back to top
13.8 C
La Plata
lunes 28 de julio de 2025
BROTE DE CORONAVIRUS

El Plan Berni: entre la crisis sanitaria y la hipótesis del desborde social

La pandemia de Coronavirus no sólo demanda del Estado políticas en materia de Salud. La seguridad, especialmente en una economía como la de nuestro país, también debe seguirse de cerca.

Como si se tratara de un paro sindical, la cuarentena se mide en nivel de acatamiento. No debiera, porque es obligatoria. Pero son tantos los grises y permitidos, que el aislamiento pleno es prácticamente imposible. Una economía con vínculos laborales precarios, donde el 45% de los trabajadores desarrolla actividades de manera informal, agrava aún más la situación, porque atenta contra los controles. ¿Cómo sabe la Policía dónde trabajan las personas que dicen circular habilitados por alguna excepción?

En Provincia de Buenos Aires, el primer día del aislamiento social preventivo obligatorio dejó, es cierto, saldo favorable. Sobre todo si se lo compara con la situación de desmadre que caracterizó a las jornadas anteriores, cuando el remanido consejo #QuedateEnCasa que se transformó en bandera de lucha contra la pandemia, descansaba en un llamado a la responsabilidad social frente a la crisis sanitaria que se avecina. Según proyecciones oficiales de Seguridad, la ‘adhesión’ a la medida que es obligatoria, tuvo un promedio del 80%, con picos de plenitud en el interior, y menor acatamiento sobre todo en algunas regiones del Conurbano, paradójicamente el foco de mayor exposición al contagio.

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
Ministro y candidato de Axel Kicillof recorre obras junto a intendentes para polarizar con Milei

Ministro y candidato de Axel Kicillof recorre obras junto a intendentes para polarizar con Milei

Gabriel Katopodis se mostró con los intendentes de Dolores y Tordillo en una recorrida por obras viales de la Ruta Provincial 63

En La Plata, la falta de controles por parte de la Policía de Berni durante la primera jornada de cuarentena alumbró críticas, sobre todo por la ausencia de retenes. Hubo uniformados recorriendo las calles y un despliegue evidente de más personal motorizado recorriendo la ciudad. Se entiende, por las carencias: la falta de unidades móviles en la flota de patrulleros, la mayoría de los cuales sin megáfonos como los que suelen utilizarse en esta época para persuadir a la gente de que se quede en su casa, forzó a los encargados de ejecutar el operativo a mostrar mayor presencia policial circulando en dos ruedas. 

Durante la mayor parte de la jornada, el accionar de la policía frente a presuntos hechos de incumpliendo ciudadano de las restricciones vigentes, fue a demanda: hubo 600 denuncias  contra personas que infringieron el aislamiento social preventivo, pasibles de ser imputados por el delito de “propagar enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas”, previsto en el artículo 205 del Código  Penal, que fueron llevadas a la Justicia. 
    
Esa lógica cambió durante la noche de ayer, cuando el accionar de la Policía dejó la pasividad, y empezó a ejecutar controles para verificar la legitimidad de circulación de quienes transitaban por la ciudad. 

No es sólo la cuestión sanitaria la que impulsa a la conducción del Ministerio de Seguridad a reforzar los controles en la penumbra del día. Es también, y para muchos sobre todo, el temor a que se generen situaciones de desborde social, que termine en saqueos. La palabra genera escozor, pero no debe asombrar a nadie en términos de generar políticas de prevención. Es un protocolo habitual en la Policía: está en la esencia de la fuerza, que además de reprimir la violencia, trabaja en prevenir posibles focos de conflictividad. El aislamiento masivo puede generar condiciones para prácticas delictivas. Se han tomado idénticas medidas en situaciones que también revistieron características de catástrofe, como en 2013, cuando las inundaciones provocaron estragos en La Plata. 

Ayer, tras arengar a la tropa, el Ministro Berni dispuso un plan de acción especial para prevenir cualquier desborde. Descansa en un servicio policial basado en su totalidad en atender las disposiciones del decreto presidencial que estableció el aislamiento social preventivo y obligatorio. Lo dijo el propio ministro en una conferencia que compartió con el Jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco. También repitió, con estudiada insistencia, que “el éxito de esta medida no pasa por un control policial, sino por una responsabilidad social”. 

No fue inocente la insistencia. Define la prioridad en el operativo que disparó Seguridad. Al menos durante la primer jornada, el accionar de la fuerza apuntó más a generar condiciones para garantizar la paz social, que al objetivo sanitario que persigue aislamiento. Por eso los controles aparecieron recién durante la noche, cuando la sospecha de circulación se asocia más a una potencial aparición de focos de actividad delictiva, que a la irresponsabilidad de quien aún non tomó dimensión del peligro en ciernes. Por eso también se controló celosamente las adyacencia de súper e hipermercados. 

En ese plan de acción, se movilizaron grupos de choque para crear al menos 10 bases operativas en zonas de alta densidad poblacional donde la conflictividad suele encenderse con un simple chispazo. La mayoría de ellas se distribuyen en el Conurbano, pero también en distritos del interior como Mar del Plata y Bahía Blanca. 

Son medidas preventivas frente a la posible irrupción de situaciones de desborde social. La geografía bonaerense requiere de ese tipo de acciones. Las distancias imponen la conformación de bases distribuidas en distintos puntos de la Provincia. Hay que achicar margen de error en la capacidad de repuestas ante cualquier eventualidad. “Siempre puede existir algún idiota que vea la oportunidad de un saqueo”, le dijo a este cronista un experto en manejar este tipo de operaciones. El propio Berni habló, ayer, de una “reserva operacional que esté en condiciones de dar respuesta ante una necesidad”. A eso se refería. 

El Ministro de Seguridad bonaerense es médico. Su perfil es el ideal para atender la situación de crisis actual. Así lo reconoció su antecesor en el cargo, Cristian Ritondo, en diálogo con FM CIELO en la semana que termina. Pero lo que lo depositó al frente del Ministerio de Seguridad es su expertis en el manejo de fuerzas para prevenir el delito. Y esa es, parece, su prioridad en la diagramación del plan de contingencia policial dispuesto al servicio de combatir la pandemia de Coronavirus.

Eso explica el celo de la Policía para controlar la circulación en la penumbra de la noche, que contrasta con la pasividad con la que recorren las calles durante las horas de sol. Ayer, en el primer día de cuarentena, el protocolo de control policial se reforzó entre las 17 y las 23, y se incrementó el patrullaje durante el horario de cierre de los supermercados. Señales que demuestran el objetivo central del operativo de seguridad. 

A diferencia de las imágenes que provienen de otros distritos, en la Provincia no se vieron persecuciones a supuestos infractores de la veda de circulación ciudadana. La idea es estar alertas –y preparados- para ejecutar un plan de acción inmediato frente eventuales situaciones de desborde social. Capacidad de respuesta, se llama en términos operativos. Al fin  al cabo, ningún juez le pedirá explicaciones a la Fuerza por no haber realizado un retén para detener a una persona en el marco de una ley plagada de excepciones, pero no dudaría en hacerlo frente a la impericia de no prever un mal mayor, grave y potencialmente inminente, de desborde social. Hacia ese frente, apunta el plan que ya está en marcha en la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Exintendente plantó a Patricia Bullrich para apoyar a Somos Buenos Aires pero no arregló y retiró a su partido vecinal de las elecciones

El exjefe comunal de Bragado, Vicente Gatica, renunció en el ministerio de Seguridad de la Nación luego que su espacio vecinal optara por el frente Somos. Por un acuerdo fallido con la UCR desistió de tener candidatos a concejales.

La Provincia y una cruda radiografía sobre el impacto de las políticas libertarias en la economía bonaerense: “Son números de catástrofe”

Fuertes caídas de las actividades industriales como la construcción, el comercio y manufacturas. Solo el agro mostró mejoras tras la sequía del 2023

La nueva derecha argentina bajo la lupa: claves para entender el “revanchismo político”

La filósofa Verónica Gago analiza la nueva derecha en una especie de manual urgente para entender el revanchismo político en Argentina

Obras en La Plata: cortes de tránsito y desvíos esta semana en el norte, sur y oeste

Nuevas obras viales en La Plata: habrá cortes y desvíos durante toda la semana en distintos barrios del norte, sur y oeste. Mirá el mapa interactivo con los puntos afectados.

Tras un cierre de listas “complejo”, Kicillof se pone en “modo campaña”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tiene por delante una semana que lo llevará a cinco secciones electorales de la provincia.

Ari Paluch, enojado y “cancelado”, apuntó contra la serie Viudas Negras: ¿Por qué?

Flor Alkorta agradeció a APTRA que Ari Paluch no estuviera en la ceremonia de los Martín Fierro de Radio y el periodista salió al ataque... de una serie.

Martín Fierro de Radio 2025: ganadores, homenajes y el gran ausente de una noche con sorpresas

Con la conducción de Pamela David y Luis Novaresio, APTRA celebró una nueva entrega de los Martín Fierro de Radio. La gala tuvo momentos emotivos, alfombra roja, reconocimientos especiales y la inesperada ausencia de Luis Ventura.

División Palermo tiene su propio 0800 real: humor incómodo como estrategia de promoción

La serie División Palermo usa un número que funciona en la vida real. Un llamado te mete de lleno en su mundo bizarro e "inclusivo" de la segunda temporada

Sin despedirse: Viviana Canosa se fue de El Trece y ahora la reemplaza Belén Ludueña

La aparición de la conductora Belén Ludueña en la conducción de Viviana en vivo por Canal 13 y sorprendió a los televidentes. Y es...

El Jockey arrasó en los Premios Sur 2025 y su director ironizó contra el Gobierno: “Ha cumplido con la promesa de re contra c…...

El director Luis Ortega se subió al escenario de los Premios Sur 2025 y apuntó contra el Gobierno.

Judiciales y Policiales

Dolor y bronca en José C. Paz: asesinaron a un reconocido historiador durante un robo en su casa

Alberto Julio Fernández, de 75 años, fue encontrado muerto en su casa de José C. Paz, con una bufanda anudada en el cuello, un hematoma en el ojo derecho y a medio vestir.

Mar del Plata: en 10 segundos robó la rueda de auxilio de un auto a pesar de la alarma

Un motochorro robó del baúl de un auto una rueda de auxilio en 10 segundos en Mar del Plata. Fue en Tres Arroyos y San Lorenzo. Quedó grabado

Rutas nacionales bajo la lupa: once muertes y decenas de heridos por accidentes de tránsito en la primera semana de vacaciones

Los tres episodios, ocurridos en plena temporada turística en las rutas nacionales, exponen fallas estructurales, peligros por condiciones climáticas adversas e imprudencias en la conducción

Tres de Febrero: una mujer policía franco de servicio mató a un presunto ladrón

Cuatro motochorros sorprendieron a una mujer en Caseros y quisieron robarle la camioneta. La víctima era policía federal y mató a uno de los ladrones

Así comenzó la demolición del depósito clandestino que se incendió hace 12 días en La Plata

En diagonal 77 y 48 iniciaron las tareas de limpieza y demolición tras el incendio voraz del depósito clandestino de electrodomésticos. Preocupación vecinal

Sociedad

A los 47 años, falleció Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras

La ex boxeadora había sufrido un ACV hace dos semanas y se encontraba internada.

Luis Ventura y su ausencia en el Martín Fierro de radio 2025: lo golpearon durante un partido de Primera C

El presidente de APTRA y técnico de Victoriano Arenas fue agredido en la cancha de Central Ballester, durante una pelea al final del partido. Terminó en el hospital y no participó de la entrega del Martín Fierro de radio. La historia que se repite.

Horóscopo del 28 de julio al 3 de agosto: el pasado no se borra, pero puede sanar

El horóscopo signo por signo y cómo afectan los tránsitos de Mercurio, Saturno, Neptuno y Plutón retrógrados. Quirón prepara su marcha atrás. Venus en Cáncer nos devuelve a la raíz emocional. Marte se despide de Virgo rumbo a Libra.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 28 de julio: río seco y cielo mayormente nublado

Las temperaturas se mantendrán bajas durante todo el lunes y no se esperan lluvias. Cómo estará el clima en el AMBA, el interior y la Costa Atlántica.

Nuestros hijos frente a las pantallas: “Hay chicos que no pueden ni pedir una hamburguesa”

En Alguien me dijo, el psicólogo Alexis Alderete analizó cómo la exposición constante a la tecnología está modificando los vínculos familiares. Ansiedad, fobia social, falta de comunicación y nuevas formas de crianza marcan el pulso de una generación que crece hiperconectada, pero emocionalmente sola.

CieloSports

Murió “La Locomotora” Oliveras, leyenda del boxeo argentino

Alejandra Oliveras había sido internada y operada de urgencia tras un ACV en su casa.

Jugaron juntos en Estudiantes y se reencontraron en México: “Lindo verte amigo…”

Dos ex Estudiantes, que dejaron un gran recuerdo entre los hinchas, fueron los protagonistas de un encuentro muy especial. Melancólicos, abstenerse.

Sobre la chicharra, Gimnasia cerró el pase de Sebastián Lomónaco

Llegó la documentación necesaria que había retrasado la concreción del pase y el delantero se sumará a trabajar con el plantel de Alejandro Orfila.

Estudiantes evalúa la salida de Palacios en una fortuna e, ¿incorporar a Adolfo Gaich?

La negociación con el CSKA Moscú avanza a paso firme. El club necesita hacer caja para equilibrar finanzas. Grupo City, interesado en el tema.

Salió a préstamo y volvió: el insólito motivo por el que Diego Mastrángelo regresó a Gimnasia

El lateral albiazul tenía todo cerrado para jugar en la B Nacional, pero un detalle administrativo no le permitió cerrar el pase.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055