A través de las pruebas Aprender impulsadas por el Ministerio de Capital Humano, la cartera de Educación bonaerense, liderada por Alberto Sileoni, sigue evaluando los conocimientos de miles de niños y niñas que cursan distintos grados de la escuela primaria.
Estas evaluaciones, al igual que las que lleva adelante el organismo de Sandra Pettovello, tienen como propósito relevar información sobre el aprendizaje de los estudiantes, con el fin de desarrollar políticas que mejoren los procesos pedagógicos. En lo que va del mes, 863.615 jóvenes de 3°, 5° y 6° grado completaron exámenes de matemática y prácticas del lenguaje, diseñados específicamente para evaluar los contenidos enseñados en las aulas.
En las próximas semanas, será el turno de 534.798 niños y niñas de 1° y 2° grado, quienes serán evaluados en materia de alfabetización inicial. A partir de estos exámenes, se obtendrán datos sobre sus niveles de lectura y escritura. Se estima que, al cierre de noviembre, se habrán realizado un total de 2.280.012 pruebas.
La necesidad de evaluar el sistema educativo
Además de fortalecer la política educativa centrada en los procesos de aprendizaje, Sileoni destacó la importancia de estas pruebas para el acompañamiento y seguimiento de la trayectoria de los estudiantes, lo que permite responder a sus necesidades reales. “Son necesarias todas estas instancias de evaluación, ya que fortalecen la enseñanza, impactan positivamente en las comunidades escolares y permiten establecer estrategias hacia el futuro”, afirmó.
De manera paralela, a nivel nacional se realizan las pruebas Aprender en 842 escuelas públicas y privadas, donde se diagnosticará el nivel de comprensión lectora y otros aspectos relacionados con el lenguaje de 22.731 estudiantes de 3° grado.
Las pruebas que recibieron los estudiantes incluyeron ejercicios de lectura y preguntas de opción múltiple, junto con un cuestionario diseñado para conocer el entorno escolar y personal de los educandos. Además, los docentes completaron una encuesta sobre las condiciones de las escuelas y el clima educativo.