Todo indica que el acuerdo para afrontar el año electoral entre La Libertad Avanza y el PRO va a tener su primer capítulo en breve. El presidente Javier Milei lo dejó claro ante las cámara de televisión en una entrevista realizada hace unos días, hoy el expresidente Mauricio Macri recogió el guante y ya le puso nombres propios a los negociadores del acuerdo.
Si bien todos hablan de un acuerdo “macro” que decantará en los territorios, hubo cuestiones que no fueron saldadas y en la Legislatura eso puede llegar a repercutir.
TE PUEDE INTERESAR
LA LIBERTAD AVANZA
Fuentes de LLA en la cámara de Diputados y Senadores afirman que “nosotros esperaremos lo que pase arriba para poder entablar conversaciones acá. No vamos a desconocer acuerdos, pero entendemos que se respetarán los rangos”, dijo en un estricto off un diputado libertario.
En Diputados hay que ver que peso tiene la opinión de Patricia Bullrich, que hace unos meses aportó cinco legisladores al bloque LLA, ellos son Sofía Pomponio, Abigail Gómez, Fernando Compagnoni, Oriana Colugnatt y Florencia Retamoso. En Senadores, la única “patita” fue Daniela Reich.
Vale remarcar que Patricia Bullrich y Mauricio Macri protagonizaron una dura interna que desembocó con la salida de la ministra de Seguridad del PRO y duros reclamos hacía la conducción de Macri y Cristián Ritondo, hoy señalado como el principal negociador por el lado del expresidente de Boca Juniors.
Desde ambas cámara sugieren que no debería haber inconveniente, si se acuerda “arriba” para hacer del trabajo en conjunto una rutina en la Legislatura.
¿QUÉ PASA EN EL PRO?
Sumido en una interna entre el macrismo puro y el sector que responde a Patricia Bullrich (ministra de Seguridad de la Nación y hoy fuera del PRO), desde las huestes amarillas en la Legislatura también esperan señales claras.
Al bloque en Diputados hoy lo comanda un “ritondista” como Matías Ranzini, mientras que en Senadores quien preside el bloque es Chistrián Gribaudo, alfi de Macri.
Desde este sector dejaron trascender que no ven como una alternativa fusionar los bloques. Ni en Diputados ni en Senadores. “No tiene sentido, igualmente se hará lo que pidan, pero cuando opinemos no recomendaremos la fusión de bloques, si vamos a aceitar las acciones en conjunto. Ambos sectores tenemos un objetivo en común y es terminar con el populismo K”, sostiene un senador amarillo cuando llegó la consulta.
Si bien los bloques no difieren mucho en los proyectos, las oposiciones y los discursos, hoy no tienen un andar de la mano dentro del palacio legislativo en la Provincia, pero desde el PRO fueron más reacios a hablar de fusionar bloques, pero no descartan un trabajo territorial en conjunto. “Sabemos que no es el PRO del 2015, hoy no medimos lo que mediamos y en la negociación vamos de punto, pero sabemos que nos necesitan”, soltó una vieja espada macrista que ya huele las negociaciones que están por venir.
TE PUEDE INTERESAR