En la jornada más relevante para el gobierno libertario, tras la decisión de levantar el cepo, el dólar comenzó a “flotar” con cierta inestabilidad y, hacia el final del día, se fue acomodando con valores diversos según el tipo de cambio. El dólar oficial cerró en $1210 para la venta en el Banco Nación, mientras que el paralelo bajó a $1285, luego de haber tocado valores más altos en las primeras horas. La devaluación del peso en relación al tipo de cambio oficial respecto al cierre del viernes fue del 10,2%.
Los bancos iniciaron el día con precios dispares: el Nación arrancó con $1190 y luego se ubicó en $1210. El Provincia comenzó con $1300 y ajustó hacia $1230. Incluso los “arbolitos” de calle 7 ofrecían el dólar “negro” a unos $150 menos que el viernes anterior.
“Es un día de mucha incertidumbre. Lo que ocurra hoy no se puede tomar como parámetro“, dijo a Infocielo un operador con varias décadas de “cambio, cambio” encima. El viernes pasado, la cotización oficial en el Banco Nación había quedado en $1097,50, por lo que el ajuste representa $112,50 más por cada dólar.
En el mercado mayorista, donde operan los grandes jugadores financieros, el tipo de cambio pasó de $1078 a $1200 para la venta, marcando una devaluación del 11,3%.
El dólar blue fue el que más retrocedió: cerró a $1285 para la venta, una caída del 6,5% respecto a los $1375 del viernes. Por su parte, el contado con liquidación (CCL) bajó a $1232,70, una baja del 10,3%, mientras que el dólar MEP terminó en $1234,90, un retroceso del 10,2%. El dólar cripto operó en torno a los $1252, y el dólar tarjeta —utilizado para consumos en el exterior— se ubicó en $1573.
Todavía no se conoce si hubo intervención directa del Banco Central en esta primera jornada de flotación libre. Tampoco hay confirmaciones sobre una posible gestión del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, con entidades financieras para postergar pagos a importadores y evitar presión compradora.