNo acuerdo con muchas de las caracterizaciones que se vienen haciendo, porque este es un problema que surge a causa de la terrible desigualdad en la que vivimosโ, manifiesta uno de los lรญderes del Movimiento Popular la Dignidad.
โMucho menos desde un lugar punitivista. Es un problema que viene de muchรญsimos aรฑos en la Argentina, uno de los dรฉficits estructurales es la falta de acceso a la tierra y la viviendaโ, agrega, en contacto con Albino Aguirre y Fabiรกn Debesa.
Sin embargo, el diputado nacional aclara que โno estรก de acuerdo con las tomasโ, pero que comprende a las personas que participan de ellas. Se pone en su lugar, porque alguna vez lo estuvo. Para buscarle una salida, hoy desde su lugar de representante de los ciudadanos en el Congreso, propone abordar a la problemรกtica desde el Estado y lanzar un plan de acceso a la tierra y la vivienda con servicios.
โVenimos proponiendo que se creen lotes con servicios. No solo los pobres se les complica acceder a la tierraโ, dice y aclara que poco se podrรก resolver en caso de que se siga abordando de la misma forma a la problemรกtica. El legislador cuenta que la idea es que todos y todas las que accedan a este plan, puedan pagar su terreno en cuotas accesibles.
โEs difรญcil pensar la resoluciรณn del problema de esa forma (respecto a los desalojos). Repito que no estoy de acuerdo con las tomas de tierras, pero son un mecanismo que surge a partir de la desesperaciรณn de las familiasโ, indica Fagioli.
Por eso, es duro con aquellos dirigentes que han manifestado su oposiciรณn contra la toma de tierras, pero al mismo tiempo no propusieron medidas alternativas. La crรญtica va (aunque sin nombres) desde el ministro de Seguridad Sergio Berni, hasta el propio gobernador Axel Kicillof.
Aunque tambiรฉn hubo referencias para el presidente de la Cรกmara de Diputados, Sergio Massa, quien sugiriรณ que una de las medidas que se podrรญan implementar para desalentar las tomas, sea โquitarles los planes socialesโ a quienes participen.
โSon visiones sesgadas que no entienden que esto se resuelve con polรญticas de fondo. Cรณmo vamos a quitarle la asistencia a la gente que tiene necesidad โ, se pregunta, indignado.
โOtra cosa que hay que discutir es por quรฉ hay tantas tierras ociosas. Por quรฉ nadie llama a Jon Lewis que le sacรณ al Estadoโ, discute, en referencia del extranjero multimillonario que ocupa miles de hectรกreas al sur de la Patagonia argentina y llegรณ, incluso, a robarse el Lago Escondido.
โBuscar un chivo expiatorio para no hacerse cargo de este problema estructural, estรก mal. Culpar a las organizaciones es un error graveโ, apunta Fagioli.
TE PUEDE INTERESAR