El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, negó que el gobierno evalué el cierre de exportaciones de carne por 15 días como trascendió en las últimas horas.
“Nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente” advirtió a través de sus redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR
En ese marco, explicó que en realidad desde el ministerio de Economía que conduce Sergio Massa “estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes” dijo.
Ante las versiones que alguno vincularon como salidas de la Aduana Nacional, la precandidata de Juntos, Patricia Bullrich intentó rápidamente sacar rédito político: “Señor ministro de Economía Sergio Massa: si no podemos exportar, ¿cómo se supone que vamos a conseguir los dólares que el país necesita? chicaneó.
Las especulaciones fueron contestadas a través de una foto entre Juan José Bahillo, Guillermo Michel, director general de Aduanas y Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC)
En ese marco, el titular de Aduanas afirmó: “Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones” sostuvo.
El FMI analizará un desembolso de u$s7.500 millones para la Argentina
La situación tiene correlato con las últimas medidas económicas tomadas tras las PASO y en medio de los acuerdos realizados con el FMI para el desembolso de 7.500 millones de dólares.
El directorio del organismo tratará el miércoles 23 de agosto el caso argentino, para aprobar un desembolso.
Durante la jornada del lunes y casi en línea con la apertura del mercado, el Banco Central decidió elevar la cotización oficial del dólar a $365,50 y subir la tasa de política monetaria en 21 puntos básicos.
El aumento, quizás el más significativo de los últimos meses, es de 21 puntos porcentuales, es decir que la tasa de interés nominal anual a 28 días pasó a 118% y un 209% anual.
La medida resonó en sectores de la economía que comenzaron a ajustar los precios a partir de las últimas medidas cambiarias.
En medio de esa complejidad, el INDEC difundirá este martes el índice de la inflación correspondiente al mes de julio.
TE PUEDE INTERESAR

