back to top
8.6 C
La Plata
jueves 17 de julio de 2025
Yrigoyen, Perón y más

De Dardo Rocha a Kicillof: Buenos Aires, la provincia que desafía al poder central

Buenos Aires es el corazón político del país y, desde 1882, una provincia que desafía a la Nación. De Roca y Rocha a Milei y Kicillof, la disputa sigue vigente

La historia argentina fue y sigue siendo escenario de duelos políticos memorables, pero pocos tan persistentes como el enfrentamiento entre el poder central y la provincia de Buenos Aires.

No es solo una cuestión de jurisdicción: es una disputa por el corazón del país, por el centro de gravedad del poder. Desde que Buenos Aires dejó de ser capital de la provincia y La Plata nació de la nada como un sueño de mármol y cúpulas, los gobernadores bonaerenses y los presidentes de la Nación se miran con recelo, como dos titanes obligados a coexistir en un mismo territorio.

Dardo Rocha vs. Julio Argentino Roca: la ciudad que nació del conflicto

En 1880, la ciudad de Buenos Aires fue separada de la provincia y convertida en capital de la Nación. Para muchos, fue la solución a un problema que venía desde la organización nacional, pero para Dardo Rocha fue un golpe a la identidad bonaerense.

La provincia, despojada de su capital, necesitaba un nuevo símbolo, y Rocha lo encontró en una idea grandiosa: fundar desde cero una ciudad que le devolviera el esplendor perdido.

Así nació La Plata, la “ciudad del futuro”, la urbe meticulosamente planificada que debía ser un faro del progreso y la autonomía bonaerense.

Pero el presidente Julio Argentino Roca veía las cosas de otra manera. Para él, Rocha estaba construyendo un monumento a su propio ego y, peor aún, consolidando un poder provincial que podía hacerle sombra a la Nación.

Te puede interesar
¿Se puede ver al médico sin ir al hospital? La apuesta de la Provincia por la salud digital

¿Se puede ver al médico sin ir al hospital? La apuesta de la Provincia por la salud digital

Nicolás Kreplak explicó cómo funciona la telemedicina en PBA, un sistema que ya resolvió millones de consultas sin necesidad de ir a hospitales o guardias.

Las tensiones se manifestaron en roces administrativos, en luchas presupuestarias y en un enfrentamiento velado entre un caudillo del interior y un porteño que no se resignaba a perder influencia.

Hipólito Yrigoyen y la intervención fallida

La presidencia de Hipólito Yrigoyen fue el despertar de una nueva política, una en la que el voto popular y las masas movilizadas reemplazaban el dominio de los viejos apellidos.

Pero el radicalismo, que había llegado al poder con promesas de justicia y cambio, encontró en Buenos Aires un territorio hostil.

El gobernador Valentín Vergara, aunque radical como Yrigoyen, no era un incondicional del presidente. Las tensiones entre ambos crecieron hasta que, en su segundo mandato, Yrigoyen intentó intervenir la provincia. No llegó a concretarlo: el golpe militar de 1930 interrumpió su gobierno y lo confinó al olvido.

Pero la intención estaba clara: Buenos Aires era demasiado importante como para quedar en manos de alguien que no respondiera ciegamente al poder central.

Perón y Mercante: el hijo pródigo desterrado

Si alguna vez hubo un gobernador de Buenos Aires que pudo desafiar la autoridad presidencial con su sola presencia, ese fue Domingo Mercante.

Peronista de la primera hora, confidente de Evita, héroe de la política social, Mercante gobernó Buenos Aires con una mezcla de pragmatismo y lealtad al pueblo.

Pero Perón no admitía sombras. A medida que Mercante consolidaba su poder, el presidente empezó a verlo como un posible rival. Se dice que Evita lo adoraba y que incluso lo imaginaba como su sucesor, pero Perón no compartía ese entusiasmo.

Cuando llegó la hora de renovar su mandato, el general lo dejó de lado, forzando su salida de la política.

Mercante, el gobernador que soñaba con una provincia fuerte y autónoma dentro del movimiento peronista, terminó exiliado del poder.

Su legado fue barrido por la historia oficial, pero su caso sigue siendo una advertencia para todo gobernador bonaerense que sueñe con desafiar al presidente de turno.

La pelea entre Alfonsín y Armendáriz

En tiempos más recientes, Raúl Alfonsín (1983-1989) y el gobernador Alejandro Armendáriz, ambos radicales, tuvieron diferencias sobre el manejo económico de la provincia. Alfonsín priorizó un modelo de ajuste fiscal que perjudicó a Buenos Aires, lo que generó tensiones internas en la UCR y debilitó el liderazgo de Armendáriz.

Menem vs. Duhalde: del amor al odio

El gobierno de Carlos Menem (1989-1999) también tuvo choques con su gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde.

Duhalde, vale recordar, fue primero vicepresidente del Riojano, aunque al poco tiempo renunció para ser candidato y luego Gobernador de la provincia de Buenos Aires. Aunque en un principio fueron aliados, Duhalde se convirtió en una figura con poder propio y desafió la autoridad del presidente, especialmente cuando empezó a construir su candidatura presidencial para el 99’.

Los dos principales dirigentes peronistas de entonces encontraron una solución pacífica a sus diferencias: Carlos Menem le dio a Buenos Aires el Fondo de Reparación Histórica del Conurbano, una caja constituída con una enorme porción de la recaudación del Impuesto a las Ganancias.

Con esos fondos, Duhalde gobernó “holgado” una provincia siempre conflictiva desde el punto de vista económico – financiero y construyó un polo de poder con el que más tarde desafió al propio Menem.

Cristina Kirchner y Scioli: una tensión contenida

Un conflicto más reciente fue el de Cristina Fernández de Kirchner con Daniel Scioli, gobernador entre 2007 y 2015.

Scioli, de perfil moderado, se distanció progresivamente del kirchnerismo puro, lo que llevó a disputas constantes por el financiamiento de la provincia y la falta de apoyo explícito de la Casa Rosada a su candidatura presidencial en 2015.

Milei y Kicillof: nuevo eco del pasado

Cada nuevo enfrentamiento entre un presidente y un gobernador bonaerense no es más que la repetición de un viejo drama con nuevos protagonistas.

Javier Milei, con su ataque a Kicillof y su insólita exigencia de renuncia, no está inventando nada nuevo.

Solo está desempolvando una vieja rivalidad que, desde 1882, se repite con distintos nombres y distintos contextos, pero con el mismo trasfondo: la lucha eterna entre la Nación y la provincia más poderosa del país.

Últimas Noticias

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

La ministra de Capital Humano aseguró que el “Estado no debe cuidar a los niños”

Sandra Pettovello defendió su visión sobre el rol del Estado en el acompañamiento social y anunció la implementación de vouchers para actividades deportivas y culturales.

En la previa del cierre de listas, Kicillof convocó a “parar el ajuste en las urnas”

En el cierre del Congreso Productivo Bonaerense, el gobernador llamó a frenar el ajuste de Milei con el voto y denunció un "plan de exterminio industrial".

Caso Kim Gómez de La Plata: qué pasa con el asesino de 14 años

El menor de 14 años acusado de participar en el crimen de Kim Gómez en La Plata seguirá detenido en un instituto de menores.

Dos intendentes PRO confirman la ruptura y hay máxima tensión con LLA

El blindaje prometido a todos los intendentes PRO no pudo materializarse . Los Jefes comunales de Pergamino y Puan jugarán por afuera. Problemas en distritos con dirigentes “sin tierra”.

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

Un ex militar celebró la efeméride de la creación del Falcon verde: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

El ex militar y titular de La Libertad Avanza en Punta Alta lanzó dichos negacionistas al aire y fue repudiado en las redes.

Perros callejeros: el gesto solidario de un pequeño comercio que emociona a San Vicente

“Los Mellis Bazar” se volvió viral tras compartir cómo ofrecen refugio y mantas a perros en situación de calle. La historia generó miles de mensajes y una ola de agradecimientos.

La periodista Julia Mengolini denunció al presidente Javier Milei por “violencia digital con fondos del Estado”

Tras el acoso a través de las redes, Julia Mengolini denunció al presidente de la Nación.

Rutas del vino bonaerense: seis bodegas para visitar en familia estas vacaciones de invierno

¿Buscás una escapada de invierno con chicos? Descubrí las bodegas de la provincia de Buenos Aires que combinan enoturismo, picnic y relax a pocos kilómetros de casa.

Judiciales y Policiales

Caso Kim Gómez de La Plata: qué pasa con el asesino de 14 años

El menor de 14 años acusado de participar en el crimen de Kim Gómez en La Plata seguirá detenido en un instituto de menores.

Incendio en La Plata: el depósito siniestrado estaba clausurado y funcionaba de manera clandestina

El siniestro en La Plata afectó un depósito de electrodomésticos que funcionaba de modo ilegal, porque fue clausurado en junio. Bomberos, peritajes y asistencia para evacuados. No se registraron heridos

Tensión en Castelar: el dueño de un supermercado y un cliente, a los palazos por una botella de agua

Un supermercado chino en Castelar se convirtió en el escenario de un verdadero escándalo

Allanaron el puerto de Zárate tras el hallazgo de 221 kilos de cocaína en un buque rumbo a Bélgica

El operativo se originó tras una alerta desde Amberes: un cargamento de arroz fue contaminado con 221 kilos de cocaína. Prefectura, Aduana y la Justicia investigan la ruta narco desde el puerto de Zárate.

General Rodríguez: dio a luz y abandonó a su hija en una bolsa de basura hasta dejarla morir

Un tremendo crimen de una beba recién nacida conmueve a la localidad bonaerense de General Rodríguez. La Policía bonaerense detuvo por el hecho a...

Sociedad

Denuncian la deportación de un migrante uruguayo cuando fue a renovar su DNI

Se trataría del primer deportado del Gobierno de Javier Milei.

Hipotecas divisibles: el nuevo instrumento para dinamizar el mercado inmobiliario

El Gobierno Nacional reglamentó las hipotecas divisibles con la idea de dinamizar el mercado inmobiliario. En qué consiste el nuevo instrumento.

¿Qué es la ciclogénesis que afecta a la provincia de Buenos Aires y cuándo mejora el clima?

La ciclogénesis sobre el Río de la Plata genera lluvias y ráfagas en la provincia de Buenos Aires. El mal tiempo seguiría hasta el jueves y luego se espera un fuerte descenso térmico.

El clima en la provincia de Buenos Aires para hoy, miércoles 16 de julio: alerta amarilla y lluvias persistentes

La jornada estará marcada por lluvias casi continuas desde la mañana hasta la tarde, con temperaturas frescas entre 10 °C y 13 °C. El SMN mantiene un alerta amarillo por lluvias intensas durante toda la tarde.

Con el Postre Balcarce más largo del mundo, llega la 21° edición de la Fiesta Nacional del Postre

Conocé la grilla de actividades completa de las tres jornadas de la Fiesta Nacional del Postre de Balcarce.

CieloSports

Ascacibar, revelador: la Selección Argentina, el interés de Boca y River y la elección del mejor volante argentino

El capitán del Pincha tocó varios temas que tienen que ver con su carrera profesional y se prendió a un divertido juego para definir al mejor volante del fútbol argentino. ¿A quién eligió?

Por qué Nicolás Garayalde es el jugador cuestionado por el hincha que eligen todos los técnicos del Lobo

El volante que llegó de Vélez es elegido por todos los técnicos en el inicio de cada ciclo, más allá de su rendimiento. La gente lo tiene apuntado, pero él no baja los brazos.

Un accidente casi le cuesta la vida a un ex Gimnasia, que hoy volvió a entrenarse con su club

Hace un año y medio su vida dio un vuelco, cuando un accidente automovilístico casi le cuesta la vida. Hoy su club anunció que está entrenándose con el plantel y sueña con volver a las canchas.

Mauro Méndez tiene nuevo destino: deja Estudiantes para ser dirigido por un ex Gimnasia

El delantero uruguayo se despide del Pincha para jugar en otro equipo argentino. Finalmente, entre tantos sondeos y consultas, se definió su futuro y deja el club luego de tres años y casi 100 partidos...

La Comisión Directiva convocó a todo el arco político del Lobo en Estancia Chica: ¿para qué es la reunión?

La CD del Lobo convocó a una cumbre política para este jueves por la tarde. Mirá los temas que se van a tratar...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055