Tras el acuerdo firmado a fines de agosto, el Gobierno Nacional vuelve a recibir a representantes de las empresas de consumo masivo para negociar la extensión del Precios Justos. El programa que establece límites a los aumentos de los precios vence el 31 de octubre. El objetivo es que continúe por 60 días más.
Fuentes oficiales confirmaron que este jueves comienza la ronda de reuniones entre las autoridades gubernamentales a cargo del programa y los representantes de las empresas. Como sucede desde agosto, quien encabece las negociaciones será Guillermo Michel, director General de Aduanas. Su objetivo es volver a comprometer al sector privado a un esquema de aumentos con tope durante dos meses.
TE PUEDE INTERESAR
Actualmente, el programa incluye rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y supermercados. En total, son más de 340 compañías las que están adheridas y con ellas deberá sentarse Michel para lograr una extensión hasta fin de año del acuerdo.
Como se dijo, la última renovación fue en agosto, luego de las elecciones PASO. En ese momento, se incluyó a unos 52.300 productos a los cuales se les puso un tope máximo de aumento de precio por mes del 5 por ciento. A cambio, las empresas adheridas recibían beneficios impositivos y fiscales. El 31 de octubre se cumplen los 90 días de la firma de ese acuerdo y para sostener ese esquema de incrementos, deberán firmar un nuevo acuerdo. Hoy arrancan las reuniones para lograrlo.
Ya se extendieron los beneficios
A la espera de ponerle la firma, salió este jueves el Decreto 551/23 con el que se extendieron los beneficios para las empresas que adhieran al acuerdo. En la norma se explica que persisten “los acontecimientos económicos-financieros que afronta el país”, por lo que es “pertinente establecer la vigencia de las disposiciones” hasta el 31 de diciembre para “continuar con la aplicación de aquellas políticas que tienden a brindar soluciones apropiadas para amortiguar el impacto de dichos acontecimientos en el ámbito social, económico y productivo”.
Entre los beneficios que establece la norma prorrogada, se destacan la suspensión del pago de cargas que pudieran recaer sobre la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la importación de una serie de mercaderías; la reducción al 0% de la alícuota del derecho de exportación para algunos productos; y la prórroga de los vencimientos para el pago de los adelantos de los impuestos y de las obligaciones de la seguridad social que disponga la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
TE PUEDE INTERESAR