Luego de que la Comisión Nacional Electoral de Venezuela proclame a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales, desde la Cancillería Argentina desconocieron el resultado y el presidente Javier Milei mantuvo un fuerte cruce al acusarlo de “fraude”: “los insultos del dictador para mí son halagos”, dijo.
“La República Argentina rechaza y desconoce el resultado anunciado por el Gobierno venezolano en el que se adjudica el triunfo en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el día 28 de julio y condena enérgicamente el accionar del presidente Nicolás Maduro que, tal como se esperaba, ha despreciado una vez más la voluntad del pueblo venezolano de vivir en una Venezuela libre, próspera y democrática”, señala el comunicado de Cancillería.
Además, reclaman “que se permita el acceso de la oposición a las actas de escrutinio así como insta a las autoridades venezolanas a respetar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual es Parte, en especial su artículo 25″.
El mensaje de Javier Milei para Venezuela y la respuesta de Nicolás Maduro
Cuando aún no se conocía ningún dato de la CNE de Venezuela, el presidente Javier Milei aseguró que “los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte”, y llamó a las fuerzas armadas venezolanas a “defender la democracia y la voluntad popular”.
Luego de conocerse la declaración de la CNE respecto a la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones, el mandatario venezolano le respondió en una conferencia de prensa donde se adjudicó el triunfo. “Desde Caracas digo: no al nazi fascista de Milei. Tiene cara de monstruo, además. Es feo, estúpido. No me aguantas un round, bicho cobarde”, dijo.
“Los insultos del Dictador Maduro para mí son halagos. Ni él se cree la estafa electoral que festeja. La República Argentina tampoco. No reconocemos el fraude, llamamos a la comunidad internacional a unirse para restaurar el Estado de Derecho en Venezuela, y le recordamos al pueblo venezolano que las puertas de nuestra Patria están abiertas para todo hombre que elija vivir en libertad”, insistió nuevamente Javier Milei.
Horas antes, grabó un mensaje en video para el “heroico pueblo venezolano” donde volvió a llamar fraude a las elecciones, pero dijo que Nicolás Maduro obtuvo una victoria pírrica. “Puede que haya ganado una batalla, que el crea que ha ganado una batalla. Sin embargo lo más importante es que los leones venezolanos despertaron”, aseguró, en medio de críticas hacia el socialismo. “Ánimo queridos venezolanos que van a salir adelante. Sigan luchando, no bajen los brazos”, dijo Milei.
El comunicado completo de Cancillería que desconoce las elecciones de Venezuela
La República Argentina rechaza y desconoce el resultado anunciado por el Gobierno venezolano en el que se adjudica el triunfo en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el día 28 de julio y condena enérgicamente el accionar del presidente Nicolás Maduro que, tal como se esperaba, ha despreciado una vez más la voluntad del pueblo venezolano de vivir en una Venezuela libre, próspera y democrática. Al respecto, instruyó al Encargado de Negocios en Caracas no participar del acto de proclamación de la candidatura oficialista convocado por las autoridades venezolanas en el día de la fecha.
La República Argentina considera indispensable que se permita el acceso de la oposición a las actas de escrutinio así como insta a las autoridades venezolanas a respetar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual es Parte, en especial su artículo 25.
La proscripción y persecución de opositores políticos, la sistemática violación de los derechos humanos, el rechazo de la presencia de veedores y prensa extranjeros, así como las mismas trabas impuestas al registro en el exterior de sus conciudadanos para impedirles votar, eran claros indicios de que estas elecciones no serían democráticas ni transparentes. A pesar de eso muchos miembros de la comunidad internacional, incluida la República Argentina, eligieron confiar en que, en ese mínimo espacio de participación que quedaba, era posible un cambio para Venezuela.
Desde el inicio de la actual gestión de gobierno, la República Argentina ha denunciado en forma enfática y permanente todas estas irregularidades y el creciente deterioro de la situación política y humanitaria en Venezuela, no sólo en palabras sino también a través de hechos concretos como el asilo diplomático otorgado a dirigentes de la oposición, a quienes después de cuatro meses aún no se les otorgó el salvoconducto para poder retirarse de forma segura del territorio venezolano.
La República Argentina, guiada por los principios de la libertad, la democracia y los derechos humanos, continuará apoyando decididamente el anhelo de libertad del pueblo venezolano y hace un llamado a la comunidad internacional en su conjunto para que se desconozca el fraudulento resultado de estas elecciones.