Una larga investigación de personal de la Aduana por presuntas “irregularidades” en la operatoria de comercio exterior derivó en la suspensión de las operaciones de tres frigoríficos, uno de ellos ubicado en la localidad de Azul, una de las localidades ganaderas más importantes del centro bonaerense
Se trata de Azul Natural Beef, una poderosa firma con una fuerte injerencia en el empleo privado local, que habría incurrido en una maniobra evasiva entre los años 2021 y 2022. Según advirtieron autoridades nacionales, la empresa “trianguló el 100% de sus ventas a Chile a través de un intermediario radicado en Chipre”.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, explicaron que el frigorífico utilizó “refacturaciones del tercer operador”, “subfacturó exportaciones en un 30%” y “faltó a la liquidación de más de US$ 3,5 millones en el país, según la Aduana”.
“Entre el 1ro de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022 apeló a un intermediario radicado en Chipre —Altothea Limited— para documentar el 100% de sus exportaciones a Chile. El importador con sede en el país vecino era Comercializadora Interandina SA” detallaron a través de un comunicado.
Las alarmas saltaron, dado que, entre 2018 y 2020 las operaciones entre el frigorífico radicado en nuestro país y el comprador chileno se habían realizado en forma directa. No obstante, la Dirección General de Aduanas detectó que, a partir de la incorporación del intermediario chipriota, Azul Natural Beef SA empezó a subfacturar sus exportaciones en un 30%.
Por el momento, se desconoce la versión de la empresa y en la localidad de Azul hay incertidumbre sobre el impacto eventual que la medida podría ocasionar sobre las fuentes laborales. Desde el gobierno nacional, se informó que la empresa tiene 45 días para regularizar su situación ante el servicio aduanero.
La acción de control fiscal se produce en medio de las discusiones sobre el precio de la carne a partir de la devaluación exigida por el FMI y los acuerdos de renegociación de los precios.
Otros dos frigoríficos suspendidos
Otras dos empresas que fueron suspendidas del registro de importadores y exportadores por faltar al ingreso de divisas en la Argentina.
Se trata de AMT Sud (cuya suspensión se suma a otra que había recibido anteriormente) que no liquidó 18,3 millones de dólares correspondientes a 169 operaciones de exportación y On Beat que faltó al ingreso de 2,8 millones de dólares resultado de 28 permisos de embarque.
TE PUEDE INTERESAR