En el marco de una conferencia de prensa en la que comunicó un aumento de tarifas del 7%, el gobernador Kicillof hizo una exhaustiva descripción de las deudas y las tarifas “impagables” que dejó el gobierno de Vidal, y acusó a dos ex funcionarios de la cartera de Energía por estar de “los dos lados del mostrador”. Sin embargo, nadie le avisó a Axel que su director de Energía figura como ex gerente de Edelap.
El gobernador bonaerense explicó la Revisión Tarifaria Integral (RTI) que llevó adelante María Eugenia Vidal en 2017, por la cual ató las tarifas al valor del dólar, lo que significaría este año un aumento del 217% que la Provincia canceló. Y expresó: “Quiénes eran los funcionarios que designó Vidal para cumplir con estos contratos: el director de Servicios Públicos había estado 22 años trabajando en Edenor. Y el director provincial de Energía también pasó de Edenor a ser el funcionario que controlaba las empresas energéticas de la provincia de Buenos Aires. El Estado no cumplió sus funciones”.
TE PUEDE INTERESAR
Los dardos de Kicillof fueron hacia Edgardo Volosín y Alfredo Rica, director de Servicios Públicos y director de Energía, respectivamente, bajo la gestión de Vidal. Volosín fue centro de atención en los medios cuando se produjo un largo corte de luz por parte de la empresa de distribución de energía Edelap en 2019, a raíz de que había trabajado 22 años en Edenor y en 2016 desembarco en EDELAP.
El de Volosín fue un claro ejemplo de un conflicto de intereses ya que se fue de Edenor para trabajar en el Estado, donde debía haber amonestado a sus ex empleadores por los cortes de luz. Pero cierto es que la falta de la empresa energética no debió afrontar más que algunos sumarios. El otrora director de Servicios Públicos fue acusado, además, de ser el coordinador de una negociación a principios de 2019 entre los representantes de EDENOR y EDESUR y el gobierno nacional por la cual el Estado le reconoció una deuda con ambas empresas por entre 40 y 100 mil millones de pesos por el congelamiento de las tarifas durante el kirchnerismo, según informó el periodista Horacio Verbitsky.
Para el gobernador Kicillof, además de llevar adelante una revisión tarifaria que se tornó impagable, los funcionarios de Vidal no contralaron que las empresas energéticas dieran un buen servicio y realizaran las inversiones prometidas. Según la RTI de 2017, de acuerdo a como figuran en la resolución provincial 419/17 de ese año, los compromisos de inversión eran de $ 1.307.904.000 por parte de Edelap S.A., $ 601.909.649 por Edea S.A., Eden S.A. por $ 2.931.628.174 y Edes S.A. por $ 983.443.184. Enormes compromisos que, según el oficialismo, no fueron realizados.
Por ello, resulta extraño que nadie la haya informado al gobernador que el actual director Provincial de Energía, Marcelo Garrido, ostente en su currículum haber sido ex gerente de Edelap. En su CV figura que ocupó el lugar de gerente de Operaciones Técnicas de la empresa entre 2009 y 2014, lo cual en principio no demostraría nada más que el carácter técnico del actual director de Energía.
Sin embargo, resulta importante que las operaciones de las carteras de Energía se tornen cada vez más transparentes, ya que por ejemplo se desconocen las deudas que la Provincia mantiene con las empresas energéticas, así como se desconoció cómo fue la venta de la parte mayoritaria de Edenor a fines del año pasado. En definitiva, se trata de sectores monopólicos y pocos transparentes que usufructúan en base a los usuarios.
TE PUEDE INTERESAR