La provincia de Buenos Aires sufrió una fuerte caída interanual en las exportaciones durante el mes de octubre, que sólo fue morigerado por el crecimiento del sector energético y de los combustibles. Según el informe elaborado por la Dirección Provincial de Estadística, la sequía fue la principal responsable de los magros números, con una caida de las exportaciones primarias del 57,2 por ciento.
En total, durante octubre se exportaron productos y materia prima de origen bonaerense por 2.100 millones de dólares, y se acumulan más de 22.100 millones de dólares en lo que va del año. El rubro de Combustible y Energía (CyE) fue lo que aportó mayores ingresos, con ventas al exterior por 982 millones de dólares, mientras que el mayor volumen exportado fueron las Manufacturas de Origen Industrial (MOI).
Más allá de la caída, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, destacó que “a pesar de la mala campaña agrícola, las exportaciones provinciales se ubican por encima del promedio histórico (+4,1% en octubre y +11,8% en el acumulado anual) Es destacable el rol del complejo energético, cuyas exportaciones se aproximan a duplicar la media de la última década”.
Una vez más, la provincia de Buenos Aires mostró su músculo productivo al totalizar el 40 por ciento del valor de las exportaciones nacionales, que se vendieron principalmente a países del MERCOSUR. La caída en la producción agropecuaria hizo caer fuertemente las ventas a China.
Según el informe, entre los productos primarios los cereales -la principal fuente de ingresos- tuvieron una caída en las ventas del 46,2 por ciento, medido en millones de dólares; las semillas y oleaginosas un 56,2 por ciento, y las hortalizas y legumbres fueron las de mayor caída: un 57,1 por ciento. Sólo las frutas frescas tuvieron un incremento en el volumen de ventas, del 18 por ciento.
“El perfil industrial bonaerense permite sortear una sequía sin precedentes. La Provincia sostuvo el comercio exterior nacional, explicando el 54% de las ventas industriales y 39% de las exportaciones totales (vs. 35% histórico). La industria bonaerense es vital para el país“, concluyó el ministro López.