back to top
6.9 C
La Plata
viernes 18 de julio de 2025
EN MODO TEG

De Merkel a Bolsonaro: la agenda internacional de Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández refuerza después de un año de pandemia los vínculos con la región y busca alianzas en Europa y Asia. El rol de Daniel Scioli.

Por fuera de sus acercamientos personales o incluso hasta partidarios, Alberto Fernández comenzó a trazar desde el inicio de su gestión una agenda internacional similar a la aplicada por Néstor Kirchner durante su presidencia. El Grupo de Puebla coexiste con el refortalecimiento del Mercosur que retomó tras la victoria de Joe Biden –la lectura de la derrota de Donald Trump aplica mejor-, el acercamiento clave con Rusia y China, y las alianzas con Emmanuel Macron y Angela Merkel de cara al mercado internacional y a la renegociación clave de la deuda con el FMI.

“No lo tengo a Néstor, a Lugo, a Evo, a Correa, a Lagos, a Chávez; a duras penas somos dos los que queremos cambiar al mundo: uno está en México (por López Obrador) y el otro soy yo”, lamentó en junio del año pasado el presidente en una entrevista. La declaración no fue casual: Fernández recibió el incondicional apoyo durante su campaña del Grupo de Puebla y asumió con un Mercosur en ruinas, que había hecho “poco y nada” en materia de geopolítica cuando las Fuerzas Armadas depusieron a Evo Morales.

TE PUEDE INTERESAR

El trazado de su agenda internacional encontró en la pandemia un inesperado disparador que ofició de trampolín político: la Argentina pudo ocupar cierto “nivel de relevancia” por los avances científicos locales y se desenvolvió con peso y soltura en lo que fue –y sigue siendo- la ardua negociación por las vacunas, que tiene en guerra comercial al mundo. Sin embargo, fue uno de los primeros mandatarios en instalar y acompañar una agenda común de cara a la “post pandemia” en los principales foros internacionales. Fue allí en donde tras un fallido inicio con Macron, forzó dos alianzas clave: Francia y Alemania.

Ángela Merkel, canciller alemana, aliada del gobierno de Alberto Fernández

Ángela Merkel, canciller alemana, aliada del gobierno de Alberto Fernández

“El diálogo con Merkel es fluido y hay una relación de mucho respeto”, señalan desde el Gobierno. Pese a que la canciller alemana no se presentará en las elecciones locales de septiembre por disposición de su partido, la Unión Cristianodemócrata, los 16 años de Merkel en el poder y su intachable reputación internacional la convirtieron en una de las principales aliadas para la Argentina.

Su apoyo fue clave no sólo en el cierre del acuerdo con los bonistas privados, sino que “emparejó” un poco la cancha de Martín Guzmán con el FMI y el Club de París. Aunque los ojos de la agenda local siguen más de cerca lo que sucede con el Fondo, lo cierto es que el pago más pesado para la cartera económica son los 2.300 millones de dólares con el Club de París. Merkel movió sus fichas en ambos grupos que comparten casi en su totalidad la composición de los países miembro.

“El escenario mundial ya no es el mismo que el de diciembre del 2019”, reconocen desde el Gobierno. La lectura del presidente es estratégica: pese a que el mundo atraviesa una profunda crisis sanitaria, la mayoría de las principales potencias también sufrirán por años los coletazos del desajuste financiero que generó el parate mundial de la economía. “Es clave el lugar en el que se pare la Argentina, en un momento que puede ser bisagra para ‘cambiar el orden establecido’”, suman.

Pese a las dos alianzas clave en Europa, el Gobierno aguardó con paciencia el desarrollo de las elecciones en Estados Unidos. La continuidad de Trump no sólo condicionaba y tensaba aún más las relaciones en la región, sino que además amenazaba con poner aún más trabas con el FMI. La victoria de Biden se celebró en todo el Gobierno, pero con especial energía en Economía, que espera para febrero la designación de un funcionario clave con el que esperan “cerrar” el acuerdo con el Fondo. No se descarta una eventual cumbre bilateral con Washington, con el futuro del Mercosur como uno de sus principales temas.

Alberto Fernández acompañó a Evo Morales hasta el límite internacional con Bolivia

Alberto Fernández acompañó a Evo Morales hasta el límite internacional con Bolivia

“Menos Puebla, más Mercosur”, destacan en el Gobierno y el presidente cumplió con su premisa. Mientras que apoyó, asiló, respaldó y acompañó de regreso a Bolivia a Evo Morales; también se sentó con Sebastián Piñera para aceitar la consolidación del Mercosur como un bloque de cara a las negociaciones internacionales. “Juntos tenemos peso, por separado no”, se sostuvo en privado; al tiempo que recordó a Juan Domingo Perón y puso como ejemplo la victoria del Frente de Todos en la Argentina.

Unidos en la diferencia, es la bandera que Fernández agitó para la reconstrucción del peronismo en la Argentina y ahora lleva al escenario internacional. Mientras sostiene su sólido vínculo con José Pepe Mujica –a quien incluso intentó emular en más de una ocasión con actos simbólicos a lo largo de su primer año de gestión-, también almorzó con Luis Lacalle Pou para “descongelar” la relación con Uruguay.

El combo de separar la agenda “ideológica” de la económica funciona, hasta que el “tema Venezuela” se instala en la agenda y las voces discrepantes –incluso del Frente de Todos- se activan. Es por eso que el acompañamiento a Evo (y la épica postal de su cruce fronterizo), así como también la ayuda en el envío de las 20 mil dosis de la Sputnik también se “cuelan” en el temario.

La apuesta es ambiciosa: ser el gestor de la agenda común regional para impulsar el relanzamiento de un bloque geopolítico –que incluye a México-, con el objetivo de “nivelar la cancha” de cara a las negociaciones comerciales en un mundo destruido por la pandemia y “más desigual”. “Hay algo ahí del ‘modelo Néstor’, de su proyección internacional como el líder de un grupo. Pero el mundo cambió y la agenda ideológica no puede separarse con tanta facilidad de la comercial”, sostienen voces disidentes del Gobierno.

Diálogo telefónico de Alberto Fernández con su par chino 

Diálogo telefónico de Alberto Fernández con su par chino

Los malabares para conciliar Puebla con Mercosur se aplacan cada vez que Fernández dialoga con Merkel o asume un rol clave en las cumbres virtuales del G20 y los foros internacionales. “Habla mucho, es cierto; pero también los medios le dan más atención a ese llamado que a otros”, desestiman en Casa Rosada.

Con poquísima disposición a delegar, Fernández también intervino en otro de los vínculos clave: China. “Las negociaciones por la vacuna se trabaron y tuvo que intervenir”, justifican desde Balcarce. Mediante una carta, Fernández acercó posiciones con Xi Jinping, removió el barro de la negociación con la farmacéutica estatal Sinopharm y avaló el recambio del embajador para avanzar en la agenda comercial, luego de la reducción de importaciones de carne para controlar los precios del mercado interno.

Desde el ministerio de Desarrollo Productivo trabajaron todo el 2020 en el modelo de exportaciones industriales. Bajo la directiva de Matías Kulfas, el secretario Guillermo Merediz avanzó en el plan “for export” con las Pymes a la cabeza. El ingreso de dólares es necesario, la reconversión industrial uno de los pilares del Frente de Todos para avanzar en la prometida “reactivación económica” y juega un rol clave también en la agenda geopolítica.

El otro “pendiente” en la agenda internacional es el vínculo con Brasil, uno de los principales socios comerciales de la Argentina. La relación tuvo un conflictivo inicio, pero las aguas se aplacaron con el correr de los meses. “Una cosa es la agenda de los medios y otra la productiva”, refuerzan desde el Gobierno, aunque reconocen que fueron muchos los referentes del Frente de Todos que le pidieron al presidente que “aflojara” con sus ataques a Jair Bolsonaro.

El viernes de la semana pasada, sin ir más lejos, Fernández recibió en la residencia de Olivos a Flavio Viana Rocha, Secretario de Asuntos Estratégicos de Brasil. Hubo foto, regalos, pero lo más importante: el fortalecimiento de una agenda común en materia económica. “Bolsonaro no va a posar en una foto con un Mercosur unido, pero la economía pasa por otro lado”, reconocen, al tiempo que destacan el trabajo de Daniel Scioli detrás del encuentro.

Desde Brasil, Scioli juega un rol importante en la agenda internacional de Alberto Fernández

Desde Brasil, Scioli juega un rol importante en la agenda internacional de Alberto Fernández

Sólo en la última semana, el embajador y dos veces gobernador de la Provincia de Buenos Aires logró un gesto de parte del gobernador de San Pablo, João Doria, quien manifestó interés en visitar la Argentina, y avanzó en acuerdos para lograr la integración de la industria automotriz de ambos países. Antes había jugado un rol respecto de las exportaciones de trigo -un eje conflictivo de la relación bilateral- y vitivinícolas.

El de Chile fue el primero de muchos viajes regionales que, conforme a la evolución de la pandemia, Fernández tiene en mente. A la espera de la invitación formal para encontrarse con Biden en Estados Unidos, quedó pautada su visita a Beijing y el fortalecimiento con la Unión Europea, que ahora vive en carne propia las dificultades de las entregas de la vacuna y enfrenta índices de desempleo y producción que encuentran en la “agenda equitativa” una salida a un problema que allá por el 2019 no tenía.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Senado: La oposición pide informes sobre la deuda con el Garrahan

El bloque del PRO en el Senado presentó un pedido de informes para que el gobernador Axel Kicillof informe sobre lo que IOMA le debe al hospital pediátrico Garrahan.

Kreplak comparó sueldos y denunció recortes: “En Nación un residente gana menos y sin aportes”

El ministro bonaerense también negó una deuda con el Garrahan: “Seguimos pagando continuamente, tiraron un número sin respaldo en papeles”.

Exigen un “urgente plan” de remediación ambiental tras la salida de Atanor de San Nicolás

El pedido fue realizado desde el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires. Piden a la provincia “diagnosticar el alcance de los daños sanitarios y ambientales ocasionados”.

Una docente y becaria se tatuó el escudo de la UNLP: Mirá la foto de cómo quedó

La joven que sorprendió en las redes con su tatuaje del escudo de la UNLP es Trabajadora social, docente y becaria.

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

Un ex militar celebró la efeméride de la creación del Falcon verde: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

El ex militar y titular de La Libertad Avanza en Punta Alta lanzó dichos negacionistas al aire y fue repudiado en las redes.

Judiciales y Policiales

El incendio en La Plata y el trasfondo familiar detrás del depósito siniestrado

El inmueble incendiado en La Plata ya había sido clausurado. Ahora se revelan conflictos entre hermanos y viejos tanques de nafta bajo tierra

Así avanza la causa judicial por el incendio del depósito en La Plata: no descartan víctimas fatales

Perros rastreadores ingresaron al depósito de diagonal 77 y 48. Quieren descartar víctimas fatales. El fiscal en una inspección ocular. Vienen pericias clave

Villa Elvira: dejó la casa sola unas horas y se la desvalijaron al violentar una ventana

Vándalos desvalijaron una vivienda en 80 entre 4 y 4 bis de Villa Elvira, en La Plata, cuando la propietaria dejó unas horas sola la vivienda

Así fue el fatal choque frontal en la ruta 3 a la altura de Las Flores

Un auto y una Motor Home chocaron de frente en la ruta nacional N° 3 al km 167 en Las Flores. El automovilista, de 29 años, murió en el acto

Gonnet: cuatro delincuentes asaltaron a un matrimonio de jubilados y escaparon

Cuatro delincuentes se metieron en una casa de 495 entre 16 y 17, en Gonnet, y encañonaron a un hombre de 84 años y su esposa de 75. Robaron dinero y joyas

Sociedad

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

Denuncian la deportación de un migrante uruguayo cuando fue a renovar su DNI

Se trataría del primer deportado del Gobierno de Javier Milei.

Hipotecas divisibles: el nuevo instrumento para dinamizar el mercado inmobiliario

El Gobierno Nacional reglamentó las hipotecas divisibles con la idea de dinamizar el mercado inmobiliario. En qué consiste el nuevo instrumento.

¿Qué es la ciclogénesis que afecta a la provincia de Buenos Aires y cuándo mejora el clima?

La ciclogénesis sobre el Río de la Plata genera lluvias y ráfagas en la provincia de Buenos Aires. El mal tiempo seguiría hasta el jueves y luego se espera un fuerte descenso térmico.

CieloSports

Orfila empezó a definir el equipo para visitar a San Lorenzo: el DT mantiene la idea de hacer un solo cambio

A pesar del flojo nivel del Lobo en el debut, el entrenador ensayó con una sola modificación en la práctica. Así, la única variante estaría en el ataque. Mirá...

Marcado avance en el regreso de Rojo a Estudiantes: el defensor ya trabaja en su salida de Boca

Marcos no fue convocado por Russo para el partido con Unión. Al mismo tiempo, su regreso al club sigue en pleno avance: el central aseguró que se encargará de rescindir en el Xeneize.

La frase de uno de los candidatos a suceder a Domínguez que ahora tiene otro peso: “Sé que en algún momento voy a ser...

Un ex Pincha, con pasado en el club como jugador y técnico de la Reserva, volvió a expresar su deseo de dirigir el plantel superior del club. Palabras que hoy, dado el contexto, toman otra dimensión...

“Gracias Pincha”: Mauro Méndez y una emotiva despedida de Estudiantes

Tras confirmase su salida del Pincha a Banfield por un préstamo de 18 meses, el delantero uruguayo escribió unas palabras de despedida que acompañó con un video que repasa sus mejores momentos en el club. Mirá...

Con su continuidad en duda, Domínguez no estará en el banco en el partido contra Huracán

Por una suspensión, el técnico del Pincha no podrá salir a la cancha contra el Globo. Así, hasta podría despedirse sin tener la chance de dirigir al equipo desde el campo. Las causas de la sanción.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055