El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, brindó su primer informe de gestión en el Senado de la Nación. Frente a una pantalla gigante, por donde se pudo comunicar con todos los senadores que seguían el informe por videoconferencia, Cafiero intentó puntualizar sobre los temas más importantes durante los primeros seis meses del gobierno de Alberto Fernández.
Así, se refirió a la situación de la pandemia, las principales medidas económicas que tomó el poder Ejecutivo y la polémica en torno a la expropiación en curso de la empresa Vicentin, entre otros temas.
TE PUEDE INTERESAR
En primer lugar, Cafiero quiso diferenciar algo importante: “Es la pandemia y no la cuarentena la que provocó una crisis de ingresos en las familias”, explicó. Con esto, el Jefe de Gabinete buscó remarcar la importancia de continuar con las medidas de aislamiento social hasta que el ritmo de contagios se reduzca en todo el país.
“El peligro todavía no pasó”, señaló Cafiero refiriéndose a la pandemia del Covid-19. En ese sentido destacó que en el contexto del aislamiento social y obligatorio la política “debe tener un mensaje claro”. De esta manera, el funcionario sostuvo que cuidar la salud de los argentinos es una prioridad y pidió a la política “no traicionar la voluntad de las familias de cuidarse”.
Después, Cafiero destacó una de las primeras medidas que tomó el presidente desde que pisó la Casa Rosada: el Plan Argentina contra el Hambre: Subrayó que a la fecha se distribuyeron “un millón y medio de tarjetas alimentar”.
También resaltó las medidas llevadas adelante que concluyeron en que hoy “9 de cada 10 afiliados del Pami reciben al menos 1 medicamento gratis. Esto representa al menos un 20 por ciento del haber mínimo de las jubilaciones”, dijo.
En el tramo de los 20 minutos que suele emplear el funcionario para responder las iniciativas de los parlamentarios, Cafiero afirmó que “en la provincia de Buenos Aires hay desplegados 7500 efectivos federales y se realizaron un 20 por ciento más de operativos” de los que estaban registrados en las estadísticas.
VICENTIN Y JUBILADOS
En tanto, respecto a uno de los temas en donde el gobierno recibió más críticas, Cafiero volvió a aclarar lo que suele salir de la boca del presidente: “estamos frente a un rescate económico”. Al mismo tiempo, negó que el gobierno tenga previsto seguir avanzando con expropiaciones de empresas.
Por su parte, en sus respuestas sobre los haberes jubilatorios, el funcionario dijo que “durante el gobierno anterior los jubilados perdieron el 20 por ciento de su poder adquisitivo. En el primer semestre de 2020 la jubilación mínima creció un 19 por ciento mientras que la inflación fue del 14 por ciento”.
“Estamos transitando un momento donde las jubilaciones le están ganando a la inflación. Esto no sucedía en la Argentina hace tiempo”, sostuvo el jefe de Gabinete.
Para explicar las decisiones tomadas en este tema, Cafiero afirmó que “el sentido ético es empezar por los de abajo para llegar a todos“. Luego de ello enumeró los distintos bonos otorgados a las jubilaciones mínimas y concluyó con que “el 90 por ciento de los jubilados de la mínima tuvieron una haber más” en sus bolsillos.
TE PUEDE INTERESAR