El Ministerio de Hábitat de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Silvina Batakis, ha avanzado de manera significativa en su primer año de gestión al frente de esta cartera. Con el objetivo de reducir el déficit habitacional, dinamizar la economía y generar empleo genuino, se lleva adelante un ambicioso plan de construcción de 8.000 viviendas en los 135 municipios bonaerenses, utilizando tanto recursos provinciales como financiamiento internacional.
“El gobernador Kicillof nos asignó la tarea de finalizar todas las obras empezadas y trabajar de forma eficiente para optimizar costos y cumplir los compromisos asumidos. Eso es lo que hicimos durante todo este 2024 y continuaremos llevándolo adelante para garantizar el acceso a un hábitat digno a todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires”, afirmó la ministra Batakis.
TE PUEDE INTERESAR
La respuesta ante el abandono del Gobierno Nacional
Este esfuerzo se da en un contexto de paralización de la obra pública a nivel nacional, que dejó abandonadas 16.000 viviendas en diferentes niveles de ejecución, muchas de ellas con un avance superior al 80%. Para la ministra, esta situación representa “un crimen”. En respuesta, el Ministerio redobló sus esfuerzos para continuar con proyectos que construyen futuro y fortalecen el tejido social.
Además de las viviendas, se ha impulsado el Programa de créditos Buenos Aires CREA, mediante el cual unas 5.000 familias han podido reformar, refaccionar o ampliar sus hogares, mejorando su calidad de vida. “Son programas que tienen como base darle una mano a cada habitante bonaerense”, destacó Batakis.
A través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), se ejecutaron obras y programas en 224 barrios populares y 62 municipios. Entre los logros más destacados, se encuentra el plan de urbanización más grande de la historia en el partido de La Matanza, que busca transformar las condiciones de vida de miles de familias.
Entrega de escrituras
Otro pilar de la gestión es el Programa “Mi Escritura, Mi Casa”, que junto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos permitió tramitar miles de escrituras gratuitas para familias que enfrentaban trabas administrativas o legales. Además, este año se implementó una medida innovadora para que, una vez cancelado el costo total de la vivienda, el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IVBA) gestione de oficio el levantamiento de la hipoteca sin necesidad de trámites por parte del ciudadano. “El Estado provincial se encargará de que las familias obtengan su escritura libre de gravamen”, explicó Batakis, quien destacó la importancia de la regularización dominial como “una política fundamental dentro de la gestión de Axel Kicillof ”.
Asimismo, se logró renegociar créditos con organismos multilaterales de crédito, lo que permitió implementar proyectos de viviendas y desarrollo urbano en San Martín y Berazategui, donde actualmente se construyen 500 nuevas casas. Este logro refleja la confianza que dichos organismos depositan en la gestión provincial.
Con estos avances, el Ministerio de Hábitat se consolida como un actor clave en la transformación social y urbana de la provincia, trabajando por un futuro donde más bonaerenses puedan acceder a un hogar digno y seguro.
TE PUEDE INTERESAR