Durante la jornada de ayer el presidente Alberto Fernández recibió a dirigentes de movimientos sociales quienes denunciaron ser víctima de persecución judicial tras una serie de allanamientos.
El mandatario demostró su apoyo a miembros de la UTEP, la Organización Social y Política Los Pibes, el Frente Milagro Sala, Somos-Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa-CCC, en un contexto de tensión en la relación con el Gobierno luego de que Cristina Kirchner cuestionara el rol de las organizaciones y del descontento de estas con las medidas económicas adoptadas en los últimos días.
TE PUEDE INTERESAR
A pesar del aparente diálogo que se abrió entre los movimientos y el presidente, en el día de hoy las organizaciones se movilizan en distintos puntos de la ciudad para llevar adelante su reclamo.
En ese marco, Silvia Saravia dirigente de Barrios de Pie, organización que se encuadra dentro del Movimiento de Unidad Piquetera dialogó con FM Cielo y sostuvo que se vive “un momento de puja”.
“Es un momento de puja por la distribución porque creemos que hay sectores que hoy han ganado o vienen ganando en esta puja distributiva, y son los sectores de los monopolios, de las grandes empresas”, aseguró y agregó que esto lo hacen en desmedro de la población asalariada, jubilada o de quienes no tienen trabajo.
En ese plano definió a su organización como opositora al gobierno de Alberto Fernández a diferencia de la “UTEP que es oficialista” pero que de todos modos hoy está concentrando en las inmediaciones del Congreso en apoyo a la Ley General de Tierra, Techo y Trabajo.
Más allá de las críticas hacia el presidente, Saravia apuntó contra el sector kirchnerista del Frente de Todos al afirmar que “hay sectores de la coalición que se ven amenazados por el avance de las organizaciones”.
En ese sentido explicó que esto se debe a que ellos están siempre en el barrio dando “respuestas y no promesas” y arremetió directamente contra la vicepresidenta a quien acusó de “ponerle pimienta a la situación” con sus dichos “en lugar de valorar a las organizaciones sociales que hemos estado en la pandemia que estamos siempre haya o no haya elecciones”.
“Las organizaciones no somos el problema, somos la respuestas a los problemas”, subrayó y sostuvo que eso antes no se trasladaba en una referencia política y ahora si, “la gente nos pide que nos postulemos” señaló y concluyó: “eso es lo que los preocupa”.
TE PUEDE INTERESAR