Sin perder la oportunidad para marcar distancia de las políticas que llevaron a cabo Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró uno de los 3 mil jardines que quedaron en el recuerdo como una promesa de campaña de Cambiemos.
“Estamos en Florencio Varela inaugurando un jardín bastante emblemático, porque era una obra que habían dejado, como tantas otras al 70%”, deslizó el gobernador.
TE PUEDE INTERESAR
En esa línea, destacó junto al titular de Educación, Alberto Sileoni que la Provincia ya lleva inaugurados 70 edificios educativos en todos los niveles. “Es una inversión muy muy grande”, aseguró el mandatario provincial al tiempo que marcó que hay 5400 obras activas en la Provincia.
Para destacarlo, señaló que el jardín de Florencio Varela “era muy esperado”, tiene desde sala de 3 en adelante, y aseguró que es “una inversión educativa pocas veces hecha pero que vale la pena porque veíamos a los chicos jugando en instalaciones que no tienen nada que envidiarles a las instalaciones más caras, como las de la Ciudad de Buenos Aires”.
Axel Kicillof recordó los jardines que Mauricio Macri no hizo con la plata del Fútbol Para Todos.
En esa misma localidad se lleva adelante la construcción de otros cinco jardines de infantes. En este caso, las obras consistieron en la construcción de un nuevo edificio con cuatro aulas con calefacción y aire acondicionado, y una capacidad para 240 niños y niñas.
Los trabajos se realizaron a partir de una inversión de 40,5 millones de pesos, financiada entre el municipio y la Provincia a través del programa Escuelas a la Obra.
En su exposición, el gobernador recordó que aquellos 3 mil jardines prometidos por Mauricio Macri se harían con el dinero que se ahorraría de sacar del aire el “Fútbol para todos”, aunque no se llegaron a inaugurar ni hacer todos ellos, como había prometido.
“Los dejaron sin el pan y sin la torta: sin poder ver fútbol y con los pibes sin jardines”, disparó Nosotros estamos obviamente en ese proceso de recuperación, de reconstrucción, en un contexto muy complejo dado por la pandemia y por la guerra. Ante eso, nuestra única prioridad, la principal, para la que estamos, es para que se cree empleo”, sentenció.
Por su parte, el ministro Sileoni aseguró que con el programa Escuelas a la Obra, “estamos llevando adelante las mejoras que nos permiten saldar las deudas en materia de infraestructura escolar después de una etapa de mucho abandono”.
TE PUEDE INTERESAR