Luego de que la Justicia federal dejara firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa Vialidad, en el Congreso ya se mueven para evitar una posible candidatura de la ex presidenta en 2027 y buscan tratar el próximo miércoles el proyecto de ley de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados.
El pedido al presidente de la Cámara, Martín Menem, para que convoque a una sesión especial para el miércoles 20 a las 12:00 lleva la firma del presidente del bloque PRO en la cámara baja, Cristian Ritondo, y del jefe de bancada radical, Rodrigo De Loredo, junto a otra veintena de diputados y diputadas nacionales a los que también se suman desde La Libertad Avanza.
También pidieron incorporar a la orden del día modificaciones al Código Procesal y Penal, para modificar legislaciones sobre reincidencia, reinterancia y unificación de condenas; y la modificación de la Ley sobre Derechos, obligaciones y requisitos del ciudadano argentino para votar en el extranjero.
Mientras el bloque de diputados de Unión por la Patria denuncia “proscripción” en el fallo contra Cristina Fernández de Kirchner, desde el PRO aprietan para que salga el proyecto de ficha limpia. “Creemos que es clave que los argentinos tengamos estas leyes antes de finalizar el actual período parlamentario”, advirtieron en un comunicado.
La izquierda apoya a Cristina Fernández de Kirchner: “Quieren legalizar la judicialización de la política”
Una de las diputadas que advirtió el movimiento es la dirigente del PTS, Myriam Bregman, quien calificó de “muy grave” la condena contra la ex presidenta “por lo anunciado y previsible de la condena, por las manipulaciones que sufrió la causa y porque los jueces se reservan la facultad de decidir quién puede ser candidato/a“.
“En los próximos días quieren legalizar esa judicialización de la política con la sanción de la ley de ‘Ficha Limpia’. Todo avance antidemocrático debe ser repudiado. Lejos estamos de que se investigue la corrupción con estos métodos”, sostuvo la “Rusa”.
Desde la bancada kirchernista aún no se refirieron al tema. Luego de haberse truncado la sesión para tratar los DNU de Javier Milei, pidieron que se convoque a una sesión el jueves 21 de noviembre. Respecto al fallo conocido hoy, denunciaron el intento de proscripción a Cristina, pero no se hicieron eco del proyecto para tratar la ficha limpia en el recinto.