En medio de la devastación que ha dejado el temporal que azotó Bahía Blanca y la región, un importante paso ha sido dado en el Congreso de la Nación con la presentación de un proyecto que busca declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en las zonas afectadas.
La iniciativa busca brindar una respuesta integral a la catástrofe que ha dejado a la ciudad en una situación crítica, con calles inundadas, miles de damnificados, y la ciudad aún bajo el impacto de lluvias torrenciales que superaron los 300 milímetros de agua.
El proyecto estipula medidas urgentes para la reconstrucción de Bahía Blanca y las localidades vecinas que fueron golpeadas por el temporal. El marco establece un período de noventa días, prorrogables por el Poder Ejecutivo Nacional, para implementar una serie de medidas de intervención que busquen restaurar las infraestructuras dañadas y garantizar la recuperación de la economía y la vida cotidiana de los habitantes.
Medidas urgentes para la recuperación
- Partida Extraordinaria de Recursos
El Poder Ejecutivo Nacional destinará una partida extraordinaria para intervenir inmediatamente en la reconstrucción de viviendas, infraestructuras públicas y la reactivación de sectores clave de la economía local. Esta asistencia será proporcionada en coordinación con los gobiernos provinciales y municipales. - Asistencia a las Economías Regionales
Se implementarán medidas financieras especiales para apoyar a las economías regionales afectadas por el desastre, con líneas de crédito bonificadas, la suspensión temporal de juicios y el alivio de deudas, para facilitar la recuperación de los sectores productivos y laborales. - Recuperación Ambiental y de Infraestructura
El proyecto prioriza la reparación de viviendas y la restauración del medio ambiente. A través del Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos, se tomarán acciones urgentes para restablecer las condiciones de vida y empleo en las zonas afectadas, con un enfoque en la biodiversidad local. - Suspensión de Obligaciones Impositivas
En el marco de la emergencia, el Poder Ejecutivo podrá implementar regímenes especiales de pago e incluso prórrogas o exenciones impositivas, para aliviar la carga económica sobre las familias y emprendedores afectados.
Entre tanta grieta, hubo consenso
El proyecto ha contado con un importante respaldo político. Encabezado por la diputada bonaerense Victoria Tolosa Paz, la iniciativa logró una amplia adhesión de todos los bloques políticos. Desde el oficialismo hasta la oposición, como el radicalismo y el PRO, se alcanzó un consenso para declarar la emergencia, destacando la urgencia de la situación y la necesidad de una respuesta rápida y coordinada.
Figuras clave como Karina Banfi (UCR), Margarita Stolbizer (GEN), y Silvia Lospennato (PRO) estuvieron al frente de la propuesta, mostrando unidad en tiempos de crisis. A su vez, el consenso alcanzado posibilita una pronta sanción, dando una señal clara de que la prioridad es la asistencia inmediata a las víctimas del desastre.