Con contadas apariciones públicas luego de su polémica salida del gobierno, el exministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, habló sobre su relación con Alberto Fernández, las negociaciones con el FMI y elogió la figura de Sergio Massa.
Consultado sobre los motivos en torno a su prolongado silencio, afirmó: “No hablé porque el dolor personal iba a ser visto como una cuestión personal. Además, el Gobierno en su momento estaba muy mal y era mejor callar, porque sino me convertía en un opinador que podría ser sospechado de tener una carga personal y eso no quería serlo”, dijo en diálogo con Radio 10.
TE PUEDE INTERESAR
“Pasaron dos años casi y personalmente yo no me llevaba bien con el Presidente. Después hubo un apurón por colocar al actual Canciller en ese lugar y al día siguiente la carta de Cristina Kirchner donde pedía su salida y en ese apurón, perdí yo que no estaba entre los funcionarios que no funcionan“, rememoró el exgobernador de la provincia de Buenos Aires en relación a la famosa frase de la vicepresidenta.
Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, remarcó que él no tuvo incidencia en la negociación: “El presidente decidió que yo no estuviera en la negociación: eran él y el ministro”.
Y agregó: “Teníamos una pared de vencimientos en el marzo del 2022. La negociación por el FMI no fue muy conocida, fue manejada entre el presidente y el ministro de Economía. A la hora de la verdad, el FMI no nos ofreció una recuperación de deuda. El cambio se da a partir del 3 de agosto cuando asume Sergio Massa, en el tipo de diálogo con el FMI, y el más importante, cuando queda como principal candidato a presidente“, destacó Solá.
Que Massa sea el favorito en la disputa de Unión por la Patria hizo crecer “su importancia personal con los acreedores: ya no hablan con un ministro de Economía que se va a ir, sino con están hablando con un posible futuro presidente“, sostuvo en conversación con Jorge Rial.
“Massa no va a devaluar. Intentará mantener nivel de actividad y aguantar con estas reservas. Por eso hace falta esa plata fresca que le pedimos al FMI”, continuó el exfuncionario. A su vez, destacó que con la postulación del actual ministro “se abrió una ventana de esperanza en el peronismo” de cara a las elecciones.
Y no escatimó en elogios: “Se transformó en un hombre de Estado, es una especie de Primer Ministro. No creo que tenga un par en esta disputa, que tenga esta suma de capacidades. No se trata de candidatos que amenacen, se trata de gente que pueda conducir un puesto bravo y que tenga templanza”.
TE PUEDE INTERESAR