Edgardo Kueider presentó este lunes al Senado un pedido de licencia por tiempo indeterminado mientras permanece detenido en Paraguay por haber sido detenido con más de 200 mil dólares sin declarar. El planteo abre una encrucijada para la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, quien deberá decidir si habilita o no una sesión especial.
La solicitud mete más presión a la titular del Senado, ya que en caso de dar curso a la petición podría abrir a Unión por la Patria para avanzar con su planteo de expulsión del legislador arrestado. En caso de conseguir la destitución, el kirchnerismo recuperaría un banca, ya que la reemplazante es Stefania Cora, dirigente de La Cámpora.
“Me dirijo a la señora Presidente a fin de solicitar, a partir del día de la fecha, una licencia de mi cargo como Senador Nacional”, dice el documento firmado con puño y letra por Kueider
La detención de Kueider y un cimbronazo en el Senado
El senador entrerriano de Unidad Federal, Edgardo Kueider, fue detenido por la policía de Paraguay cuando quería cruzar de Foz do Iguazu a Ciudad del Este con más de 200 mil dólares sin declarar, más otros tantos pesos y guaraníes.
Edgardo Kueider, de 52 años, forjó su carrera política bajo el ala del exgobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet. Y obtuvo una banca en el Senado como parte de la alianza del Frente de Todos. Sin embargo, rompió bloque durante el debate del proyecto de Ley Bases que envió Javier Milei al Congreso. Esto se debió a que Kueider votó a favor de Milei, mientras que el resto del bloque peronista votó en contra.
Se lo acusó de cambiar su voto a partir de favores políticos, igual que ocurrió con la senadora Crexell, quien fue propuesta como embajadora de la UNESCO, hecho que finalmente no se concretó por el escándalo desatado.
Ahora, Kueider fue detenido en Paraguay con dinero en efectivo y, pendiente de investigaciones, vuelve a despertar los rumores de que cambió su voto por favores políticos y económicos. No será el único lugar donde lo investiguen. La Justicia de Entre Ríos posó la lupa sobre propiedades y cocheras en un edificio de Paraná que están registrados a nombre de una secretaria personal, e investigan si hubo enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
En ese marco, el kirchnerismo pidió una sesión extraordinaria para removerlo de su cargo. El pedido coincide con la línea argumentativa difundida días atrás por el interbloque vinculado a la ex presidenta Cristina Kirchner. “La función legislativa requiere no solo capacidad técnica, sino también integridad moral”, señala el documento.
En términos técnicos, sostienen que el Senado puede habilitar el tratamiento de este asunto por fuera del período ordinario, que concluyó el pasado viernes. La moción se apoya en precedentes como el caso de Eduardo Menem, cuyo trabajo sobre Derecho Procesal Parlamentario es citado por los senadores como referencia.