La Municipalidad de Rosario elaboró un informe en el que cruzó información sobre los incendios registrados en el Delta del Paraná, y encontró que en los dos últimos años y medio se llevaron a cabo 59 focos ígneos en los mismos 10 puntos.
“Seamos claros: ninguna de las actividades históricas de las islas genera fuego cada dos meses. Alguien está haciendo esto con otros intereses”, expresó hoy con contundencia el intendente rosarino, Pablo Javkin.
TE PUEDE INTERESAR
Y remarcó: “Uno puede hablar de la bajante, de las actividades productivas en la isla, lo que no se puede dejar pasar es que haya lugares donde entre 8 y 15 veces se encienda una vez cada dos meses fuego en el mismo polígono.”
En el informe se indican los meses en los que se sucedieron la mayor cantidad de incendios -en particular, junio, julio y agosto y octubre y noviembre-, a la vez que desde la Municipalidad indicaron que ya entregaron la documentación al juez federal de Victoria, Entre Ríos, Federico Martín.
Por su parte, el gobierno entrerriano entregó este miércoles al juez Federico Martín los datos catastrales y la titularidad de los terrenos donde se detectaron los focos ígneos en islas del delta del río Paraná, cuyo humo afectó a las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
Mientras que el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, ya le había enviado al juzgado federal la información georreferenciada con los incendios de las últimas semanas para que, justamente, la Justicia pueda cruzar con los datos catastrales y dar así con los responsables de iniciar fuegos intencionales.
En el día de ayer, el ministro Cabandié había apuntado contra la familia de los reconocidos jugos Baggio como una de las responsables de los actuales focos de incendios, y volvió a reiterar el pedido para que el gobierno de Entre Ríos entregue la información catastral a la Justicia, lo que finalmente sucedió hoy.
El reconocido abogado ambientalista Enrique Viale le puso números a la problemática de los incendios en la región del Delta del Paraná, y describió que “en los dos últimos años se quemaron casi 900 mil hectáreas, 42 veces la Ciudad de Buenos Aires”. “Fundamentalmente está el agronegocio y el negocio inmobiliario por detrás”, denunció.
El juzgado de Federico Martín -quien ocupó recientemente la vacante de Victoria después de dos décadas vacía- aprendió hasta ahora a cuatro personas. Las primeras tres son un padre y dos hijos de Villa Constitución, los cuales se especula que en realidad pudieran haber estado iniciando un contrafuego para frenar los incendios. El cuarto es un ciudadano de Victoria detenido en flagrancia ayer por la Prefectura.
Sin embargo, para el intendente rosarino “acá lo que se necesita es mayor prevención en el terreno. No se trata de los titulares de algunos emprendimientos privados, no es la tradicional quema para ganado, acá ya es otra cosa, es un intento de cambio de la morfología de la zona para adaptarla a otros usos”.
En esa dirección, el abogado ambientalista apuntó a que “la Ley de Humedales tiene 12 años sin que salga. Está lleno de legisladores que directamente son lobistas. El senador De Angeli, por ejemplo, presidente de la comisión de Agricultura bloqueó la ley, la Sociedad Rural”.
Según el informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), en la provincia de Buenos Aires persisten tres focos activos en la zona del delta, en Zárate, Baradero y Talabera Irigoyen.
TE PUEDE INTERESAR