back to top
11.1 C
La Plata
viernes 18 de julio de 2025
Nuevo escenario

Cómo se configura el mapa de movimientos sociales con el cual se encontrarán Alberto Fernández y Kicillof

Las organizaciones piqueteras expresaron sus expectativas de cara a lo se viene con variadas posturas: oscilan entre la integración al gobierno del Frente de Todos a continuar con las protestas en las calles.

El panorama desolador que deja en el país el gobierno del presidente, Mauricio Macri, y su reflejo sombrío en la provincia de Buenos Aires, gobernada por María Eugenia Vidal, tiene como principales protagonistas a los movimientos sociales. Los altos índices de pobreza y desocupación impulsaron a que las organizaciones sean las principales contenedoras de la profunda crisis y se convirtieran en protagonistas centrales a través de movilizaciones multitudinarias. Con una economía quebrada, tanto Alberto Fernández en nación como Axel Kicillof en territorio bonaerense deberán tomar medidas urgentes para paliar la situación, pero ¿Cuál será el rol que adoptarán las agrupaciones piqueteras?

Los penosos números de pobreza y desocupación causados por la gestión de Juntos por el Cambio generaron que todo el arco de los movimientos sociales saliera a reclamar masivamente por respuestas concretas. No obstante, este 2019 sobre todo, el proceso electoral implicó un reacomodamiento en el mapa de las organizaciones piqueteras. De hecho, algunas optaron por acompañar al Frente de Todos, otras al Frente de Izquierda, una a Consenso Federal y otros espacios directamente no apoyaron a ninguna candidatura.

TE PUEDE INTERESAR

El tablero nacional se replica del mismo modo en la provincia de Buenos Aires a la hora de ubicar a cada agrupación que, en principio, se distribuyen en dos grandes sectores. Si bien la era macrista los llevó a reclamar de manera conjunta en “unidad de acción” al grueso de las mismas, con el cambio de escenario los matices se comienzan a ser más evidentes. Por un lado se encuentran los “cayetanos” del llamado triunvirato piquetero con ligazón al peronismo y el Papa Francisco, y por otro, las organizaciones con una orientación de izquierda anticapitalista.

Te puede interesar
Tras los pasos de Watson: el intendente Cagliardi confirmó su candidatura en Berisso y se esperan más anuncios

Tras los pasos de Watson: el intendente Cagliardi confirmó su candidatura en Berisso y se esperan más anuncios

A horas del cierre de listas, cada vez más intendentes optan por encabezar las listas de concejales en sus distritos. Los confirmados hasta ahora.

 

 

En ese marco, el triunvirato piquetero se conforma por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie/Somos. Estas organizaciones plantearon un apoyo explícito al Frente de Todos, incluso contaron con representantes en las listas y han mantenido un perfil “dialoguista” con el gobierno provincial y nacional. Además, ahora se encuentran en plenas charlas para lograr integrarse a las estructuras ministeriales tanto en nación como provincia, principalmente en Desarrollo Social. Los dirigentes más conocidos son: Juan Grabois (MTE-CTEP), Emilio Pérsico (Movimiento Evita-CTEP), Juan Carlos Alderete (CCC), Daniel “Chucky” Menéndez (Barrios de Pie/Somos), y Esteban “Gringo” Castro (CTEP), entre otros.

Por el grupo de movimientos de izquierda anticapitalista, se encuentra el denominado “Frente de Lucha” que está compuesto por el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional (FPDS-CN), MTD Aníbal Verón, entre otras. Varias de estas agrupaciones acompañaron al Frente de Izquierda Unidad y tuvieron una relación tensa con el gobierno provincial y nacional con acampes de varios días, cortes de ruta y otras medidas de acción directa contra entidades financieras internacionales como el FMI y JP Morgan. Una de las máximas referentes es Marianela “Pini” Navarro (FOL) y ya han advertido tanto a Axel Kicillof como a Alberto Fernández que mantendrán la “independencia política y del Estado”, con lo cual permanecerán con las movilizaciones para continuar con sus reclamos de fondo.

En tanto, aparece el “Bloque Piquetero” que está integrado por el Polo Obrero (proveniente de las filas del Partido Obrero), Barrios de Pie/Libres del Sur, entre otras. El primero formó parte de las listas del Frente de Izquierda Unidad, y el segundo (escisión de Barrios de Pie comandado por Victoria Donda y Daniel Menéndez) decidió apoyar a Consenso Federal a través de la figura de su líder Humberto Tumini. Este espacio ha sido el que ha adoptado una tendencia un tanto más intransigente que el resto de los movimientos sociales con extensos acampes y cortes prolongados. A tal punto, que tanto el gobierno provincial y nacional les ha cortado el diálogo en diversas oportunidades. Sus principales referentes son Eduardo “Chiquito” Beliboni (PO) y Silvia Saravia (Barrios de Pie/Libres del Sur).

De esta manera, a grandes rasgos, se configura el mapa de los movimientos sociales con el cual se encontrarán tanto Axel Kicillof en territorio bonaerense como Alberto Fernández en el país. Al margen de la orientación que adopte cada organización, las demandas para el sector más empobrecido persisten. La falta de trabajo genuino, planes de viviendas sociales, obras de infraestructura básica en las zonas más castigadas, ampliación de derechos hacia las mujeres y disidencias (legalización del aborto, igualar la brecha salarial, políticas públicas contra la violencia de género), es una cuenta pendiente que el macrismo no ha resuelto y ahora deberá afrontar el nuevo gobierno.

 

 

 

 

¿Qué plantea cada movimiento social y cómo lo traslada a la provincia de Buenos Aires?

Para la construcción de este mapa de las organizaciones, INFOCIELO mantuvo diálogos con los referentes de cada movimiento para conocer cuáles son sus expectativas de cara al nuevo escenario político en medio de la crisis económica que atraviesa el país y sus implicancias en territorio bonaerense.

 

TRIUNVIRATO PIQUETERO

Gildo Onorato del Movimiento Evita (CTEP), consideró que “tenemos gran expectativa. Haber derrotado al gobierno de Macri después de tantos años de sufrimiento”, y añadió que “nosotros tenemos enorme respeto por voluntad popular, lo hemos tenido con Macri a pesar de las profundas diferencias”

Sobre el nuevo gobierno, adelantó que se abre la “posibilidad de encarar un diálogo sincero y queremos ser parte de la asunción”. Además, explicó que “no salimos a la calle porque nos gusta, la movilización es una consecuencia y no es el fin. Sabemos que el derecho a la protesta es un derecho que no podemos abandonar”.

Nicolás Caropresi del Movimiento de Trabajadores Excluidos (CTEP). “Para nosotros es una tremenda alegría sacarnos de encima al gobierno macrista neoliberal”, sentenció y aseguró que “vamos a seguir evaluando con cautela y precaución los movimientos de este nuevo gobierno que se trata de una alianza que va de derecha a izquierda”.

También, expresó que “consideramos que en esta especie de caja de pandora peronista vamos a estar en disputa continuamente”, y manifestó que “en la provincia de Buenos Aires, es exactamente el mismo planteo. Consideramos que si no hay articulaciones va a ser imposible. Vamos a estar empujando, vamos a seguir en la pelea”.

Daniel “Chucky” Menéndez de Barrios de Pie/Somos, señaló que con el Frente de Todos “se construyó un espacio lo suficientemente amplio como para afrontar los desafíos” de superar la crisis económica. En cuanto, al perfil de que adoptarán en provincia de Buenos Aires y Nación las nuevas gestiones, afirmó que “creemos que llevarse las políticas anunciadas, el desafío es acompañar y llevar adelante una modificación de las políticas económicas”.

En torno a la postura que tomaron los movimientos sociales críticos al próximo gobierno, resaltó que “hay diferencias”, “son legítimas y están en su derecho pero no compartimos”.

Juan Carlos Alderete de la Corriente Clasista y Combativa (CCC),  expresó que “el próximo gobierno va a  tener que tomar medidas de emergencia, para luego apuntar a las de mediano y largo plazo”. En esa sintonía, consideró que “la llamada luna de miel no existirá, tendrán que trabajar todas la aceras para resolver el infierno que atraviesa la gente”.

“Las organizaciones deben ser parte de la solución y no del problema. Esperemos que convoquen a todos”, agregó. Consultado sobre la actitud que tomaron en los últimos meses de no movilizar, lanzó que “ha sido por el momento, no podíamos prestarnos a un escenario que venía bastante complejo con la intención del gobierno de la profundizar la grieta”, y añadió que a “las calles no las vamos a dejar”.

 

 

 

 

FRENTE DE LUCHA

Marianela “Pini” Navarro del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), manifestó que “rechazamos el planteo de Alberto Fernández desmovilizador hacia los movimientos sociales como de los sectores sindicales ya que partimos de la experiencia histórica que ningún derecho social se ha adquirido con pasividad política”.

En torno a la situación en provincia de Buenos Aires y en contraposición a las organizaciones que comenzaron diálogos para formar parte del nuevo gobierno, expresó que “creemos que los movimientos sociales deben resguardar su independencia política y del Estado”.

Solo tenemos expectativas en la lucha, en la fuerza de la clase trabajadora para que logre imponer un programa  popular en las calles. Desde este punto de vista en la medida que no se afecte la tasa de ganancia de los empresarios y se siga pagando la deuda equivalente al 93%del PBI argentino la carestía de la vida para las mayorías populares continuará”, aseguró.

 

 

 

BLOQUE PIQUETERO

Eduardo “Chiquito” Beliboni del Polo Obrero (PO), indicó que “las expectativas de acuerdo al gobierno electo son muy pocas y muy bajas. Ha puesto en primer lugar la renegociación deuda, saludó al dólar alto y propone un pacto social”.

“Los movimientos sociales del triunvirato fueron la contenedores y colaborares del gobierno de Macri”, lanzó y advirtió: “Seguiremos en las calles, los reclamos están más vigentes que nunca”.

Silvia Saravia de Barrios de Pie/Libres del Sur, manifestó que “de Kicillof no hemos escuchado declaraciones sobre sus ideas del desarrollo de la provincia. La experiencia cuando gobernó Scioli fue desastrosa en salud, educación, en obras en los barrios”.

En cuanto a las organizaciones del triunvirato piquetero, sostuvo que “ellos se incorporaron al Frente de Todos y no compartimos eso sobre todo por la experiencia de la que se viene. Kicillof planteaba que medir la pobreza era estigmatizar los pobres, decían que había menos pobres que en Alemania”.

 

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Jair Bolsonaro deberá usar tobillera, no podrá salir de noche ni usar redes sociales

El Supremo Tribunal de Brasil dictó nuevas y duras medidas contra Bolsonaro, el exmandatario por su rol en los hechos del 8 de enero. Es por conspirar contra la democracia

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

La telemedicina ya funciona en la Provincia: una consulta virtual resolvió un empacho sin pasar por la guardia

Ya se resolvieron casi 50 casos clínicos con el nuevo servicio de telemedicina bonaerense. Consultas médicas desde el celular, sin ir a la guardia. Conocé cómo funciona Mi Salud Digital.

“El campo no es lo que dice Pino ni la Sociedad Rural”: crece el malestar de los productores agropecuarios bonaerenses

CARBAP hizo ayer una reunión que juntó a un centenar de productores agropecuarios de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Críticas al Gobierno Nacional y a los popes del sector

Salió de la cárcel hace una semana y cayó de nuevo cuando intentaba llevarse un auto

Un joven fue detenido en Ringuelet cuando intentó llevarse un auto que había sido abandonado en el lugar. Tiene 20 años y había salido de la cárcel el viernes pasado

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

Un ex militar celebró la efeméride de la creación del Falcon verde: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

El ex militar y titular de La Libertad Avanza en Punta Alta lanzó dichos negacionistas al aire y fue repudiado en las redes.

Judiciales y Policiales

Bahía Blanca: camionero drogado con cocaína atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas

El chofer de un camión, drogado con cocaína, atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas en Bahía Blanca. Hubo tensión entre los vecinos. Quedó aprehendido

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

Salió de la cárcel hace una semana y cayó de nuevo cuando intentaba llevarse un auto

Un joven fue detenido en Ringuelet cuando intentó llevarse un auto que había sido abandonado en el lugar. Tiene 20 años y había salido de la cárcel el viernes pasado

Otro accidente fatal en la ruta 36 a la altura de Olmos: murió un hombre de 63 años

Un automovilista de 63 años murió al chocar de frente a un camión estacionado en la banquina en la ruta 36 en Lisandro Olmos. Un acompañante resultó herido

Mar del Plata: el cable que cruzaba una calle y mató a un motociclista, ¿Fue una broma” entre adolescentes?

La causa por la muerte de José Emilio Parrada (40), el motociclista que murió por el fuerte traumatismo de cuello que sufrió al golpear contra un cable que cruzaba la calle en Mar del Plata, dio un giro

Sociedad

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 18 de julio: día templado y seco

La jornada será la más agradable de la semana, con mañanas frías y tardes soleadas. Se esperan máximas que rondarán los 16 °C y mínima cercana a los 5 °C, sin probabilidades de lluvia.

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

Denuncian la deportación de un migrante uruguayo cuando fue a renovar su DNI

Se trataría del primer deportado del Gobierno de Javier Milei.

Hipotecas divisibles: el nuevo instrumento para dinamizar el mercado inmobiliario

El Gobierno Nacional reglamentó las hipotecas divisibles con la idea de dinamizar el mercado inmobiliario. En qué consiste el nuevo instrumento.

CieloSports

¿Qué pasa con Medina en Estudiantes? De su sorpresiva suplencia a los 15 millones que todavía no hizo valer

Si bien el foco en el Pincha está puesto en la continuidad de Domínguez, el volante sigue sin ser esa figura que el club fue a buscar. La tremenda inversión de Foster Gillett hoy se no ve en la cancha. ¿De quién es la culpa?

El pedido de Cowen que hoy no tiene quórum: cuál es el riesgo de una elección anticipada

Gimnasia vive una crisis institucional, en la que incluso se planteó el adelantamiento de las elecciones. La negativa de la posición y los peligros que ello conlleva...

Gimnasia, en crisis: el insólito llamado de Cowen a elecciones anticipadas que la oposición le rechazó

Buena parte del arco político mens sana se reunió en Estancia Chica, donde el presidente propuso adelantar el acto eleccionario. De la negativa al cuarto intermedio para buscar más quórum...

Verón y el futuro de Domínguez: “Esto es fútbol, el que está en el fútbol sabe, si esto sigue así en algún momento se...

El presidente de Estudiantes se refirió la continuidad del entrenador, que analiza la chance de dejar el cargo incluso ganándole a Huracán. El mensaje abierto de la Bruja y más...

Orfila empezó a definir el equipo para visitar a San Lorenzo: el DT mantiene la idea de hacer un solo cambio

A pesar del flojo nivel del Lobo en el debut, el entrenador ensayó con una sola modificación en la práctica. Así, la única variante estaría en el ataque. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055