En contemplación de la gran flota automotor oficial de vehículos que despliegan las distintas autoridades del Gobierno bonaerense, desde la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) firmaron un acuerdo de precios de los combustibles para los vehículos de la Administración Pública.
De acuerdo a los considerandos de la Resolución 49/2022, “es una finalidad de la Administración provincial contribuir a mejorar la eficacia, la eficiencia en el uso de los recursos y la economía en el cumplimiento de los objetivos de las jurisdicciones y entidades del sector público, contribuyendo al mismo tiempo a la realización del interés general, cuya gestión incumbe al Estado”.
TE PUEDE INTERESAR
Esto refiere a lo que basamenta el acuerdo de precios entre la dependencia de la gestión de Axel Kicillof, bajo la firma del fiscal de Estado, Hernán Rodolfo Gómez, y la empresa nacional con mayoritaria participación pública.
“Dentro de la política de revisión de ciertos procesos administrativos, se realizaron gestiones con YPF S.A. tendientes a la implementación, en el ámbito provincial, de la herramienta desarrollada por dicha empresa denominada “YPF en RUTA”, que consiste en una tarjeta de crédito, emitida en el marco de lo establecido en la Ley N° 25.065, mediante la cual YPF S.A. otorga a sus clientes un crédito para consumo de combustibles, cambios de lubricantes y reposición de fluidos en Boxes en comercios adheridos”, confirmaron en los fundamentos.
Tarjeta y valores
“La tarjeta ha sido diseñada especialmente para el abastecimiento, gestión y control de una flota de vehículos, con la premisa fundamental de generar un ahorro, tanto en forma directa, a través del precio de compra, como así también mediante la mejora del tiempo y los recursos afectados al control y gestión administrativa de la flota”, establecieron en el documento publicado en el Boletín Oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Por intermedio de la misma, acordaron “un descuento respecto del precio publicado para los consumidores generales en los establecimientos adheridos, según la zona geográfica donde se produzca la compra”:
- GASOIL GRADO 2 – D500/ULTRADIESEL: cinco con cincuenta por ciento (5,50%).
- GASOIL GRADO 3 – INFINIA DIESEL: siete por ciento (7%).
- NAFTA GRADO 2 – NAFTA SUPER: dos por ciento (2%).
- NAFTA GRADO 3- INFINIA: tres por ciento (3%).
- CAMBIOS DE LUBRICANTES Y REPOSICIÓN DE FLUIDOS EN BOXES: diez por ciento (10%).
TE PUEDE INTERESAR