Tras la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de Diputados del Frente de Todos, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, afirmó que la vicepresidenta Cristina Fernández “tampoco apoyaba su decisión de renunciar”, aunque ella también le planteó reparos al pre acuerdo alcanzado el viernes entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Con toda franqueza, hablé el miércoles pasado con Máximo. Hoy me llamó, me dijo que había tomado esta decisión, le dije que no era necesario. Me dijo que lo había hablado con Cristina y que ella tampoco apoyaba su decisión de renunciar. Cristina también tiene planteos, pero las decisiones las tomo yo que soy el presidente”, relató Alberto Fernández en una entrevista televisiva en C5N.
TE PUEDE INTERESAR
A la vez, el mandatario indicó que “mañana estaremos decidiendo quién lo reemplaza” a la presidencia del bloque oficialista en la Cámara baja, y sostuvo:”Máximo me dijo que él se sentía mejor volviendo al llano de Diputados, pudiendo expresar sus opiniones”.
Al respecto de la postura de la vicepresidenta, Alberto Fernández manifestó: “Sé que Cristina tiene una mirada distinta, pero hay un momento donde tengo que tomar una decisión y tomé esta. Y estoy convencido que lo hice preservando a la Argentina. Este acuerdo es casi único.”
De ese modo, el presidente defendió el entendimiento logrado con el FMI, el cual fue celebrado por gobernadores, intendentes e incluso por la oposición de Juntos por el Cambio, pero sobre el cual aún no habían habido expresiones públicas de apoyo por parte de la vicepresidenta y de la agrupación La Cámpora, cuyo líder decidió este lunes rechazar.
¿Se rompe el Frente de Todos?
Este lunes, el diputado Máximo Kirchner patió el tablero político al presentar su renuncia a la presidencia del bloque oficialista en la Cámara de Diputados de la Nación, y aseveró que “esta decisión nace de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
La decisión del referente camporista generó un cimbronazo dentro de la coalición de gobierno, que tembló con fuerza e hizo recordar a la interna vivida en septiembre pasado tras la derrota electoral en las PASO.
Por su parte, Alberto Fernández buscó generar certidumbre, contó la conversación que tuvo hoy con Máximo Kirchner y expresó: “Respeto su posición, pero él no me habló de rupturas y ahí confío en su responsabilidad”.
Los argumentos de Alberto Fernández para acordar con el FMI
Tal como informó este medio, cuando se conocían el viernes pasado las repercusiones por el anuncio del entendimiento entre el Gobierno y el FMI, los referentes ligados a Cristina Fernández se mantuvieron en silencio. Recién en horas de la tarde, el gobernador Axel Kicillof despejó dudas y respaldó con un tuit al Gobierno nacional; lo mismo hizo Alicia Kirchner, quien pidió no perder de vista el aspecto judicial, pero La Cámpora no habló hasta este lunes.
“Yo espero que el Congreso entienda que nosotros tenemos que resolver un problema, y estamos haciendo algo que otros no han hecho, poniendo a consideración del Congreso. Ningún acuerdo con el Fondo es bueno; este es el mejor posible. No tener un acuerdo genera un montón de condicionamientos para tener otros créditos: del CAF, el BID, el Banco Mundial, incluso de China y Rusia”, argumentó hoy Alberto Fernández respecto del pre acuerdo.
“En la cabeza de muchos todavía existe esa idea del mundo bipolar, entre el comunismo y el capitalismo, y eso no existe más”, dijo el mandatario, quien remarcó en la previa de su gira por Rusia y China, que los acuerdos comerciales que pudiera alcanzar “están supeditados a un acuerdo con el Fondo, que nos permita generar un horizonte de futuro, para que se siga invirtiendo y generando trabajo”.
“En este escenario, un default era un problema enorme, era salir del partido. Como si estuviéramos jugando un partido de fútbol y me sacan de la cancha”, ejemplificó Alberto Fernández y dijo que “esta lógica de los organismos multilaterales de crédito a uno le imponen cumplir ciertas deudas. ¿Uno está contento con ser deudor del Fondo? Obviamente que no lo estoy. ¿Hay una alternativa? Y no, porque el default no es una alternativa”, describió.
Además, se refirió al recorte de subsidios a la energía que planteó el FMI en su comunicado tras anunciar el entendimiento con el Gobierno argentino, y señaló que “ya hemos llamado a una audiencia pública, y soy consciente de que nuestra gente tiene que recuperar el ingreso real. No hay ningún planteo de tarifazos. Ahí hay un planteo, que es que estamos subsidiando a gente rica que puede pagar; estamos trabajando en la segmentación.”
Marcha contra la Corte Suprema de Justicia
En el marco de la marcha contra a la Corte de Suprema de Justicia que se llevará a cabo mañana, Alberto Fernández criticó el funcionamiento de la Justicia y defendió su gestión: “Saqué a los operadores de la Justicia, a los espías y me autodefendí en la Justicia. Decisiones que tomó la Justicia y yo no apelé. Cristina Caamaño (interventora de la AFI) desmanteló el aparato de espionaje que había quedado en la Justicia. Eso es muy importante porque hace a la calidad de la Justicia”, indicó.
También, el presidente aseguró que “ha habido decenas de quejas en la Corte, en la que prefirió no meterse. Y ahí hay una responsabilidad de la Corte, aunque debo reconocer que el sistema jurídico argentino le permite hacer eso. Y así se cometen muchos abusos”.
Por último, respecto de la marcha convocada por sectores oficialistas, Alberto Fernández expresó que “no estoy planteando la remoción de nadie; estoy diciendo que necesitamos revisar el funcionamiento de la Justicia”, a la vez que caracterizó a la movilización como una “marcha ciudadana”.
TE PUEDE INTERESAR