En la reunión plenaria de las comisiones de Seguridad Interior, Narcotráfico, Justicia y Asuntos Penales, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, destacó la aprobación del proyecto que amplía el Registro Nacional de Datos Genéticos. Este registro, creado en 2013 para agresores sexuales, ahora incluirá todos los delitos, en lo que Abad consideró un avance crucial en la lucha contra el crimen y la inseguridad.
“Es fundamental para mejorar la investigación criminal en el país, en el contexto actual y con tantas cuestiones que resolver, creo que toda medida que ayude a reducir el crimen, agilizar las investigaciones y lograr una mejor justicia se tienen que aprobar y de manera expeditiva”, afirmó el senador.
Abad también remarcó la importancia del proyecto en la búsqueda de personas desaparecidas, agregando: “Este proyecto no solo es muy útil en la resolución de delitos, también va a ser de gran ayuda para poder encontrar a las personas desaparecidas o extraviadas”.
El Registro de Datos Genéticos, una herramienta contra el crimen ya probada
El legislador destacó que esta herramienta ya demostró su eficacia en países como Chile, Brasil y Uruguay. “Es una muy buena herramienta para combatir el crimen trasnacional, es decir, el narcotráfico”. Además, mencionó el éxito del registro en Mendoza, que desde su implementación en 2016 ha permitido resolver más de 4.000 causas, y en La Pampa, que también cuenta con un sistema similar.
“Creo que los datos hablan por sí solos y sumado a estas experiencias locales es importante destacar que el proyecto logró dos tercios en la Cámara de Diputados, un consenso poco común”, sostuvo Abad.
Finalmente, concluyó: “Hoy avanzamos en un proyecto de ley que vincula demandas ciudadanas con una causa común: la lucha contra el crimen y la inseguridad. Ampliar el Registro Nacional de Datos Genéticos, permite resolver delitos. Una colaboración esencial para el funcionamiento de la Justicia y demuestra que necesitamos contar con un Estado inteligente y eficiente”.